Para mi familia, amigos ,colegas,Asistentes de la Educación,ex alumnos y todos aquellos que de una u otra manera,forman parte de mi vida,mis deseos de felicidad,prosperidad,amor y sueños hechos realidad...
sábado, 31 de diciembre de 2016
Jaime Quintana: Gobierno "tiró la toalla" con la reforma educacional
El vicepresidente del PPD, Jaime Quintana, aseguró que el gobierno ‘tiró la toalla’ en temas como la reforma educacional y de paso, criticó a los ministros encargados de llevar la iniciativa.
En conversación con La Radio, el parlamentario criticó el rol que tuvo el ejecutivo y los ministros Adriana Delpiano, Paula Narvaez y Nicolás Eyzaguirre al defender los pilares que sustentaban la reforma que prometieron en el programa de Gobierno.
El senador PS, Rabindranath Quinteros, compartió los dichos de Quintana y recordó que estos fueron los motivos que detonaron la renuncia a la jefatura de bancada de su par, Carlos Montes.
Quien también compartió los dichos, mas no el fondo de estos fue la presidenta del gremialismo, Jacqueline Van Rysselberghe, quien aseguró que el Gobierno no está intentando sacar adelante su gestión.
Con la defensa al gobierno por delante, el presidente de la comisión de educación del Senado, Ignacio Walker, pidió a Quintana abandonar la retroexcavadora.
Las críticas nacen del acuerdo llevado adelante por el Gobierno con Chile Vamos
por la glosa de gratuidad, ya que estos últimos amenazaron con ir al
Tribunal Constitucional si no se extendían los beneficios a planteles
ajenos del CRUCh, punto en que cedió el ejecutivo.
César Farah: “Chile es un país donde te preguntan dónde estudiaste y a qué te dedicas para saber de qué clase social eres”
El escritor nacional afirma que hay pocos países “tan clasistas como éste”
por Matías Rivas A. 31 diciembre 2016
Tras conocerse
los resultados de la PSU, uno de los temas más comentados fue lo caro
que es estudiar en los colegios que lideran el ranking de puntajes. Sin
embargo, según el dramaturgo y profesor universitario, César Farah, el
tema no es que la educación sea diferente, “sino que la reciben un modo
distinto”.
“Yo hice clases en colegios municipales, muy humildes, y esta era la
realidad: más de cuarenta y cinco estudiantes por curso; una niña que
tenía que ir con su hija recién nacida, que era de su padrastro; otra
niña que estaba embarazada del pololo que era diez años mayor; y la
mitad del curso, después de clases, tenían que trabajar o cuidar a sus
hermanos chicos”, recuerda.
-¿Marca un precedente que el Instituto Nacional haya quedado
fuera, por primera vez, de los 100 mejores colegios en puntaje PSU?
-Claro, eso te demuestra que la fragmentación, el debilitamiento y la
destrucción de la educación pública cada vez está yendo más al fondo,
está haciéndose cada vez más fuerte y más poderosa. Pero hay otra
lectura. Uno podría pensar que el Instituto Nacional no está haciendo lo
que hacen los otros colegios, que es educar para las pruebas, y tal vez
eso sea mejor. Hay un montón de colegios que lo que hacen es,
solamente, educar para las evaluaciones y hacer clases para que los
estudiantes respondan como máquinas y estén estén bien rankeados y
tengan más clientes. Así que, y te insisto, quizás esto significa que el
Instituto Nacional está educando de verdad, haciendo un esfuerzo por
entregar una educación más plena, más profunda y holística.
-¿Sigue sosteniendo la tesis de que la educación, en cuanto a
su contenido, no varía mucho entre colegios privados y municipales?
-Sí, porque la evidencia sugiere que es casi la misma: los contenidos
son prácticamente iguales y los libros que se utilizan difieren en
virtualmente nada. Aquí, el problema más profundo e importante es la
segregación, que no es exclusiva de la educación: es una segregación que
vivimos en términos sociales generales, que lo único que hace es
replicar la desigualdad en nuestro país. Nosotros somos uno de los diez
países más desiguales en distribución de ingresos; ese dato no se puede
pasar de largo. Yo no soy especialista, solo me informo y tengo
intereses sociales. Hoy leía que los colegios que tienen mayor puntaje
cobran 300 o 600 mil pesos. Ese es un dato a considerar.
-¿Cuál es su análisis?
-A ver, aquí no es solamente el efecto par, el con quién me
relaciono, no lo cierro a eso. Los estudiantes de esos colegios privados
reciben la educación de un modo diferente, ese es mi punto central. La
educación en sí, los contenidos, no son tan diferentes, pero sí la
reciben de un modo distinto. En cualquier sistema –y como sabe cualquier
lingüista o alguien que estudia semiología– los contenidos no son lo
único que importa en un proceso comunicativo: no importa tanto lo que se
dice sino cómo se dice, no tanto lo que se expone, sino cómo se expone.
Esto dice relación con las capacidades que tiene, por una parte,
aquellos que están entregando una información determinada o un mensaje, y
las capacidades que puedan tener aquellos que lo reciben, y me refiero a
capacidades dadas por un contexto social. Un profesor que gana un
importante sueldo, que tiene cursos con pocos estudiantes, que tiene
contrato, que tiene una carrera asegurada y que se siente motivado por
todas estas cosas, efectivamente, se va a sentir en mejores condiciones,
con más energía y tiempo.
-¿Cómo influye el contexto social de los estudiantes de colegios privados?
-Ese fenómeno es que tienen otra condición de vida: se relacionan con
otras personas, ven otro tipo de televisión, escuchan otra música, en
fin, viajan a lugares distintos y, para empezar, son personas que tienen
la vida solucionada en cuanto a lo que tienen que hacer al llegar a sus
casas.
-¿Y en el caso de los estudiantes de colegios de escasos recursos?
-Yo hice clases en colegios municipales, bien humildes. Yo tenía esta
realidad en el aula: más de cuarenta y cinco estudiantes por curso; una
niña que tenía que ir con su hija recién nacida, que era de su
padrastro; otra niña que estaba embarazada del pololo que era diez años
mayor; y la mitad del curso, después de clases, tenían que trabajar o
cuidar a sus hermanos chicos. “Me tuve que ir a trabajar de
empaquetador”, esa era una frase típica que te daban como excusa para no
haber estudiado para una prueba.
-¿Cree que esto no se toma tan en cuenta?
-A ver, yo sé que esto le puede parecer tonto a algunos, cuando hablo
de los lugares, de la música, la tele, en fin, de cómo se relacionan
con la sociedad, el dinero que tienen para gastar, y el horizonte de
vida que tienen respecto del carrete, del estudio, y de las relaciones
sociales. Éstas últimas son absolutamente endogámicas y estamentarias.
Este país tiene dos falencias importantísimas. Una de ellas, por
supuesto, es que somos clasistas (pocos países son tan clasistas como
éste). Aquí te preguntan dónde estudiante y a qué te dedicas para saber
de qué clase social eres. Qué apellido tienes. Dónde viviste. Para saber
eso. Esto es así, y el que no quiera verlo, como lo ha hecho una gran
parte de la clase política, de la derecha… Mi mamá tenía este proverbio
que decía “la riqueza llama riqueza, y la pobreza llama pobreza”, y es
real.
-¿Se ha avanzado en educación con este gobierno?
-Hay que ser injusto para decir que no se ha avanzado en nada. Esta
administración realmente intentó poner temas que son coyunturales a la
sociedad, que tenían que ver con reformas de distinto tipo, y yo creo
que sucedieron dos cosas. La primera es que lo hizo de manera
incompetente. Y por otro lado, la derecha económica le ha hecho una
guerra que me hace mucho sentido y mucha relación, porque este gobierno
intentó instalar mal, pero lo intentó, ciertos problemas que eran
fundamentales. Está claro que no hay voluntad de los poderes económicos
de generar esos cambios, nunca la ha habido, porque los grandes poderes
económicos son absolutamente conservadores y bastante de línea de la
derecha más ultra, así que no van a soltar un peso en virtud del pueblo
ni del país.
-¿Qué simboliza la PSU?
-La carga simbólica es evidentemente la de un sistema social no
educativo, la de un sistema social rancio, equivocado y absolutamente
injusto y desigual, en el cual Chile no puede seguir. Si queremos ser un
país que de alguna manera haga que sus ciudadanos se sientan contentos
de vivir en él y que sus ciudadanos se sientan más plenos, bueno,
significa que tienen que cambiar, porque una sociedad que no es capaz de
hacer que sus ciudadanos tengan la posibilidad de desarrollarse
plenamente en su vida, es una sociedad que está condenada al fracaso.
Esto no lo dijo Lenin ni Marx, lo dijo Freud.
Empresas de alimentación impugnan nueva licitación de Junaeb ante la justicia
Autor: Flor Guzmán y Camila Mardones
Presentaron recurso de amparo económico, alegando multas desproporcionadas en dicho proceso, entre otras cosas. Pese a esto, 28 proveedores están participando. Algunos de ellos son indagados por irregularidades.
Comenzó la licitación para el período
2017-2021 del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junta
Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y 30 empresas postularon,
aunque 28 fueron aceptadas y continuarán en concurso. El proceso partió
con varias modificaciones en sus bases, luego de descubrirse una serie
de presuntas irregularidades de la administración anterior que, incluso,
tienen a la institución y a varias empresas bajo la lupa de la fiscalía
por presunto fraude al Fisco, entre otros delitos indagados.
Sin embargo, a sólo días de que se resolviera la nómina de firmas
aceptadas en la licitación, un nuevo conflicto judicial rodea a Junaeb:
las empresas del PAE presentaron un recurso de amparo económico ante la
Corte de Apelaciones de Santiago. ¿Qué significa esta acción judicial?
“El recurso de amparo se interpone cuando alguien ve amenazado algún
tipo de actividad económica. En este caso consideramos que las bases de
la nueva licitación van a generar problemas a los concesionarios.
Queremos que de verdad la autoridad entienda estos problemas”, señaló
Darío Calderón, abogado y presidente de Nutre Chile, organismo que
agrupa a las empresas concesionarias de la alimentación escolar.
Este recurso fue interpuesto por distintas empresas que participan en
el PAE y no exclusivamente por las que están en Nutre Chile, según
explicó Calderón, quien agregó que el recurso se sustenta en tres
razones. La primera de ellas es que la nueva licitación establecería,
según las empresas, “multas abiertamente arbitrarias, desproporcionadas
respecto del hecho infractor. Por lo tanto, conspira contra la ley de
bases generales de la administración del Estado, que señala que las
multas deben ser proporcionales al acto que se inflige”, manifestó
Calderón.
El segundo argumento para este amparo es que los proveedores
denuncian que el sistema biométrico, herramienta que identifica a los
alumnos con su huella digital antes de ingresar al casino, tiene
dificultades de implementación: “Tenemos serias aprensiones de que esto
pudiera funcionar”, dijo el presidente de Nutre Chile. “Hay un
desconocimiento lamentable de la realidad donde se prestan estos
servicios y se afecta un tema muy serio a la protección de datos
personales de menores de edad. Para armar una base de datos a partir del
control debiera ser necesaria la aprobación de los padres. ¿Qué va a
ocurrir si el padre se niega? ¿Se le negará el almuerzo?”, agregó.
En tercer lugar, los proveedores acusan que la licitación les exige
un 5% de compra de frutas, verduras y hortalizas a agricultores locales,
lo que, según ellos, es muy difícil de cumplir. “Genera una
discriminación entre distintas regiones, porque no todas tienen las
mismas condiciones de producción agrícola”, dijo Calderón.
Según Nutre Chile, la Corte de Apelaciones ya declaró el recurso de
amparo económico como admisible, por lo que se abre con esto una nueva
etapa en la que Junaeb deberá presentar sus descargos.
Por su parte, la Junaeb negó que existieran problemas con la
licitación. El director nacional del organismo, Cristóbal Acevedo,
aseguró que “no hemos sido notificados formalmente del recurso”. Además,
defendió el sistema de multas que está establecido en las bases. “Para
nosotros, el concepto central es la transparencia del proceso y
garantizar lo más importante, que es que los niños reciban la
alimentación, por eso se establece el sistema de multas”, dijo Acevedo, y
explicó que “si a un niño no le llega alimentación o resulta
intoxicado, nosotros tenemos que aplicar drásticas sanciones a las
empresas (…). Eso en ningún caso podrá ser una desproporción”.
También señaló que el control biométrico es una medida que
beneficiará a los estudiantes, ya que permitirá certificar
tecnológicamente la cantidad de niños y jóvenes que se alimentan con el
programa, algo que hasta ahora se hacía manualmente por un profesor a
cargo, siendo un proceso más lento. Además, de esta forma, las empresas
podrían ajustar las raciones en base a la asistencia real. “La
certificación biométrica es simplemente verificar que la alimentación
que las empresas dicen que sirvieron sea efectivamente lo que sirvieron,
no tiene ningún otro objetivo. Son sistemas simples de asistencia que
se utilizan en muchas empresas. Acá la novedad es poder utilizar bien
los recursos públicos”, dijo.
Acevedo también manifestó que a través de la verificación de la
asistencia de los alumnos se pueden ir adecuando los menús según la
aceptabilidad. Por ejemplo, analizando por qué con una determinada
comida menos alumnos asisten al casino.
Ejes de la licitación
La nueva licitación entrará en vigencia en marzo de 2017 y cuenta con
un presupuesto de $ 210 mil millones, siendo una de las más grandes a
nivel país. Abarcará a cerca de 560 mil estudiantes de las regiones de
Atacama, O’Higgins, Aysén, Biobío y un tercio de la Metropolitana, ya
que cada año se licita la alimentación de los tercios restantes a nivel
nacional.
Además de la incorporación de nuevas tecnologías con el control
biométrico, las nuevas bases también apuntan a mejorar la transparencia,
la calidad de la alimentación, el control de recursos fiscales y las
condiciones laborales para las manipuladoras de alimentos (ver
recuadros).
viernes, 30 de diciembre de 2016
SOBRE EL CENSO Y LOS PROFESORES MUNICIPALES....
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
DIRECTORIO NACIONAL
DEPARTAMENTO JURÍDICO
INFORME SOBRE CENSO
OBLIGATORIEDAD Y PAGO
I.
Marco Jurídico
La ley 17374, orgánica Dirección de Estadística y Censo y crea el InstitutoNacional de Estadísticas en su artículo 19 regula la participación de los
funcionarios públicos, incluidos los funcionarios municipales, el prescribe:”Para los efectos de la realización de estadísticas y censos oficiales, nacionales o regionales se podrá requerir intermedio de la autoridad correspondiente, la participación activa cualquier funcionario de servicios u organismos fiscales, semifiscales,
Empresas del Estado, Municipalidades, Fuerzas Armadas y A su vez el artículo 43 de la antes mencionada ley 17374 declara legal el día que se aplica el censo. El censo el año 2017 se aplicará miércoles 19 de abril, “Tendrá el carácter de feriado legal el día en que procederse al levantamiento de los censos oficiales.
La fecha del censo será determinada por resolución del Director Nacional del Instituto Nacional de Estadísticas”.
Por su parte el reglamento de censo abreviado de 2017, decreto 31 de (Ministerio de Economía) que se publicó el 21 de julio de 2016, en Disposiciones Generales, numeral 3 señala: “Los organismos de Administración Pública, incluidas las Municipalidades y las del Estado, estarán obligadas a facilitar toda clase auxilio y
medios de movilización y transporte, comunicaciones, y demás elementos de que dispongan que les sean solicitados por el Instituto Nacional de Estadísticas a través de funcionarios o personal a honorarios con calidad de agentes públicos, en adelante servidores ejecutivos de los Censos, o por intervención de la Comisión Nacional del Censo Abreviado 2017, en la medida que sus respectivas normas orgánicas lo permitan. Idéntica colaboración deberán prestar las Fuerzas Armadas y las Fuerzas del Orden y Seguridad Pública”.
En el numeral 6 de las Disposiciones Generales de dicho reglamento dispone: “El Ministerio de Educación incorporarány los establecimientos educacionales
del sector municipal incorporarán a sus respectivos planes de actividades extraescolares, a que se refiere el decreto N° 290, del 23 de mayo de 1984, del Ministerio de Educación, para los años 2016 y 2017, la participación activa de sus docentes-directivos, docentes de funciones técnico-pedagógicas, docentes, paradocentes y estudiantes en los trabajos del precenso y del levantamiento censal; en la mismaforma podrán actuar los establecimientos particulares, las universidades,los institutos profesionales de educación superior, centros de formación técnica y corporaciones privadas de educación”.
El departamento de educación extraescolar depende de la Secretaría y Administración General y conforme al decreto No290 de 1984 del Ministerio de Educación Pública se “organiza departamento de educación extraescolar e imparte normas sobre educación extraescolar”, definiéndose como educación extraescolar “al conjunto de acciones educativo-recreativas de tiempo libre que se origina por la práctica orientada y organizada de actividades deportivas, artísticas, científicas, cívico-sociales y en general de todas aquellas que, en función de los fines y objetivos de la educación nacional, contribuyan al desarrollo de la persona, mediante un proceso de creación y recreación permanente”.
Las acciones de educación extraescolar son realizadas a nivel nacional, regional y a nivel de unidad educativa. A nivel nacional por el Departamento de Educación Extraescolar; a nivel regional, a través de personal destacado en las Secretarías
Regionales Ministeriales de Educación; y a nivel de unidad educativa, a través de los Centros de Educación Extraescolar.
I.
Participación en el censo de los Profesionales de la educación En este punto hay que distinguir, dentro del sector municipal, los profesionales de la educación que
son dependientes de las Municipalidades y aquellos que son dependientes de las Corporaciones de Educación Municipal.
a)
Municipalidades Respecto de los profesionales dependientes directamente de las
Municipalidades (DAEM, DEM), cabe hacer presente que su contratación está regida por disposiciones del Estatuto Docente, por el estatuto administrativo municipal y supletoriamente por el Código del Trabajo (en especial fuero maternal, vulneración de derechos, entre otros). Obligatoriedad:
Por lo tanto, al ser considerados como funcionarios municipales se deben aplicar las disposiciones del estatuto administrativo municipal, siendo obligatoria para estos docentes su participación activa en el censo de 2017.
Remuneración:
Respecto al pago de honorarios a los docentes, existen dictámenes contradictorios de Contraloría General de la República. Los que indican el pago de horas extraordinarias o descanso complementario son los dictámenes No15.146 de 1993 1 y dictamen 32661 de 1993 2 , el primero
señala:
La “municipalidad debe adoptar las medidas conducentes a la solución de las horas extraordinarias adeudadas a los funcionarios que integraron la comisión comunal encargada de la organización y preparación del XVI censo nacional
de población y vivienda 1992,sea compensándolas pecuniariamente o con descanso complementario. Ello, porque, acorde ley 17374 art/18 y art/19, ley 19116 art/3 y dcto. 464/90 economía que ordena el levantamiento del mencionado censo, los organismos de la administración pública, incluidas las municipalidades y las empresas estatales, estuvieron obligados a facilitar toda la colaboración y ayuda que la ley y sus reglamentos orgánicos les permitían, entendiéndose que comprendía tanto la realización del censo como las etapas previas y, si en cumplimiento de esa obligación, el personal que integro la comisión de la comuna de las condes debió realizar trabajos extraordinarios en horario o en días festivos corresponde que estos sean compensados o pagados acorde ley 18883 art/63 y siguientes. Esto, por cuanto al no cumplirse con el
otorgamiento de este derecho de los servidores se estaría produciendo un enriquecimiento sin causa para la administración. Además, en su caso no resulta aplicable dictamen 9310/92, que concluyó que no procede pagar a los profesionales de la educación las horas extraordinarias desempeñadaS durante el día del censo nacional, por tratarse de una carga pública que no
se enmarca en la jornada ordinaria y extraordinaria establecida en ley 19070 art/48 y art/49 y art/29 y siguientes del código del trabajo, ya que en la situación planteada no se le aplican esos textos legales y, además, se refiere a trabajos preparativos realizados con antelación al censo mismo”.
Lo anterior quiere decir que respecto a la remuneración de los docentes por participar del censo y en sus actividades previas, éstas deben ser compensadas pecuniariamente o con descansos, conforme al artículo 63 del estatuto administrativo municipal.
El cambio de jurisprudencia de Contraloría afecta a los funcionarios, sin embargo, que exista un dictamen contradictorio, que señala que la participación en el censo es una carga pública para los funcionarios municipales, No9119 de 1994, significa que es obligatoria su participación,
lo que no se discute, sin embargo, es discutible que se dejen de aplicar los artículos 63 y siguientes del estatuto administrativo municipal.
Cabe hacer presente que la Constitución en su artículo 19 No 20 establece la igual repartición de las cargas públicas, lo que no se corresponde con la participación obligatoria de los funcionarios en el levantamiento del censo, independiente de que sea una participación establecida por la ley.
Además, existe un trato discriminatorio entre la calidad de funcionario y no funcionario, ya que para los primeros existe un mandato legal que los obliga a participar del levantamiento censal y para los no funcionarios, existe una inscripción voluntaria que además es remunerada.
Las cargas públicas se deben repartir de manera equitativa entre los miembros de la sociedad, tal como sucede con la convocatoria a los vocales de mesa y miembros del Colegio Escrutador en las elecciones populares.
b)Corporaciones
Respecto de los profesionales de la educación dependientes de las corporaciones municipales, su contratación se rige por las normas de derecho privado, es decir, se aplica el estatuto docente y supletoriamente el Código del Trabajo. Estos profesionales no se consideran funcionarios municipales y por tanto, no se les aplica el estatuto administrativo municipal.
En este sentido, la Dirección del Trabajo en dictamen 908/49 3 del 22 de
marzo de 2002 señala:
1) Los profesionales de la educación que prestan servicios en las Corporaciones Municipales, no se encuentran obligados a participar activamente en el censo que se llevará a efecto el día 24 de abril de 2002.
2) Los docentes que, voluntariamente y a requerimiento del empleadorparticipen activamente en el censo a realizarse el día 24 de abril de 2002,tienen derecho a que se les remunere dicho día con el recargo legal previsto para las horas extraordinarias.
Para el censo del año 2002, se dictó reglamento mediante decreto 236 de 2001 (Ministerio de Economía), que en su inciso 1o, artículo 6o prescribía:“El Ministerio de Educación y los establecimientos educacionales del sector municipal incorporarán a sus respectivos planes de actividades para el año 2002 la participación activa de sus docentes -directivos, docentes de funciones técnicas- pedagógicas, docentes, paradocentes y estudiantes en los trabajos del levantamiento censal; en la misma forma podrán actuar los establecimientos particulares”.
La disposición antes citada es muy parecida a la dictada por el reglamento del censo de 2017, la diferencia es que ahora se explicita que se debe agregar a los planes de educación extraescolar, la participación en el censo
como actividad extraescolar.
Obligatoriedad:La participación de los docentes dependientes de corporaciones municipales en el censo de 2017, no es obligatoria, puesto que lo es para Empresas del Estado, Municipalidades, Fuerzas Armadas y A su vez el artículo 43 de la antes mencionada ley 17374 declara legal el día que se aplica el censo. El censo el año 2017 se aplicará miércoles 19 de abril, “Tendrá el carácter de feriado legal el día en que procederse al levantamiento de los censos oficiales.
La fecha del censo será determinada por resolución del Director Nacional del
Instituto Nacional de Estadísticas”.
Por su parte el reglamento de censo abreviado de 2017, decreto 31 de (Ministerio de Economía) que se publicó el 21 de julio de 2016, en Disposiciones Generales, numeral 3 señala: “Los organismos de Administración Pública, incluidas las Municipalidades y las del Estado, estarán obligadas a facilitar toda clase auxilio y
medios de movilización y transporte, comunicaciones, y demás elementos de que dispongan que les sean solicitados por el Instituto Nacional de Estadísticas a través de funcionarios o personal a honorarios con calidad de agentes públicos, en adelante servidores ejecutivos de los Censos, o por intervención de la Comisión Nacional del Censo Abreviado 2017, en la medida que sus respectivas normas orgánicas lo permitan. Idéntica colaboración deberán prestar las Fuerzas Armadas y las Fuerzas del Orden y Seguridad Pública”.
En el numeral 6 de las Disposiciones Generales de dicho reglamento dispone: “El Ministerio de Educación incorporarán y los establecimientos educacionales
que no son funcionarios municipales.
El mandato de agregar la participación en el censo de los docentes a los planes de actividades extraescolar, no altera dicha conclusión, porque según el Código del Trabajo la realización de horas extraordinarias es voluntaria para el profesional.
Si bien las actividades extraescolares son actividades curriculares no lectivas, según el artículo 20 número 6 del reglamento de estatuto docente, éstas deben desarrollarse dentro de la jornada laboral del docente, y éste no está obligado a trabajar en un feriado legal.
Remuneración:
Para los docentes que participen voluntariamente del censo, su trabajo noes gratuito y no se pueden imputar las horas trabajadas como parte de su jornada laboral, por lo tanto, se deben pagar como horas extraordinarias.
En resumen, los docentes como funcionarios municipales no pueden negarse a participar del censo, sin embargo, si las actividades censales se realizan fuera de su jornada laboral, y en un día festivo, como lo serán el día de aplicación del censo, tienen derecho a que se les compense con descanso complementario.
Dicha interpretación está respaldada por dictamen de la contraloría del año 1993, No15146 de 1993, que señala que dichas horas trabajadas deben compensarse pecuniariamente o con descanso, citando el artículo 63 del estatuto administrativo municipal.
Saludos fraternos,Ligia M. Gallegos Ríos
Desvinculan a 22 profesores del Colegio Madres Dominicas de Concepción
Desvinculan a 22 profesores del Colegio Madres Dominicas de Concepción
Veintidós profesores del Colegio Madres Dominicas de Concepción fueron desvinculados, ocho de ellos estaban sindicalizados y participaron en la movilización interna de noviembre.
Recordemos que los docentes realizaron una huelga por mejoras salariales y ahora ellos argumentan que esta situación pudo ser el motivo de las desvinculaciones.
Paulina Ríos es profesora de Historia y Geografía y hace 21 años trabaja en el lugar, y fue despedida con el argumento de que era necesario hacer una reducción de personal.
Sin embargo, la docente afirmó que se trata de represalias por la movilización.
Una opinión similar tiene Olager Muñoz, docente desde 2007, quien señaló que luego de la huelga, nunca recibieron apoyo de parte de las autoridades del establecimiento.
Además, cuestionó que a pesar de que siempre se argumentó que el colegio no tenía dinero, ahora puedan disponer de aproximadamente 70 millones de pesos para indemnizaciones.
Ambos profesionales coincidieron en que los docentes despedidos son de excelencia, por lo que es muy difícil atribuir una razón académica o laboral para su salida.
Los profesores anunciaron que tomarán acciones legales y se espera que el Colegio se pronuncie respecto al tema.
Valentina Quiroga: “Las movilizaciones han tenido un efecto en los liceos emblemáticos”
Autor: Flor Guzmán C.
Ministra (s) de Educación señaló que es “poco honesto” argumentar que la Ley de Inclusión ha afectado el desempeño de estos colegios, porque la reforma aún no opera en la capital. Aseguró que el Ejecutivo confía en que la reforma a la educación superior y la desmunicipalización sean aprobadas durante este gobierno.
La ministra (S) de Educación, Valentina
Quiroga, dice que el sistema público es una preocupación, pero que es un
error extrapolar lo que está ocurriendo en los liceos emblemáticos a
todo el sistema. Por lo mismo, comentó a La Tercera que es urgente que
se tramite el proyecto de nueva educación pública. Dijo, además, que el
proyecto de ley miscelánea no corrige errores de la Ley de Inclusión,
sino que ajusta plazos e interpretaciones.
La PSU ha demostrado un evidente deterioro en la educación pública y
las brechas con los colegios pagados persisten. ¿Qué ha llevado a todo
esto?
No hay que olvidar que los resultados están correlacionados con el grupo socioeconómico (GSE). Cuando se considera este factor, las diferencias disminuyen e incluso hay más alumnos de colegios municipales que sacan sobre 500 puntos en el GSE medio y medio-alto. La reforma hace que el nivel socioeconómico no sea una excusa para que todos los niños puedan igualmente aprender. Y parte de eso tiene que ver con mejorar la calidad de la educación pública. Es importante remarcar que no hay que juzgar lo que ha pasado en todo el sistema de educación pública con lo que ha ocurrido en un grupo muy menor de establecimientos que, producto de movilizaciones que han sostenido, han visto perjudicado su desempeño en el último tiempo.
No hay que olvidar que los resultados están correlacionados con el grupo socioeconómico (GSE). Cuando se considera este factor, las diferencias disminuyen e incluso hay más alumnos de colegios municipales que sacan sobre 500 puntos en el GSE medio y medio-alto. La reforma hace que el nivel socioeconómico no sea una excusa para que todos los niños puedan igualmente aprender. Y parte de eso tiene que ver con mejorar la calidad de la educación pública. Es importante remarcar que no hay que juzgar lo que ha pasado en todo el sistema de educación pública con lo que ha ocurrido en un grupo muy menor de establecimientos que, producto de movilizaciones que han sostenido, han visto perjudicado su desempeño en el último tiempo.
Algunos parlamentarios, como el diputado Felipe Kast, piden mantener la selección en los emblemáticos…
Me parece al menos intelectualmente poco honesto plantear que lo que
ha ocurrido en los liceos emblemáticos es por culpa de la admisión
creada en la Ley de Inclusión, porque todos esos establecimientos siguen
seleccionando exactamente de la misma manera como lo venían haciendo.
El nuevo sistema de admisión todavía no entra a operar en la Región
Metropolitana, solamente se implementó en la de Magallanes, y en nuestra
opinión, con resultados bastante positivos. Las modificaciones a los
sistemas de admisión que han aplicado estos liceos emblemáticos han sido
decididas por sus propias comunidades. Quiero destacar eso, porque
responsabilizar de esa caída a la reforma educacional me parece
deshonesto.
Los liceos emblemáticos que han bajado su desempeño en la PSU
coinciden con los que han estado movilizados. ¿Se puede considerar este
factor el responsable de su caída?
En términos de intuición uno diría que claramente las movilizaciones
han tenido un efecto en los liceos emblemáticos. Cuando el director (del
Instituto Nacional) plantea que la generación que ahora ha egresado ha
tenido un año menos de educación, eso claramente no es inocuo y afecta
el aprendizaje de los estudiantes. Eso es motivo de preocupación y algo
que tendremos que trabajar y ver de qué manera podemos reforzar y
fortalecer la calidad de esos establecimientos. Claramente, aquí algo
está pasando, es objetivo que han empeorado los resultados de esos
establecimientos. Y no sólo ahora, algunos perdieron la excelencia
académica. Sin embargo, el impacto de la selección y no selección es
algo que tenemos que ir madurando.
¿Cuál es la evaluación que hacen del piloto del nuevo sistema de admisión en Magallanes?
Tenemos una evaluación en general positiva, aunque falta el informe
técnico final. Pero un 93% de los postulantes quedó en alguna de sus
preferencias y sólo un 2,6% quedó asignado por distancia.
Operativamente, ¿cuál es la evaluación que hacen de la puesta
en marcha de la Ley de Inclusión, considerando que se tuvo que
presentar una ley para corregir algunos de sus plazos? ¿Se reconoce que
hubo errores?
No. Esto tiene que ver, principalmente, con que la Ley de Inclusión
para su implementación ha requerido del desarrollo de varios reglamentos
y en el desarrollo de estos algunos han requerido más tiempo del
previsto. Por lo tanto, lo que estamos proponiendo es ajustar ciertos
plazos para poder dar facilidades al sistema y no estar tan ajustados
con los plazos de transformación. No olvidemos que esta ley es muy
importante. Los establecimientos tienen que avisar en marzo si van a
renunciar a la subvención escolar para poder darles tiempo a las
familias para elegir y hasta diciembre para transformarse. Pero uno de
los reglamentos salió hace poco de Contraloría y es muy ajustado el
tiempo para que de aquí a marzo los sostenedores puedan hacer el
análisis. Por eso, se está proponiendo darles más tiempo. Otras normas
en su redacción no quedaron tan claras y se están haciendo aclaraciones
para que en el futuro no haya confusiones.
¿Es urgente retomar la tramitación de los proyectos de
desmunicipalización, que están estancados, y del de educación superior,
que está a la espera de las indicaciones?
Efectivamente, estamos trabajando muy duro para poder sacar adelante
esos dos proyectos de ley. Ambas son iniciativas emblemáticas y forman
parte de los compromisos más importantes de la reforma y por eso son
urgentes. Vemos todos los años cómo la educación pública continúa
perdiendo matrícula y hemos desplegado un esfuerzo enorme para inyectar
más recursos en la educación, pero hay un tema estructural detrás y
mientras el país no aborde ese sistema estructural de fondo, va a ser
muy complejo lograr que efectivamente la educación pública repunte. Por
eso estamos trabajando con otros ministerios y con los partidos para
avanzar. Nuestra aspiración es que tanto la reforma a la educación
superior como la nueva educación pública sean aprobadas durante este
gobierno y efectivamente estamos haciendo todos los esfuerzos para que
las aprobaciones, en las respectivas comisiones, sean en enero.
jueves, 29 de diciembre de 2016
Director del liceo municipal con mejor promedio en la PSU: “El colegio estaba lleno de pandillas.Partimos por darles cariño”
Superó al
Instituto Nacioanal con una matricula que incluye a más del 50% de los
alumnos en situación vulnerable, la receta incluye más que el ranking de
notas, la posibilidad de que los estudiantes se apropien del espacio
del colegio.
Por segundo año consecutivo, el liceo Augusto
D'Halmar de Ñuñoa fue el establecimiento que mejor promedio obtuvo en
los resultados de la PSU, con 664 puntos.
Detrás de su gestión hace 23 años está el profesor Jaime Andrade, que
se hizo cargo del liceo a principios de los '80. El 50% de los alumnos
proviene de ambientes vulnerables. "Muchos no tienen agua caliente en
la casa, así que llegan a bañarse y para que no se enfermen les pusimos
secadores. Eso además hace que lleguen más temprano y mejoramos la
asistencia", dice a La Segunda, para explicar por qué instaló espejos,
alisadores y secadores de pelo en el recinto.
Después de una etapa en que fue despedido del colegio en el que
trabajaba por su historia política, ligada al Partido Comunista, llegó a
este establecimiento y su receta del éxito no parece muy
complicada."Este colegio era muy difícil, lleno de pandillas, de
marihuana. Partimos por darles cariño a los niños, darles la posibilidad
de apropiarse del espacio. Por ejemplo, incluso cuando no había jornada
completa, podían quedarse hasta a las 7:00 de la tarde. Y como no
tenían ambientación en las casas, les dimos este lugar, les vendimos
cuentos, y recién ocho años después, nos preocupamos de la calidad",
afirma.
Antes que la calidad, también, están los valores que tratan de
inculcar. "Muchos tienen problemas en sus hogares. Nosotros recogemos
eso, pero les enseñamos que los problemas son parte de la vida y que no
deben quejarse por lo que les tocó vivir. Por eso es que el trabajo es
nuestro principal valor" y también hay normas claras. "Nada de piercings
ni cosas en el pelo, ni escupir, ni tirar basura ni rayar los baños. El
profesor es el profesor. Exigir no es pecado, es cariño. Regalar es
pecado", enfatiza.
Andrade critica el ranking de notas establecido para la enseñanza
media. "Es un engaño, porque después les va pésimo en la PSU. Acá el
promedio es 5,5, casi no hay 6. Pero son alumnos muy buenos en la
universidad, que se anticipan a las clases, que llegan con el material
preparado y directo a debatir", concluye.
miércoles, 28 de diciembre de 2016
Denuncian irregularidades en prueba de conocimientos de 20.000 docentes a lo largo del país
Martes 27 de diciembre de 2016
Mario Aguilar, futuro nuevo presidente del Colegio
de Profesores señala que “la irregularidad más grande es que los
profesores dieron la prueba sin conocer las reglas del juego, sin que
exista un reglamento, sin conocer las características de la prueba.”
Este 2016 que está a punto de finalizar, sin duda, fue un año en que el Ministerio de Educación (MINEDUC), encabezado por Adriana Delpiano –amiga de la Presidenta, Michelle Bachelet-,
estuvo marcado por un ir y venir de proyectos de ley cuestionados desde
diferentes frentes y cuyas críticas, al parecer, la Ministra de esa
cartera no escuchó, porque siguió empujando con un ímpetu increíble, sin
incluir ninguna de las críticas provenientes de los propios profesores.
¡Oídos sordos!, es el término que mejor ejemplifica el escenario.
En el ámbito de la educación, la carrera profesional docente, el
encasillamiento arbitrario por tramos de los docentes, la gratuidad, el
proyecto de inclusión y fin al lucro, la iniciativa en materia de
desmunicipalización escolar, son sólo algunos ejemplos de las propuestas
del Ejecutivo cuestionadas y puestas en tela de juicio desde su origen
y, ni hablar, de las modificaciones que, después, se introdujeron.
En conversación con EL MURO, Mario Aguilar (del
Partido Humanista) y quien el 9 de enero de 2017 asumirá como el nuevo
presidente del Colegio de Profesores –destronando el reinado de Jaime Gajardo
(PC)-, analiza lo que ha ocurrido este año en materia de educación, en
general, y habla en detalle de las irregularidades detectadas en la
prueba de conocimientos específicos y pedagógicos obligatoria a la que
estuvieron sometidos cerca de 20.000 docentes en diciembre: no existe
reglamento que defina los lineamientos para esta prueba ni la forma de
evaluación, más de una hora perdieron los profesores a lo largo del país
buscando la sala en la que debían rendir la prueba sin que nadie les
informara nada, con temarios que se entregaron y se incluyeron materias
adicionales. Un sinfín de anomalías, una vez más, protagonizadas por el
Ministerio de Educación que, hasta ahora, dirige Adriana Delpiano.
Cabe mencionar que esta prueba de conocimientos específicos y
pedagógicos, en la práctica, su resultado no es menor y no lo es, porque
de dicho resultado depende que el profesor que la hace clases a su hijo
pueda avanzar en el tramo de encasillamiento en el que fue designado y
aumentar su remuneración.
Mario Aguilar sostiene que un primer grupo dio la
prueba el pasado 17 de diciembre. Se trata de cerca de 20.000 profesores
que rindieron la Evaluación Docente este 2016. “La ley señala que esta
prueba debe tener un reglamento para establecer todos los detalles en su
implementación. La ley sólo hace una definición genérica de cómo es la
prueba, luego establece que el Ministerio de Educación debe promulgar un
reglamento que normará el proceso y ese reglamento no existe”. Agrega
que “el Ministerio de Educación señaló que no necesita el reglamento,
aunque la Ley Nº 20.933 lo señala, claramente, y así lo estipula en el
Artículo Nº 19”.
Según el dirigente del Magisterio, “la irregularidad más grande es que los profesores dieron la prueba sin conocer las reglas del juego,
sin que exista un reglamento, sin conocer las características de la
prueba, cómo se procede, cómo se evalúa, como cualquier prueba y, sobre
todo, considerando que es determinante para el futuro profesional. Las reglas del juego deben estar claras y, eso, no estuvo presente”.
-Estamos hablando de cerca de 20.000 docentes a lo largo de todo el país que rindieron la prueba en el aire…
Los profesores fueron a ciegas, sin conocer los procedimientos, ni
las reglas del juego que toda prueba debe contener. Sin saber qué tipo
de preguntas son, cómo se evalúa, quiénes evalúan, ni nada que, se
supone, tiene que estar normado. Esto fue un ejemplo del arbitrariedad
de la autoridad, donde el MINEDUC de manera unilateral fijó y determinó
cómo era la prueba, cómo se rendía, el horario, la extensión, el tipo y
cantidad de preguntas, por ejemplo.
-¿Los lineamientos que, de manera unilateral, como usted
plantea, fijó el MINEDUC fueron traspasados a los profesores que tenían
que rendir esta prueba de conocimientos específicos y pedagógicos?
Lo único que se entregó fue un temario y, además, ese temario ni
siquiera fue respetado, porque tenemos denuncias de muchos docentes que
dicen que surgieron preguntas que no estaban dentro del temario durante
la prueba que rindieron. Esta prueba no sólo es sensible, es decisiva
para el futuro laboral del docente.
-¿Cómo se explica que, de acuerdo a la ley, debe haber un
reglamento, pero el MINEDUC determina que no es necesaria esa normativa y
define los procedimientos de la prueba de conocimientos específicos y
pedagógicos?
Es muy sui generis la interpretación que hacen, en el
sentido de que para rendir la prueba se aplica todo lo demás. ¿Y ese
todo lo demás, qué sería? Es curioso. No estamos conformes con esa
respuesta que han dado y a nuestro entender la ley es clara y
contundente y, en este caso, hay un incumplimiento de la ley.
-¿Detectaron otro tipo de irregularidades en el proceso de esta prueba?
La prueba fue muy mal organizada. Tenemos denuncias de lugares en los
que no había información clara, los profesores llegaban al recinto
donde tenían que rendir la prueba y durante más de una hora tenían que
andar buscando cuál era la sala habilitada, nadie daba ninguna respuesta
y las personas a cargo no tenían mayor información, lo que demostró que
el proceso fue bastante improvisado. Hubo lugares donde el inmobiliario
era inadecuado, los profesores rindiendo la prueba en un curso de
primero básico con mesas pequeñas y estaban incómodos. Hubo preguntas
inadecuadas, además, para el nivel que se estaba rindiendo.
-¿A qué se refiere, por ejemplo, con niveles inadecuados o que no correspondían?
Hubo profesores que se inscribieron para rendir la prueba en un nivel
determinado y al llegar a rendir la prueba los sometieron a un nivel
distinto y no existía la alternativa de que se cambiara. No había ni
siquiera un lugar dónde reclamar, ni libro de reclamos, ni nada. Hay una
dimensión desconocida dónde no hay en qué instancia reclamar, lo que es
otra irregularidad y se debiera normar.
-¿Esto tiene que ver con el desorden y la desorganización que
ha caracterizado al MINEDUC, bajo el alero de la Ministra, Adriana
Delpiano?
Hay una muy mala organización. Uno tiene todo el derecho a
preguntarse si, acaso, no está la intención de que a los profesores les
vaya bien, porque al irles bien, mejoran de tramo, mejoran los sueldos
y, finalmente, eso implica mayor costo para el Estado.
¡Raya para la suma!
-Está a punto de terminar este 2016, ¿cuál es la evaluación
que usted hace de la gestión del Ministerio de Educación a la cabeza de
Adriana Delpiano?
Nosotros somos bastante críticos y, de alguna manera, en la elección
del Colegio de Profesores había una disputa entre ser complaciente con
el gobierno, más obsecuente, que representaba la directiva saliente y la
postura nuestra que somos los disidentes, mucho más críticos y
autónomos del gobierno y, por lo tanto, con mucha libertad para señalar
las críticas que nos parezcan. La Reforma Educacional que se está
implementando es, absolutamente, tibia, mantiene a la educación en la
lógica de mercado y no responde a lo que ha demandado el movimiento
social.
-A su juicio, ¿esto tiene que ver con una mala gestión del MINEDUC y la falta de competencia para abordar el tema educacional?
La gestión del Ministerio de Educación no tuvo el coraje ni con Nicolás Eyzaguirre
ni con Adriana Delpiano de cumplir la promesa de sacar a la educación
de la lógica de mercado. Ésa es la principal crítica que nosotros
hacemos. Finalmente, todo se ha quedado en un reclamo muy genérico y
superficial, y si uno revisa cada uno de los proyectos emblemáticos,
inclusión, carrera docente, gratuidad, desmunicipalización, por ejemplo,
son proyectos que, teóricamente respondían a las demandas del
movimiento social, pero se quedaron en una mera reforma superficial y,
en cada uno de esos campo,s la educación chilena sigue ligada a una
lógica de mercado, economicista, no como un derecho social, sino como un
bien de consumo.
Daisy Castillo Triviños/EL MURO
Foto: Agencia Uno
El plagio que llevó al IP Los Leones a perder la acreditación: autora era jefa en la UDLA
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA)
resolvió en noviembre pasado rechazar la acreditación del Instituto
Profesional Los Leones, luego de detectarse un documento plagiado de
otra institución.
Se trata del informe de autoevaluación del plantel, en el que se lee en uno de los párrafos la sigla “UDLA”, tal como puede verse al final de esta nota.
Lee también: Rechazan certificación del IP Los Leones: autoevaluación fue copiada de otra institución
Radio Bio Bio logró determinar que la funcionaria que falsificó el documento, se había desempeñado como directora de la carrera de Educación de Párvulos en la Universidad Las Américas y actualmente ocupa el cargo de directora de docencia.
Luego de hacerse pública la situación, Sandra Cortés Silva presentó una licencia médica.
Lee también: Estudiantes de Los Leones denuncian que deben pagar arancel pese a tener Beca Nuevo Milenio
De acuerdo a informción recabada por La Radio, tanto Cortés como el
vicerrector académico, Juan Matulic, conocieron de la presencia de la
sigla de la universidad de Las Américas en el informe, dos días después
de ingresar los antecedentes a la CNA, entre junio y julio de este año.
En esa ocasión, la directora de docencia explicó que usó el
informe de la UDLA como base o una especie de esquema, agregando que era
algo que se hacía de forma extendida.
Incluso, cuando se percataron del hecho inventaron una
justificación para explicar la sigla UDLA, en caso que los pares
evaluadores se dieran cuenta y preguntaran. La idea era referirse a una
Unidad Docente… Que nunca existió.
Sin embargo, nadie de la CNA ni de los pares evaluadores se
percataron del hecho, según se da cuenta en el informe que emitieron
estos últimos tras visitar el IP.
La funcionaria además sería pareja de Jaime Julio López, actual
director de Análisis Institucional y Aseguramiento de la Calidad de la
Universidad de Las Américas y supuesto asesor del rector del IP Los
Leones, Fernando Vicencio.
Jaime Julio, figura también como par evaluador en la CNA, en donde
formó parte del Consejo Consultivo entre marzo de 2006 y enero 2012.
A continuación puedes revisar el documento donde aparece la curiosa mención a la UDLA:
martes, 27 de diciembre de 2016
SOBRE BONO DE RETIRO VOLUNTARIO. LEY N° 20.976
Estimados colegas como siempre,cuando llega una ley nueva,son muchas las dudas que se presentan,por lo tanto les aclaro:
1-Efectivamente la ley viene sin reglamento.lo conversé con Guido Reyes y me indica que hay que estar tranquilo,pues el reglamento no puede ir en contra lo que plantea la ley.
3-El primer plazo se termina el 27 de enero,de ahí el empleador tiene 8 días para enviar al MINEDUC.
Ahí deben postular los docentes con 65 años o más siendo hombres y con 60 y 64 años o más si son mujeres.
Ahí deben postular los docentes con 65 años o más siendo hombres y con 60 y 64 años o más si son mujeres.
Estos casos deben ser prioritarios y si rechazan el Bono esta vez se tomará como que no lo desean definitivamente.
4-También deben sumarse los que tienen 60 0 65 años y una enfermedad terminal,cuyo diagnóstico deberá ser adjuntado con los documentos.
5-También hasta la fecha indicada deberán sumarse aquellos que renunciaron para no evaluarse y aún no se les paga hasta el día anterior a la publicación de la ley.
Queda estipulado que después de la publicación de la ley ,no se aceptará ingresar a este beneficio a quiénes decidan renunciar para no evaluarse...
Este instructivo sólo responde a la primera etapa,el reglamento tomará los casos de aquellos que vayan cumpliendo requisitos al 2024.........
Si por alguna razón los profesores deciden no acetar el bono y cumplen 65 años,se da por entendido que lo rechazan.
Conclusión:El presente instructivo está realizado para los casos que se indican y para aquellos que cumplirán la edad indicada hasta el 2024,vendrá el reglamento a indicar el proceso a seguir.
Es decir,no todos los que cumplen o cumplieron la edad hasta el 2024,debe ir junto hasta el 27 de enero del 2017.SÓLO LOS CASOS PRIORITARIOS,LOS OTROS DEBEN ESPERAR EL REGLAMENTO....
Conclusión:El presente instructivo está realizado para los casos que se indican y para aquellos que cumplirán la edad indicada hasta el 2024,vendrá el reglamento a indicar el proceso a seguir.
Es decir,no todos los que cumplen o cumplieron la edad hasta el 2024,debe ir junto hasta el 27 de enero del 2017.SÓLO LOS CASOS PRIORITARIOS,LOS OTROS DEBEN ESPERAR EL REGLAMENTO....
El 94% de los municipios del país registra morosidades en Dicom
Autor: Carlos Reyes y Aldo Vidal
Revisión del boletín comercial de Equifax reveló que 325 alcaldías tienen deudas. Monto total impago supera los $ 16 mil millones. Antofagasta, Salamanca, Viña del Mar, Santiago y Valparaíso lideran el listado. Sólo 21 comunas del país aparecen en cero en este registro.
Telefonía, previsión, factoring,
comunicaciones y transporte son algunos de los ítems de morosidad más
comunes entre los municipios del país. Así lo reveló un análisis
efectuado por La Tercera al boletín comercial de Equifax (Dicom) de las
346 comunas de Chile.
La revisión evidenció que la mayoría de las alcaldías enfrenta una situación compleja desde el punto de vista financiero: el 94% de ellas, es decir 325 municipios, registran deudas morosas en el sistema comercial (ver infografía).
Las comunas con más morosidad son Antofagasta ($ 664.683.029), Salamanca ($ 622.284.380), Viña del Mar ($ 605.006.289), Santiago ($ 514.722.271) y Valparaíso ($ 492.132.331).
Si bien el número de habitantes parece ser proporcional a las deudas impagas, dentro de la lista también figuran alcaldías pequeñas, como Salamanca, en la Región de Coquimbo; Molina (Maule), Máfil (Los Ríos), además de San Ignacio (Biobío), entre otras.
Al sumar las deudas por cada región, la Metropolitana concentra el monto más alto de servicios impagos ($ 4.361.624.965), seguido por la Región de Valparaíso ($ 1.907.001.031) y más atrás Biobío ($ 1.888.665.054).
El monto total de morosidad de las 325 comunas del país llega a $ 16.335.363.618. Y sólo 21 municipios, equivalentes al 6%, no registran impagos en el sistema. De ellos, cuatro son de la Región Metropolitana y cuatro de la Región del Biobío (ver recuadro).
La revisión del boletín comercial de cada municipio se realizó entre el 21 y 22 de diciembre y no se incluyó lo adeudado por corporaciones u otros entes ligados de forma externa a las alcaldías.
Fenómeno histórico
El análisis también reveló que en la mayoría de los municipios las deudas se arrastran desde hace varios años. Siendo la telefonía, el no pago de imposiciones de los trabajadores y los servicios de factoring los principales acreedores.
Andrés Chacón, director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), indicó que este problema es un fenómeno histórico que tiene que ver con la desigualdad de recursos que maneja cada comuna.
“La principal vía que tienen los municipios para recaudar recursos es a través de los permisos de circulación, las contribuciones y las patentes comerciales. Entonces, hay comunas que reciben muchos ingresos por eso, y otras que reciben recursos ínfimos, porque no tienen ni mall, ni autos caros, ni casas grandes que paguen contribuciones”, sostuvo.
Agregó que la mayoría de las alcaldías depende del fondo común municipal, lo que hace que, “en general, sean estructuras públicas muy precarizadas. Si tú no tienes capacidad para generar recursos en tu comuna, es difícil no endeudarse. Por lo tanto, el endeudamiento es casi permanente, es casi natural”.
Marcelo Segura, subsecretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), coincide con que se trata de un tema sistémico y que los déficits de salud y educación contribuyen al constante endeudamiento de las alcaldías. “Por ejemplo, el costo que tiene la recolección de basura en una comuna como Pedro Aguirre Cerda llega a los $ 1.500 millones por año. Y Pedro Aguirre Cerda recauda solo $ 50 millones anualmente, que es lo que pagan los vecinos. Entonces no solventa ni siquiera el 5% del costo”.
Segura agrega que “hay municipios que por no tener recursos no han podido ingresar a los rellenos sanitarios y han tenido que sacar fondos de otro lado, porque en ese caso puedes tener un atraso de máximo dos meses. Ese es el pan de cada día, es desvestir un santo para vestir otro”.
Uno de los municipios que sufrieron con las deudas fue Rancagua. Su alcalde, Eduardo Soto (ind.), contó que uno de sus desafíos al asumir fue reducir los gastos para disminuir la cifra adeudada, y que hoy llega a $ 5.649.498.
“Cuando llegué al municipio estábamos en la categoría de más riesgo en el sistema, esa en que no te fían ni un alfiler. La Navidad del 2008 me la pasé negociando, porque nos había llegado una carta donde nos amenazaban con el corte del alumbrado público de la ciudad. Nosotros logramos un acuerdo y después de dos años finalmente salimos de esa deuda”, recordó.
Para pagar todos estos gastos pendientes, Soto sostuvo que tuvieron que elaborar un programa que permitiera reducir costos y obtener nuevos ingresos. “Lo que hicimos fue un plan muy austero de contratación de recursos humanos, tener sólo la gente que realmente necesitamos. Y lo otro fue un plan intenso de cobranza”, reflexionó.
En relación con las deudas de factoring que registran muchos municipios, Soto señala que “las empresas cuando tienen problemas de liquidez les traspasan las facturas a los factoring para que les den dinero en efectivo y ellos se quedan con la obligación de cobranza. Entonces, muchas veces estas empresas cobran antes y nos mandan a Dicom”, dijo.
Andrés Chacón, de la Amuch, señaló que un aspecto preocupante de la situación de los municipios es el no pago de las previsiones laborales. “Eso pasa en los municipios desordenados, donde pagan los sueldos, pero no pagan las previsiones. Hay municipalidades que tienen deudas siderales en temas previsionales. Y eso es altamente grave y le puede costar la expulsión a un alcalde”.
Razones de la deuda
Consultados algunos alcaldes respecto de las razones de las deudas impagas que registran en Dicom, la mayoría lo atribuye a gastos realizados durante períodos edilicios previos a sus mandatos, recalcando que están trabajando para darle solución a este problema.
Es el caso de Karen Rojo (ind.), la alcaldesa de Antofagasta, cuyo municipio registra la morosidad más alta del sistema. “La deuda efectivamente se viene arrastrando hace muchos años y no corresponde a la administración actual. Frente a esto, y atendiendo dicha antigüedad, es que vamos a instruir una investigación interna a fin de determinar la precisión y origen de los antecedentes”, señaló.
Desde la Municipalidad de Santiago, en tanto, señalaron que el origen de todo lo adeudado “se va definir en la auditoría interna que encargamos como municipio (…). Durante esta gestión, tenemos como meta sanear las millonarias deudas que hoy tiene el municipio”.
Gonzalo Durán (PS), edil de Independencia, comuna que también está en el listado de los más morosos, sostuvo que “cuando asumimos el municipio, hace cuatro años, recibimos una deuda del orden de cuatro mil millones de pesos”. Añadió que “lo que hemos hecho es ir amortiguando la deuda y, al mismo tiempo, generar condiciones para mantener los niveles de deuda en algunos casos”.
La revisión evidenció que la mayoría de las alcaldías enfrenta una situación compleja desde el punto de vista financiero: el 94% de ellas, es decir 325 municipios, registran deudas morosas en el sistema comercial (ver infografía).
Las comunas con más morosidad son Antofagasta ($ 664.683.029), Salamanca ($ 622.284.380), Viña del Mar ($ 605.006.289), Santiago ($ 514.722.271) y Valparaíso ($ 492.132.331).
Si bien el número de habitantes parece ser proporcional a las deudas impagas, dentro de la lista también figuran alcaldías pequeñas, como Salamanca, en la Región de Coquimbo; Molina (Maule), Máfil (Los Ríos), además de San Ignacio (Biobío), entre otras.
Al sumar las deudas por cada región, la Metropolitana concentra el monto más alto de servicios impagos ($ 4.361.624.965), seguido por la Región de Valparaíso ($ 1.907.001.031) y más atrás Biobío ($ 1.888.665.054).
El monto total de morosidad de las 325 comunas del país llega a $ 16.335.363.618. Y sólo 21 municipios, equivalentes al 6%, no registran impagos en el sistema. De ellos, cuatro son de la Región Metropolitana y cuatro de la Región del Biobío (ver recuadro).
La revisión del boletín comercial de cada municipio se realizó entre el 21 y 22 de diciembre y no se incluyó lo adeudado por corporaciones u otros entes ligados de forma externa a las alcaldías.
Fenómeno histórico
El análisis también reveló que en la mayoría de los municipios las deudas se arrastran desde hace varios años. Siendo la telefonía, el no pago de imposiciones de los trabajadores y los servicios de factoring los principales acreedores.
Andrés Chacón, director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), indicó que este problema es un fenómeno histórico que tiene que ver con la desigualdad de recursos que maneja cada comuna.
“La principal vía que tienen los municipios para recaudar recursos es a través de los permisos de circulación, las contribuciones y las patentes comerciales. Entonces, hay comunas que reciben muchos ingresos por eso, y otras que reciben recursos ínfimos, porque no tienen ni mall, ni autos caros, ni casas grandes que paguen contribuciones”, sostuvo.
Agregó que la mayoría de las alcaldías depende del fondo común municipal, lo que hace que, “en general, sean estructuras públicas muy precarizadas. Si tú no tienes capacidad para generar recursos en tu comuna, es difícil no endeudarse. Por lo tanto, el endeudamiento es casi permanente, es casi natural”.
Marcelo Segura, subsecretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), coincide con que se trata de un tema sistémico y que los déficits de salud y educación contribuyen al constante endeudamiento de las alcaldías. “Por ejemplo, el costo que tiene la recolección de basura en una comuna como Pedro Aguirre Cerda llega a los $ 1.500 millones por año. Y Pedro Aguirre Cerda recauda solo $ 50 millones anualmente, que es lo que pagan los vecinos. Entonces no solventa ni siquiera el 5% del costo”.
Segura agrega que “hay municipios que por no tener recursos no han podido ingresar a los rellenos sanitarios y han tenido que sacar fondos de otro lado, porque en ese caso puedes tener un atraso de máximo dos meses. Ese es el pan de cada día, es desvestir un santo para vestir otro”.
Uno de los municipios que sufrieron con las deudas fue Rancagua. Su alcalde, Eduardo Soto (ind.), contó que uno de sus desafíos al asumir fue reducir los gastos para disminuir la cifra adeudada, y que hoy llega a $ 5.649.498.
“Cuando llegué al municipio estábamos en la categoría de más riesgo en el sistema, esa en que no te fían ni un alfiler. La Navidad del 2008 me la pasé negociando, porque nos había llegado una carta donde nos amenazaban con el corte del alumbrado público de la ciudad. Nosotros logramos un acuerdo y después de dos años finalmente salimos de esa deuda”, recordó.
Para pagar todos estos gastos pendientes, Soto sostuvo que tuvieron que elaborar un programa que permitiera reducir costos y obtener nuevos ingresos. “Lo que hicimos fue un plan muy austero de contratación de recursos humanos, tener sólo la gente que realmente necesitamos. Y lo otro fue un plan intenso de cobranza”, reflexionó.
En relación con las deudas de factoring que registran muchos municipios, Soto señala que “las empresas cuando tienen problemas de liquidez les traspasan las facturas a los factoring para que les den dinero en efectivo y ellos se quedan con la obligación de cobranza. Entonces, muchas veces estas empresas cobran antes y nos mandan a Dicom”, dijo.
Andrés Chacón, de la Amuch, señaló que un aspecto preocupante de la situación de los municipios es el no pago de las previsiones laborales. “Eso pasa en los municipios desordenados, donde pagan los sueldos, pero no pagan las previsiones. Hay municipalidades que tienen deudas siderales en temas previsionales. Y eso es altamente grave y le puede costar la expulsión a un alcalde”.
Razones de la deuda
Consultados algunos alcaldes respecto de las razones de las deudas impagas que registran en Dicom, la mayoría lo atribuye a gastos realizados durante períodos edilicios previos a sus mandatos, recalcando que están trabajando para darle solución a este problema.
Es el caso de Karen Rojo (ind.), la alcaldesa de Antofagasta, cuyo municipio registra la morosidad más alta del sistema. “La deuda efectivamente se viene arrastrando hace muchos años y no corresponde a la administración actual. Frente a esto, y atendiendo dicha antigüedad, es que vamos a instruir una investigación interna a fin de determinar la precisión y origen de los antecedentes”, señaló.
Desde la Municipalidad de Santiago, en tanto, señalaron que el origen de todo lo adeudado “se va definir en la auditoría interna que encargamos como municipio (…). Durante esta gestión, tenemos como meta sanear las millonarias deudas que hoy tiene el municipio”.
Gonzalo Durán (PS), edil de Independencia, comuna que también está en el listado de los más morosos, sostuvo que “cuando asumimos el municipio, hace cuatro años, recibimos una deuda del orden de cuatro mil millones de pesos”. Añadió que “lo que hemos hecho es ir amortiguando la deuda y, al mismo tiempo, generar condiciones para mantener los niveles de deuda en algunos casos”.
viernes, 23 de diciembre de 2016
Tribunal admitió que joven pueda optar a proceso de liquidación voluntaria para pagar el CAE
Fallo no es aplicable a todos los endeudados, pero representa un precedente.
Por primera vez una corte permitirá que un joven pueda acogerse al procedimiento de liquidación voluntaria que establece la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento para pagar el Crédito con Aval del Estado (CAE).
De forma inédita, la Corte de Apelaciones de San Miguel revocó una
resolución de los tribunales de justicia que excluía al CAE del derecho a
acogerse a este beneficio.
Esto significa que el joven deudor de la comuna capitalina podrá someterse a un procedimiento de remate de sus bienes para pagar el CAE, y si estos no alcanzan a cubrir la totalidad de la deuda, se elimina el saldo impago y todos los registros de la morosidad.
Si bien la decisión solo favorece a la víctima que presentó el
recurso de apelación, se considera un precedente que podría beneficiar a
otros deudores del crédito estudiantil.
Admisión 2017: PSU registró 163 puntajes nacionales
De manera anticipada, este viernes se
dieron a conocer los puntajes nacionales de la última Prueba de
Selección Universitaria rendida este año.
En total, se registró un total de 163 puntajes nacionales para la
versión de este año. Los máximos puntajes se desglosan de esta manera: 5
en lenguaje, 116 en Matemáticas, 2 en Historia y 39 en Ciencias.
Asimismo, el Instituto Nacional , con ocho puntajes nacionales, fue
el establecimiento con más resultados máximos en el país. El segundo
colegio con mayor número de puntajes nacionales en el país es el Camilo
Henríquez de Temuco, con 5.
Además, el sistema registró cuatro doble puntajes nacionales, una de ella es del Liceo Javiera Carrera de Santiago.
En tanto, una alumna del Colegio Almondale de San Pedro de la Paz,
Octava Región, es el máximo puntaje nacional, con un promedio de 843
puntos.
El 72% de los puntajes nacionales de este año fueron hombres, lo que
marca una baja respecto al 88% logrado en la admisión 2016. En cuanto a
locación geográfica, el 57,23% de los puntajes nacionales corresponde a
la Región Metropolitana, que el año pasado concentró al 66,13%.
¿Alto, medio, medio-bajo o insuficiente? Revisa el nivel alcanzado por tu colegio
Los índices son las nuevas formas que tiene la Agencia
de Calidad de la Educación para los colegios del país. Ingresa el nombre
de tu establecimiento y sabrás los resultados.
La Agencia de Calidad de la Educación dio a conocer
la nueva forma de delimitar la categoría de desempeño en los colegios de
educación básica, la cual consta de agrupar a los establecimientos en cuatro categorías según su desempeño: alto, medio, medio-bajo o insuficiente.
El organismo explicó que desde 2014 que se realiza una marcha blanca del proceso, con el cual se permitió "mejorar el plan de aseguramiento de la calidad y entrega de información". La idea es que ya no se cuenten exclusivamente con los resultados del Simce
para tomar medidas, sino también incluir indicadores de desarrollo
personal, por nivel socioeconómico y social (convivencia escolar,
autoestima y motivación, participación, equidad de género, entre otros).
Carlos Henríquez, secretario ejecutivo de la institución, explicó que con esta plataforma se busca "priorizar los esfuerzos en aquellos establecimientos que más requieren orientación y apoyo para avanzar en calidad".
Si bien esta nueva forma agrupa únicamente a los alumnos de enseñanza básica, la Agencia sostuvo que "en 2017 se realizará una marcha blanca para la educación media y que comenzará en régimen en 2018".
¿QUÉ SIGNIFICAN LAS CATEOGRÍAS?
La agencia explicó que cada delimitación refiere a:
- Alto: Establecimientos cuyos estudiantes obtienen resultados que sobresalen respecto de lo esperado, en las distintas dimensiones evaluadas en el proceso de análisis, considerando siempre el contexto social de los estudiantes del establecimiento.
- Medio: Recintos cuyos estudiantes obtienen resultados similares a lo esperado, en las distintas dimensiones evaluadas en el proceso de análisis, considerando siempre el contexto social de los estudiantes del establecimiento.
- Medio-Bajo: Colegios cuyos estudiantes obtienen resultados por debajo de lo esperado, en las distintas dimensiones evaluadas en el proceso de análisis, considerando siempre el contexto social de los estudiantes del establecimiento.
- Insuficiente: Destinado para los establecimientos cuyos estudiantes obtienen resultados muy por debajo de lo esperado, en las distintas dimensiones evaluadas en el proceso de análisis, considerando siempre el contexto social de los estudiantes del establecimiento.
PRIMEROS RESULTADOS EN BÁSICA
En este ámbito, casi la mitad de los establecimientos alcanzó el nivel "medio" de la calificación, mientras que casi el 35% se ubicó entre los parámetros medio-bajo e insuficiente, dejando a una minoría en estándares altos:
CATEGORÍA | ALTO | MEDIO | MEDIO-BAJO | INSUFICIENTE |
PORCENTAJE | 15,7% | 48,6% | 24,7% | 1 |
FELIZ NAVIDAD PARA MIS AMIGOS /AMIGAS.....
....feliz navidad,para mis amigas/os,colegas,alumnos/as,primos,tías hijo,nuera,nieto,sobrinos y para todos esas bellas personas con las cuales he tenido la suerte de compartir a los largo de mi vida....
Quiero también expresar mi agradecimiento y desearles paz y armonía en sus vidas a todas esas bellas personas que hicieron que pronto pase a realizar un trabajo gremial en el Directorio Metropolitano.
Espero no fallar y realizar por el bien de todos un buen trabajo en el área que me corresponda,por cierto, con la colaboración de todos...las obras no las construye una persona,sino que un conjunto de personas.No olvidaré que sin el reconocimiento de mis colegas de una labor realizada con amor al prójimo,no hubiese tenido el privilegio de estar hoy en el cargo que ocuparé...Somas Fuerza,seremos cambio....
FRATERNALMENTE PATRICIA.....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)