Patricia Muñoz Garcìa

Patricia Muñoz Garcìa
Departamento Nacional Profesores Jubilados DEPROJ

jueves, 28 de febrero de 2019

Desafíos en la formación de la educadora de párvulos del siglo XXI

 
3.313


La educación parvularia sin duda está alcanzando cada día en nuestro país, avances significativos en lo que dice relación con el aumento de la cobertura en salas cunas y jardines infantiles, sumando a lo anterior el aumento de exigencias que demanda la reforma a partir de la exigencia de puntajes PSU para el ingreso a pedagogía y las demandas propias de los Estándares Orientadores en la formación de futuras educadoras de párvulos.

Todo lo anterior genera altas expectativas, pero en particular, se constituye en un desafío incesante y necesario para todos quienes guían los procesos formativos en las Escuelas de pregrado del país.

Uno de los elementos que promueve la importancia de la formación de la educadora de párvulos, dice relación con los descubrimientos, en los últimos 15 años, en el área de la neurociencia la cual brinda luces significativas en torno a la naturaleza del desarrollo humano y la vitalidad del cerebro durante los primeros años de vida de los niños y niñas, tanto así que existen numerosos estudios que señalan que existe un inmenso potencial neurológico que puede verse incrementado con interacciones del pequeño con sus pares en un ambiente enriquecido.

El cerebro puede ser efectivamente moldeado por aspectos genéticos, el desarrollo y las vivencias, pero a su vez, el cerebro moldea la experiencia y la cultura donde el niño vive.

Algunos elementos que destacan entre los pilares que sustentan la educación inicial exitosa dice relación con los siguientes aspectos:

1. El desarrollo humano es moldeado por una interacción dinámica y continua entre aspectos biológicos y medio ambientales saludables.

2. La cultura influye en cada uno de los aspectos del desarrollo humano y esto se ve reflejado en los modelos de crianza y creencias.

3. El aumento de la autodisciplina es la base del desarrollo infantil temprano que atraviesa todas las áreas del comportamiento.

4. Los niños son participantes activos de su propio desarrollo, reflejando la tendencia propia y natural de los humanos a explorar el ambiente que les rodea.

5. El desarrollo de los niños se desenvuelve en caminos diferentes e individuales, cuyas trayectorias se caracterizan por continuidades y discontinuidades, así como por una serie de transiciones significativas. De ahí la singularidad que caracteriza al ser humano y que constituye un principio fundamental de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia renovadas el año recién pasado por el Ministerio de Educación de Chile.

6. El momento en el que se da la experiencia temprana puede ser relevante si se lleva a cabo con flexibilidad, con experiencias significativas, desafiantes y atingentes.


La cultura influye en cada uno de los aspectos del desarrollo humano y esto se ve reflejado en los modelos de crianza y creencias
- Prof. Verónica Barraza Riquelme


Finalmente, y desde una perspectiva educacional, se puede manifestar que el estudio de la relación entre el sistema nervioso, la conducta y el aprendizaje, permite ampliar el entendimiento del desarrollo cognitivo-afectivo que viven las personas y particularmente niños y niñas.

Es por lo anterior que es de suma importancia que las futuras educadoras se interioricen de los hallazgos realizados por esta disciplina, con el fin de efectuar prácticas pedagógicas de calidad que efectúen cambios y aperturas relevantes en la vida de los pequeños, favoreciendo el conocimiento del mundo y sus infinitas posibilidades de desarrollo, entonces el desafío está en relevar el conocimiento, la didáctica, la efectiva mediación y la debida inclusión.

Arlén Aliaga, joven rechazada del Liceo 1: “Tienen la oportunidad de marcar un hito en Santiago y la despilfarran”


La estudiante trans que fue rechazada del establecimiento capitalino se reunió con dirigentes de organizaciones y concejales de Santiago para analizar su situación, que hoy la tiene sin colegio para iniciar su año académico. Interpeló a las autoridades municipales y los argumentos del establecimiento para no admitirla.

A pocos días que comience un nuevo año académico para miles de escolares a lo largo del país, hay una estudiante que aún no tiene liceo. Y según lo que denuncia, no lo tiene porque se lo negaron por su identidad sexual.


Arlén Aliaga (17) pidió ingresar al Liceo 1 Javiera Carrera, de la comuna de Santiago, no obstante, se le rechazó su ingreso. Entre las razones que la propia Arlén informa por el rechazo, está que el colegio no tiene la infraestructura para albergarla, que ya no quedaban cupos en los cursos y que el proyecto educacional no se iba a adaptar a ella.


Al respecto, la estudiante señaló que “la respuesta del establecimiento es lamentable. Tienen la oportunidad de marcar un hito en la comuna de Santiago y aún así la despilfarran. Los argumentos no son los más creíbles y los más contundentes”.

Más sobre Educación
 
A través de matrícula especial joven trans podrá ingresar a Liceo 1 28 Feb 2019

 
Alumna trans pide cupo en Liceo 1: Alcalde de Santiago asegura que si Mineduc envía decreto "la matriculamos inmediatamente" 28 Feb 2019


También la afectada informó que “ayer nos contactó la Seremi de Educación y nos dijo que estaban preocupadísimos por encontrar una solución. Y también me dieron la opción de ingresar a otro liceo de género femenino, el que sería en Providencia”. Al respecto, reflexiona: “¿Por qué no se puede en Santiago pero en Providencia sí, siendo que se rigen bajo las mismas leyes?”.


Por su parte, la concejala de Santiago, Irací Hassler, sostuvo que “creemos que ha habido una actitud que es contraria y discriminatoria por parte del alcalde Alessandri y de la Dirección de Educación Municipal. Y esperamos que eso se revierta el día de hoy”

miércoles, 27 de febrero de 2019

Arlén, la joven trans que no fue aceptada en el Liceo 1: “Que algunos colegios puedan seleccionar a sus estudiantes es una discriminación”



Arlén, la joven trans que no fue aceptada en el Liceo 1: “Que algunos colegios puedan seleccionar a sus estudiantes es una discriminación”

por 27 febrero, 2019



Arlén, la joven trans que no fue aceptada en el Liceo 1: “Que algunos colegios puedan seleccionar a sus estudiantes es una discriminación”
La adolescente que pidió trasladarse al Liceo N°1 Javiera Carrera tras denunciar episodios de discriminación en el Liceo de hombres Barros Borgoño, no podrá concretar su anhelo. Ahora, permanece en un limbo luego que la municipalidad de Santiago rechazara su matrícula, bajo el argumento de que el proyecto educativo del establecimiento no contempla el ingreso de niñas trans. Como muestra de apoyo a la estudiante, la agrupación Organizando Trans Diversidades (OTD) convocó a una manifestación para este jueves a las 9:00 horas en el frontis de la Municipalidad de Santiago.

A pesar de que la Ley de Identidad de Género, la Ley Zamudio y la Circular 0768 del Ministerio de Educación consignan que no se puede negar la educación por razones de identidad o expresión de género, la Dirección de Educación Municipal de Santiago negó la matrícula a la joven trans Arlén Aliaga, argumentando que no hay vacantes en el Liceo 1 de niñas Javiera Carrera y que el proyecto educativo del establecimiento no permite el ingreso de niñas trans.
En la municipalidad ofrecieron como alternativa matricular a Arlén en un liceo mixto de Santiago. Sin embargo, la afectada junto a su familia rechazaron la propuesta. No sólo porque ya ha sufrido discriminación en esos colegios, sino también porque ha recibido mensajes de estudiantes del Liceo N°1 que le aseguran que sí existen cupos para tercero medio en ese establecimiento.
"Que algunos colegios puedan seleccionar a sus estudiantes es una discriminación", lamentó la joven que llegó hasta la municipalidad con el equipo de legislación y políticas públicas de Organizando Trans Diversidades (OTD Chile) y las concejalas Irací Hassler (PC) y Natalia Contreras (RD).
“Nosotres estamos comprometidos con esta causa, porque no sólo tiene que ver con el derecho a la educación, pues la identidad de Arlén acá es el gran problema para las autoridades, quienes no están informadas, ni entregaron argumentos de peso para rechazar la solicitud", declaró el encargado de legislación y políticas públicas de la OTD, Franco Fuica.
Por otra parte, la concejala Natalia Contreras demostró su preocupación por la salud mental de Arlén, ya que "ella sufrió discriminación por 3 años " y señaló que el conflicto "sólo se trata de voluntad de política”. En este sentido, la concejala comunista Irací Hassler, afirmó que tanto las autoridades como el personal de los establecimientos educacionales “no están reconociendo su identidad de género”.

Constantes episodios de discriminación

Arlen Arriaga socializó su identidad a su familia el 2017 cuando estudiaba en el Liceo Barros Borgoño de Santiago. En este establecimiento cursó en total tres años, dos de ellos como una adolescente trans.
"En el 2017 toda la comunidad lo aceptó bastante bien, pero tuve roces con funcionarios del liceo, tanto profesores, como asistentes de la educación, donde el tema central era que yo fuera trans y estudiara en un liceo de hombres, y otros por mi expresión de género”, dijo Arriaga a OTD Chile.
Fue en el 2018 cuando Arlén notó que no le habían permitido pasar a tercero medio, a pesar de tener las notas para ser promovida y haber recibido un certificado que lo acreditaba. “Aparecí en las nóminas de segundo medio, aún no me explico por qué me dejaron repitiendo (…) supuestamente fue por problemas de notas, pero yo había pasado de curso. Igual lo hice de nuevo porque no tenía las mejores notas y me favorecía”, reveló.
Ese mismo año Arlén formó parte del Centro de Estudiantes del establecimiento, lo que tensionó aún más la relación con las autoridades del liceo. “Me seguían al baño, cuando salía de la sala, hubo un hostigamiento muy notorio de todos los estamentos, menos del estudiantado”, relató la afectada.
Luego de varias situaciones de discriminación y violencia, Arlén decidió cambiarse a otro establecimiento de la comuna, eligiendo el Liceo 1 de niñas Javiera Carrera. Fue en este proceso que la OTD Chile solicitó una reunión con la Dirección de Educación de la municipalidad con el apoyo de las concejalas Hassler y Contreras. Sin embargo, la respuesta fue negativa.
El encargado de legislación y políticas públicas de OTD Chile, Franco Fuica, espera que la situación se revierta, señalando que "ningune niñe de Chile se le puede negar la educación por razones de identidad o expresión de género, eso lo dice la recién promulgada Ley de Identidad de Género y la circular 0768 del Ministerio de Educación. Por eso, esperamos tener una respuesta pronto y que ella pueda vivir estos dos últimos años de liceo, en uno donde se sienta cómoda y sea respetada como una adolescente trans femenina”.
Como muestra de apoyo a la estudiante, la agrupación Organizando Trans Diversidades (OTD) convocó a una manifestación para este jueves a las 9:00 horas en el frontis de la Municipalidad de Santiago.

sábado, 23 de febrero de 2019

El Chile de hoy ante el VIH: “Aún carecemos de una educación integral en sexualidad”


Las polémicas declaraciones del Ministro de Salud, Emilio Santelices, que vinculan el aumento del VIH con la comunidad migrante y el uso de métodos anticonceptivos, dan cuenta que en Chile la discusión sobre el virus permanece sin atenerse a los verdaderos problemas de fondo, o al menos así lo sostiene la doctora especialista en la materia, Cecilia Sepúlveda, quien concluye que "en el fondo, esto (las cifras) se debe a que aún carecemos de una educación integral en sexualidad".
Ricardo Verdugo S.
  Sábado 23 de febrero 2019 11:55 hrs. 
VIH

Ministerio de las Culturas abre cursos gratuitos de mapuzungun


Cinco mil cupos tendrán los programas, que serán impartidos desde marzo.

Diario Uchile


IMG_1582-2




El plan pendiente del Mineduc para salvar a los colegios públicos




La ley de desmunicipalización ordena diseñar una estrategia de ocho años para reflotar a este sector. La propuesta aún no existe, pero el Ministerio de Educación afirma que estará lista en abril. 

La Nueva Educación Pública, también conocida como desmunicipalización, es una de las reformas más importantes del gobierno anterior. Traspasa los 5.195 colegios administrados por los municipios, a 70 Servicios Locales de Educación, buscando mejorar su calidad y presupuesto, luego de que en la última década el sector perdiera 322 mil escolares, equivalentes al 20% de su matrícula.
La norma también ordena crear una Estrategia Nacional de Educación Pública, que durará ocho años, y que será la “hoja de ruta” para salvar a estos colegios. De hecho, la ley dice que el plan debe tener “objetivos, metas y acciones” para ampliar la cobertura, retener a los escolares y mejorar el aprendizaje, con “los recursos que disponga el país y sus respectivos presupuestos”.
Pero a dos años de promulgada la ley, la estrategia aún no existe. En junio, la Dirección de Educación Pública (DEP), servicio que implementa la ley, convocó a una comisión de 21 expertos que iba a orientar este plan, el que debía estar listo en diciembre. Pero ese mes estuvo marcado por la salida del director de la DEP, Rodrigo Egaña, y por el despido del secretario ejecutivo de la comisión, Rodrigo Roco, ambos ligados al bacheletismo.

Y tras eso, el trabajo se diluyó: la última sesión fue en enero y hoy los consejeros no saben qué pasará.
Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar, integró el grupo y cuenta que uno de los problemas de la comisión es que no se estaba trabajando sobre metas concretas. “Se decía que había que aumentar la matrícula, pero no en cuánto había que aumentarla. Había que mejorar el aprendizaje, pero ¿cómo se va a medir? Hay que reducir la deserción, pero no se dijo a cuántos niños vamos a dejar de perder. Si estamos haciendo una estrategia, tiene que ser en base a algo concreto”, explica.
Sylvia Eyzaguirre, investigadora del CEP, dice que su sensación “es que se avanzó muy poco, pero es fundamental contar con una estrategia y espero que la nueva directora de la DEP (María Francisca Johansen) asuma eso, porque se confundieron términos, metas con objetivos y acciones, y no logramos avanzar. Pero no podemos seguir esperando, hay que entregar una propuesta contundente pronto, no se puede postergar”.
Y Gonzalo Muñoz, académico de la UDP y ex funcionario del Mineduc durante la administración de Bachelet, se suma a las críticas: “Existe una legítima preocupación por el avance y compromiso del Gobierno con la desmunicipalización. Esta estrategia es una buena oportunidad para dar un giro y priorizar la mejora de la educación pública, lo que demostraría la real voluntad de fortalecer este sector”.
Al respecto, el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, dice que este es un tema prioritario para el Mineduc, “al que queremos dar continuidad y ejecutar con máxima celeridad” y anuncia que en abril presentarán la esperada estrategia. “Actualmente, un equipo de desarrollo integrado por miembros de la DEP, el Mineduc y el BID, se ha enfocado en sistematizar el trabajo realizado durante 2018 y 2019, estructurando en líneas de acción las recomendaciones de todas las instancias”, agrega.

Las metas pendientes

¿Qué debiera contener esa estrategia? Susana Claro, académica de la UC e integrante de la comisión, dice que debe tener objetivos cualitativos, pero también metas concretas, porque “sin algo que se mida, es difícil saber si se está avanzando”. Sin embargo, cree que no debería cifrar la matrícula que debe tener el sector en ocho años más, porque “debe tener más una mirada de trayectoria educacional”.
Por su parte, Eyzaguirre cree que debe haber indicadores, por ejemplo, en deserción escolar, porque “no puede ser que tengamos 80 mil niños fuera del sistema, la educación pública debe asumir eso. También hay que enfocarse en los niños que están catalogados con aprendizaje insuficiente, por ejemplo, reduciendo eso a la mitad. Y también debe haber metas en gestión y para la educación parvularia y técnico profesional”.
Rodríguez, en tanto, dice que se necesitan objetivos claros: “Si en ocho años no aumenta la matrícula, no mejoran los resultados Simce o no hay claridad de qué distingue a los colegios públicos de los particulares subvencionados, entonces esto será un fracaso”.