Patricia Muñoz Garcìa

Patricia Muñoz Garcìa
Departamento Nacional Profesores Jubilados DEPROJ

lunes, 30 de junio de 2014

Los apoderados frente a la reforma educacional: Inseguridad y segregación entran al debate

ASAMBLEA DE GIORGIO JACKSON EN EL INSUCO
de apoderados desafiaron el  frío para exponer una batería de inquietudes que les genera la reforma educacional que propone el Gobierno. Sin saber sobre el gasto en “fierro” y apuntando a la seguridad mermada en las escuelas municipales, preguntaron además cómo se puede vencer el clasismo en las zonas más acomodadas y cómo es que el fin de la selección puede beneficiar a sus hijos en pos de una mejor educación.
Reunión apoderados Giorgio Jackson


Pasadas las 20 horas del miércoles 25 de junio, más de 70 apoderados sentados en el gimnasio del Instituto Superior de Comercio, ubicado en Amunategui 126, comenzaron a escuchar la alocución de Giorgio Jackson. Lo que sería una presentación de 15 minutos terminó alargándose más de lo previsto, aunque casi nadie se aburrió antes de tiempo.

Convocados para una reunión para despejar dudas con respecto a la reforma educacional, los ahí presentes escucharon la explicación del parlamentario, ex presidente de la Feuc y uno de los líderes del movimiento estudiantil que obligó al gobierno entrante a hacerse cargo del tema.

Había que apurarse. El frío (7º en Santiago a esa hora) era un problema, aunque la instalación eléctrica no ayudó. Tanto el proyector con la breve presentación del diputado como el micrófono para no forzar sus disminuidas cuerdas vocales, se fueron a negro más de una vez. Varias veces se apagaron e incluso una buena parte de la explicación el ex dirigente estudiantil la tuvo que hacer a capella.

Ante eso, Jackson explicó en poco más de media hora su diagnóstico sobre la crisis que atraviesa la educación en Chile, luego un análisis de cómo a todos nos gustaría que fuera y al final una explicación sobre lo que propone la reforma el Gobierno. Específicamente, sobre lo que implica el primer proyecto que elimina la selección, el copago y el lucro.

“Mi opinión es que comparto los tres ítems de esta reforma. Comparto, pero tengo algunas observaciones y ellas pueden hacerse todavía. Por eso estamos acá”, dijo antes de dar paso a un trabajo en grupos.

“Este cabro está haciendo esto porque se quiere reelegir, nada más”, dijo una señora que no espero el trabajo el grupo y se fue apenas terminó la explicación. Fue la única que no aguantó y haciendo una morisqueta, se retiró del Insuco sin seguir con la dinámica, que agruparía a los apoderados para debatir y exponer sus mayores dudas frente a la reforma.

Seguridad y clasismo

Luis Casimino Gajardo (52) fue el primer en levantar la mano. Ex apoderado del Manuel Barros Borgoño, contó cómo se vio obligado a cambiar a su hija de establecimiento hace algunos años, buscando más seguridad. “Yo estaba de acuerdo con la educación municipal, pero tuve que cruzar la vereda y poner a mi hija en un particular subvencionado sólo porque no robaban. ¿Quién se hace cargo de ese problema en las poblaciones, donde pasa de todo en los colegios municipales?”, preguntó.

Es la realidad de la Población Santa Elena, en El Bosque, done vivo, y de todas las poblaciones y lugares más periféricos en Chile, dijo. “Saqué a mi hija de la escuela básica municipal y lamentablemente encontré más disciplina y orden”, dijo el hombre, que trabaja como vendedor en Franklin.
Fue el que más habló en un grupo donde lo principal era la preocupación por lo que venía. “Cuando salió del colegio le fue como las güifas. Terriblemente mal. Quiero saber qué van a hacer con eso, porque en condiciones iguales con sus compañeros a ellos les cuesta mucho. No sirven de nada las becas porque es muy difícil mantenerlas”, señaló.

Eunice (47), lo apoyó. Preguntó por qué no se enfocaban en cambios a la Educación Superior, que es donde más se notaban las diferencias. Luego dio una pregunta que los monitores del Equipo de Jackson anotaron, pero que ninguno de los que estaba ahí pudo responder.

“¿Por qué no hacen estos cambios allá arriba, en el barrio Alto? La segregación siempre va a existir, si ellos van a elegir lo que quieran. La segregación siempre va a existir. Cuando no es afuera, es adentro del mismo colegio, incluso de las salas”, dijo.

Así la dinámica se repitió en todos los grupos. En unos más desinformados que en otros, todos los apoderados que vencieron el frío se quedaron ahí con una batería de inquietudes. En ese tema los asistentes del grupo 12 citaron al cura Felipe Berrios, que el día anterior había dado una nueva entrevista en el programa El Informante, de TVN. Las apoderadas volvieron a la exclusión social, desconfiando que los proyectos de ley que impulsa el Gobierno vayan bien enfocados en lograr revertir eso.

“En el Tabancura no va a cambiar nada. Entonces, ¿a quién hay que cambiarle la mentalidad? ¿Por qué no enseñamos a no discriminar arriba? Si cuando hacen experimentos así, los papás de los niños más ricos los sacan y los llevan más arriba, porque no quieren que se mezclen con los otros”, dijo Eunice, de nuevo.

Mientras se preparaba el café, los monitores del equipo del parlamentario tomaron nota de todo lo que preguntaban. El acta iría a acabar en un consolidado de preguntas para el trabajo parlamentario y las más repetidas, para contestarlas ahí mismo.

Fue ahí cuando, en el grupo número 12, reflotó el tema de la seguridad. Paola, profesora del Liceo Darío Salas, lo sacó a colación. “Mi hija va en el Carmela y yo trabajo en el Darío Salas. Mi pregunta es ¿Cuál es la estrategia para nivelar hacia arriba? En el sector municipal, donde hoy no hay inversión, todo ha sido bastante desastroso. El capital cultural es muy bajo. Hay hijos de traficantes que sólo van a hacer negocios, no a educarse. No les interesa lo que pasa en las salas de clases y así es muy difícil trabajar”, dijo.

Para el final, la misma Paola puso en tapete el tema de los profesores. “¿Qué va a pasar con los profesores de los particulares subvencionados? ¿Los van a indemnizar cuando pasen de un sistema a otro? Eso no nos preocupa sólo a nosotros, sino que a todo el mundo porque la fuga puede ser de alumnos y también de profes”, dijo.

Todavía hay tiempo

Pasadas las 21:30, Jackson dio por terminada las rondas e invitó a los asistentes a café y galletas. Mientras recibió los informes y se dispuso a responder lo más repetido. Solo un par de los asistentes, profesores de Estado de larga experiencia, reclamaron por no enfocar las mejoras en el sistema municipal antes que en el subvencionado.

Otros también se mostraron contrarios a la lentitud en el proceso de diálogo, que debió empezar antes y que debería haber empezado con ellos, según algunos asistentes. Jackson señaló que todas sus preguntas serían incluidas en un consolidado que él hará llegar al ministerio, encargándose de representar ante el Ejecutivo.

Un trabajo gigante tomando en cuenta el nivel de desinformación y mitos que rodean la cabeza de padres y apoderados y una tarea titánica para impulsar una reforma contracultural para las expectativas de los chilenos

Los enemigos abiertos y encubiertos de la reforma educacional


30 de junio de 2014

avatar

Profesor de Historia, Miembro de la Comisión Política de Izquierda Ciudadana
En las primeras páginas de El Manifiesto Comunista (1848), Marx sentenciaba una frase memorable para los tiempos venideros: “Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo, contra este fantasma se han coaligado en santa jauría todos los poderes de la vieja Europa, el Papa y el Zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los policías alemanes. ¿Dónde hay hoy un partido de la oposición a quien sus adversarios en el gobierno no le lancen la infamante acusación de comunista…”.
No cabe duda; es otro el contexto histórico. Las formas de la dominación son de una naturaleza mucho más compleja. Sin embargo, hoy podemos reivindicar un horizonte comunista a modo de una afirmación ética contra el actual régimen de exclusiones.
El fantasma que persigue a la derecha chilena hoy tiene otro nombre, es la crisis irreversible del modelo de sociedad que violentamente impuso la dictadura. El movimiento social por la educación como un derecho es la más clara demostración de una fractura con la modernización pinochetista. Un derecho social fundamental promovido en los tiempos del desarrollismo dio paso a una “sociedad de negocios”. La segregación, la discriminación, la baja calidad se han ramificado dentro del mercado educacional (salvo escasas excepciones, ni siquiera los colegios particulares pagados alcanzan los niveles mínimos en las pruebas internacionales). Esto es lo que caracteriza al sistema educacional impuesto en el marco del terror de Estado.
Lo anterior se expresa en todos los niveles, la educación superior sufre problemas similares. Las pruebas de selección segregan y terminan favoreciendo principalmente a los sectores más altos de la sociedad (SIMCE, PSU). El concepto de calidad acuñado por el modelo se reduce a los privilegios de los grupos. Educación de calidad es algo muy similar a capacidad adquisitiva.
Parte de esta campaña es debilitar al ministro de Educación e intentar su salida. En esa operación, los medios de la derecha arman diversos tinglados –intervención del Ministerio del Interior al Mineduc, “comisiones de Servicio” inexistentes–. Pese a los reiterados desmentidos, se insiste en ello en ese y otros medios. A ello se suman, como ya dijimos, voces “liberales” de la Nueva Mayoría, casi con el mismo discurso de la UDI, y grupos de “izquierda”, que –al decir de Neruda– como el mundo es redondo de tanto caminar hacia la izquierda se termina sirviendo a la derecha.
Un gran número de instituciones de la educación superior, públicas y privadas, lucran, pese a lo cual experimentan profundas crisis económicas (el ejemplo más dramático fue el intento de la Universidad de Chile de poner en venta su hospital clínico), algunas de ellas no han padecido la mediatización de sus problemas internos porque reciben recursos públicos de manera indirecta o, bien, poseen una inmobiliaria que les permite acceder a una bancarización de largo plazo. De las 10 Universidades que más donaciones de privados reciben, 9 son privadas (la mayoría de ellas ligadas a la Iglesia o a la UDI: Los Andes –Opus Dei–, Desarrollo –UDI– , Finis Terrae –Legionarios de Cristo–, Andrés Bello –Laureate, UDI–, entre otras) que de esta forma reciben recursos que los grandes grupos económicos descuentan de los impuestos o bien los hacen aparecer como gasto y, por tanto, no tributan.
De este modo, las universidades que reciben a los estudiantes de los sectores más beneficiados por el sistema económico aprovechan recursos públicos que deberían ir destinados a los sectores menos beneficiados.
El Gobierno–más allá de los apoyos y las divergencias– se ha propuesto llevar a cabo una reforma educativa que intenta resolver esos graves problemas. La Reforma Educacional, el fantasma actual contra el que se coaligan todos los poderes, recoge la demanda ciudadana que significa recuperar la educación como un derecho social, terminar con el negocio educativo y en particular con el lucro con fondos públicos, garantizar una educación pública no segregadora ni discriminatoria y de calidad para todos los chilenos. De hecho, el primer proyecto de ley toca aspectos fundamentales: poner fin al lucro con recursos públicos, terminar con la segregación económica y social.
Como era de esperar: la derecha ha movilizado todos sus recursos fácticos contra la reforma. Es lo ya mencionado lo que defiende, no a la mentada y manoseada “clase media”, que es otra ficción, como se han encargado de dejarlo claro múltiples analistas, ni la libertad de educación que, por cierto, hoy no existe.
El control que tiene sobre los medios de comunicación no es una cuestión fácil de revertir y le permite instalar falsos dilemas, más cuando desde sectores de la Nueva Mayoría, que en muchos casos están ligados al negocio de la educación, se alzan discursos contra el espíritu de la reforma. Ello agrega un problema adicional al polo de reformas que se llevan adelante.
Parte de esta campaña es debilitar al ministro de Educación e intentar su salida. En esa operación, los medios de la derecha arman diversos tinglados –intervención del Ministerio del Interior al Mineduc, “comisiones de Servicio” inexistentes–. Pese a los reiterados desmentidos, se insiste en ello en ese y otros medios. A ello se suman, como ya dijimos, voces “liberales” de la Nueva Mayoría, casi con el mismo discurso de la UDI, y grupos de “izquierda”, que –al decir de Neruda– como el mundo es redondo de tanto caminar hacia la izquierda se termina sirviendo a la derecha.
Desde el punto de vista estructural el problema de si hubo o no “comisión de servicios”, si se debe comprar infraestructura financiada con recursos públicos, no es lo central, sino los intereses programáticos que están operando en el telón de fondo de esta discusión: los diseños de sociedad que están en debate. El problema no sólo es la relación perversa entre lucro y educación, sino la crisis terminal del modelo que instaló la Dictadura en 1981. Es decir, la crisis de un sistema educativo que no sólo convirtió el derecho a la educación en un negocio, sino en un vector fundamental del sistema de dominación que reproduce en este ámbito la profunda desigualdad que impera en nuestra sociedad, segregando, discriminando, entregando mala calidad.
Por ello en la UDI, y lamentablemente también se suman otros, defienden un sistema funcional a los intereses del gran capital. No es la libertad educativa que no existe y lo que quiere definirse como tal está determinado sólo por la capacidad económica de las personas, no es la calidad educativa que no existe, como lo prueban todos los sistemas y mediciones existentes, es simplemente los intentos para que permanezca un sistema educativo que mantenga la dominación y hegemonía de lo que esos sectores representan.
Hoy, es claro, esta compleja operación tiene un solo sentido: impedir que se realice la reforma educacional. Para ello se miente, se tergiversa, se manipula, se instalan medias verdades, se busca distraer a la opinión pública de lo esencial de la discusión: devolver a los chilenos el derecho a la educación, a una educación de calidad, no segregada, no discriminatoria, recuperar y fortalecer la educación pública, devolver a los profesores su dignidad y un trato justo acorde con la responsabilidad social que cumplen, terminar con el negocio educativo a todo nivel, terminar con el lucro con fondos públicos.
La inmensa mayoría de los chilenos que hemos apoyado y sido participes del movimiento social por la educación que estudiantes, profesores, apoderados han desarrollado en estos años, debemos retomar el horizonte crítico y combatir el asedio comunicacional de los últimos días sin perder de vista lo fundamental.

domingo, 29 de junio de 2014

Actores debaten por prohibición de enseñanza de pedagogía en Institutos Profesionales



ip profes
Una resolución de la Contraloría hará cumplir el decreto que impide que los Institutos Profesionales impartan carreras de pedagogías, lo que es aprobado por autoridades y expertos, a pesar del rechazo que manifiestan los estudiantes afectados. En tanto, el Mineduc tendrá que definir el procedimiento para dar curso al dictamen.


Diversas han sido las reacciones luego que la Contraloría General de República concluyera que se debe respetar el Decreto de 2009 que fija que los Institutos Profesionales (IP) no pueden impartir carreras de Pedagogía, ya que por ley requieren una licenciatura.
Esta resolución es producto de dos presentaciones que hicieron ante el Organismo autoridades del ministerio de Educación durante el gobierno anterior, solicitando que la Contraloría se pronunciara, dado que son muchos IP los que imparten aquellas carreras.
En cuanto a los procedimientos que deberá efectuar desde ahora el Mineduc, lo primero es notificar y ordenar a las casa de estudios para que adopten las medidas pertinentes, con objeto de cumplir el Decreto.
En este sentido, el jefe de la División de Educación Superior del ministerio, Francisco Martínez, señaló que están estructurando, desde el punto de vista jurídico, cómo será el cierre de las carreras en las instituciones, la situación de títulos ya obtenidos y de quienes los están por obtener.
Además, aclaró que la Contraloría deberá emitir un fallo respecto de quién está en condiciones de ofrecer o no ciertos títulos y grados.
“Primero, estamos en este minuto haciendo un levantamiento detallado de quiénes son los estudiantes que están afectados por esta situación. Segundo, tenemos que oficiar a todas los institutos profesionales que dan y que no dan las carreras, de tal manera que estén oficialmente informados. Y tercero, tenemos que proceder a tomar acciones respecto de corregir esta situación, pues éste es un asunto sofisticado, porque genera problemas con los compromisos que las instituciones han tomado con los estudiantes”, precisó Martínez.

Si bien algunas instituciones han rechazado el dictamen, otros IP sí apoyan y respetan lo que mandata el Decreto.
Así lo manifestó Ricardo Sobarzo, rector del Instituto Profesional IPG.
“Para nosotros, como instituciones técnicas, nuestro foco es otro. No estamos para dar grados académicos que tienen que ver con una ciencia. Estamos en la parte más técnica, la parte más dura. La de un profesor tiene que ver con manejar una ciencia”, manifestó.
Sobre las implicancias de este dictamen, las reacciones también están divididas. No sólo por el hecho de que las instituciones ya no podrán abrir procesos de admisión, sino, principalmente, por los muchos estudiantes que se encuentran cursando una carrera, así como por la desvalorización de quienes ya tienen el título.
En esa línea apuntó el académico Mario Sobarzo, del Observatorio de Políticas Educativas de la Universidad de Chile (Opech).
“Tiene que haber una implicancia, especialmente en los alumnos que estuvieron dentro del sistema, que ya estudiaron, y que hoy día quedan con un título que vale menos. Pero más allá de eso, hasta que no tengamos una mirada general de lo que significa formar a un profesor en Chile, es difícil hablar sobre las implicancias que tiene. Lo que sí es claro, es que es impresentable el sistema de formación de profesores en Chile. Ponemos pruebas y nadie certifica los ingresos de los profesores, ni los currículum de pedagogía. He insisto, los que pagan son los estudiantes”, analizó el experto.
Contraria a esta opinión se manifestó Aylín Ibáñez, profesora de educación básica con mención en Lenguaje y Comunicación, del Instituto Profesional Providencia.
“Respecto al título, siento que siempre se ha dado mayor prioridad a los alumnos egresados de universidades. Pero no creo que me pueda afectar a mí más allá, porque me siento totalmente preparada como si hubiese estudiado en una universidad. El Instituto me dio una muy buena base en cuanto a currículum y, la verdad, dada mi experiencia, no estoy de acuerdo con este dictamen”, indicó la pedagoga.
En consecuencia, mientras que para algunos se trata de una instancia que vendría a sanear el incumplimiento de un Decreto Supremo, para otros podría representar un conflicto, a propósito de lo ocurrido con los alumnos de la Universidad del Mar.

Cine clubes escolares: Otra apuesta para la formación de audiencias


las-analfabetas

Más de 30 colegios a lo largo del país forman parte del programa Escuela al Cine, que fomenta la incorporación del cine a las actividades pedagógicas. La iniciativa es gestionada por la Cineteca Nacional, que pretende duplicar la cifra y ampliarla a las regiones donde aún no ha llegado.

Pica, Hijuelas, Las Cabras, Pinto, Quilleco, Palena, Porvenir. En todas esas comunas, algunas alejadas de las grandes ciudades, existe al menos un cine club escolar. También hay otros en Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Talca y Chillán, por ejemplo, donde la práctica de ver películas forma parte de las actividades pedagógicas.

En total, 35 colegios particulares, subvencionados y municipales integran el programa Escuela al Cine, que la Cineteca Nacional gestiona desde 2008 y pretende ampliar este año. La idea es duplicar la cifra de establecimientos que participan de la red, especialmente en las regiones que aún no forman parte del programa: Arica y Parinacota, Atacama y Los Ríos.
Para eso, los profesores deben postular a una capacitación a distancia sobre apreciación cinematográfica y producción audiovisual, a través de la plataforma Educar Chile (postulación abierta hasta el 11 de julio).
Quienes sean aceptados podrán iniciar los cine clubes en sus colegios y optar a otras actividades: conversaciones y encuentros con directores, guionistas, críticos y otras personas que trabajan en torno al cine; talleres de creación cinematográfica; y funciones de estreno de películas chilenas.
“Creemos que puede ser un aporte para que en el futuro esos jóvenes sean espectadores de cine no solo chileno, sino también independiente, europeo… otro cine diferente al que se acostumbra hoy en la oferta cinematográfica”, dice Carola Leiva, coordinadora del programa. “Para que sean personas con más visión de mundo, con más imágenes, más historias y un pensamiento más crítico respecto de la sociedad que les corresponde. Es necesario que cuanto antes puedan ver cine y tener nociones de alfabetización audiovisual, porque cada vez tienen más estímulos, y ser espectadores de cine de calidad”, añade.
El programa acaba de publicar también fichas pedagógicas sobre dos películas estrenadas recientemente, Las analfabetas, de Moisés Sepúlveda, y Los Rockers. Rebelde rock & roll, de Matías Pinochet. Lo mismo se hará con otras ocho cintas nacionales que se estrenarán a lo largo del año.
La idea es los profesores puedan guiar el análisis que estudiantes de séptimo básico a cuarto medio pueden hacer de esas películas: “El objetivo es apoyar a los profes para trabajar con estrenos nacionales desde un punto de vista pedagógico, pero son fichas abiertas que puede consultar cualquier persona. Además, hay 19 fichas de clásicos del cine chileno, como La fronteraEl chacal de Nahueltoro y otras que están en la Cineteca Nacional”, precisa Carola Leiva.
Las fichas se pueden encontrar en archivo digital de la Cineteca Nacional, en el caso de las películas que cuentan con la herramienta.

Reforma Constitucional avanzaría en establecimiento de derechos sociales





derechos sociales








Especialistas, estudiantes y académicos apuntan a la Reforma Constitucional como la oportunidad para que el país se ponga “en línea” y avance en garantizar, por ejemplo, los derechos a vivienda, salud y educación.

El recientemente publicado Anuario de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile busca visibilizar a los grupos discriminados, abordando la situación de los migrantes y de las mujeres indígenas sujetas a violencia intrafamiliar. 


Pero también de la ley Antidiscriminación, denominada “Ley Zamudio”, para constatar la manera en que se está aplicando por parte de los tribunales de Justicia. 


Además, el informe cuenta con un análisis de justicia internacional que examina los distintos tribunales externos para abordar los mecanismos de protección de derechos. 


En ese contexto, para la editora del documento, Constanza Núñez, todos los sistemas normativos tienden a ampliarse y fortalecer la protección de los Derechos Humanos. 


Sin embargo, Chile va un tanto retrasado en este sentido, por lo que debe mirar con atención la experiencia de otros países para considerar la forma de ampliar la perspectiva. 


“La mirada de género que se está usando en otros países es,muy relevante para Chile. En general también la protección de los derechos económicos, sociales y culturales, protección de la salud y la educación están siendo más amplias”, advirtió la especialista. 


Estos derechos son justamente parte de los que hoy está demandando con fuerza la ciudadanía: vivienda, pensiones, salud y educación. 


En ese sentido la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Lorenza Soto, sostuvo que las autoridades han enfrentado esta demanda criminalizando los movimientos sociales, lo que a su juicio se ha visto claramente en el movimiento estudiantil. 


La dirigente reconoció que el problema no es solo educacional, sino transversal, por lo que apuntó al sistema económico como la causa. “Vemos que el hilo conductor de todos los frenos y retrocesos es un sistema muy fortalecido que nos hace perder la dignidad, porque todo se ha ido mercantilizando”, criticó. 


Además, añadió que mientras haya gente que abuse con las minorías, las movilizaciones sociales y los eventuales enfrentamientos con las fuerzas del orden no se detendrán. “Será una cadena de conflictos”, advirtió. 


Es por ello que, según los protagonistas, la Reforma Constitucional se abre como una importante opción para generar cambios. Y tal como establece el citado Anuario en su sección Simposio, donde indica que se debe analizar cuál será el rol de los Derechos Humanos en estas modificaciones. “¿Cómo vamos a garantizar en una nueva Constitución estos derechos económicos sociales y culturales? ¿Es el momento adecuado para dar ese salto?”, plantea el documento. 


Sobre esto se pronunció el historiador de la Universidad de Chile Sergio Grez. “Debiera ser uno de los puntos centrales de la discusión que se viene”, afirmó, al mismo tiempo que advirtió que “quedaríamos muy por debajo de las exigencias de la sociedad civil si nos remitiéramos única y exclusivamente a definir en una futura Constitución democrática los derechos civiles o derechos políticos clásicos”. 


El académico añadió que aun cuando éstos también manifiestan varias insuficiencias, no corresponden a la totalidad de carencias que la ciudadanía y los movimientos sociales han puesto en relieve en los últimos años. 


Sin embargo, desde distintos movimientos, como ocurre en el sector estudiantil, se teme que la “parlamentarización” pueda restarle fuerza al debate. En esa línea, la exigencia es discutir sobre una nueva Carta Fundamental que abra reales espacios de participación, lo que permita reflejar en el texto el espíritu de la sociedad chilena actual. 


Esto, según los demandantes, para que Chile pueda alcanzar el desarrollo del derecho y la protección en el que avanzan los distintos sistemas jurídicos del mundo.

Directores de colegios en toma de Santiago deberán visitar diariamente los establecimientos

Así lo establece la política para regular las movilizaciones estudiantiles de la Municipalidad de Santiago, en la que además se reitera que no se permitirá que los alumnos del Liceo de Aplicación vuelvan a tomar el establecimiento.

por María Paz Núñez -

El Instituto Nacional continúa en toma por parte de los alumn
En un comunicado, el municipio indicó que hoy se hará una evaluación de los colegios que permanecen tomados por los estudiantes, y que de haber daños, serán desalojados. "Si es que se detectan daños mayores en algún colegio, se exigirá la entrega del lugar. Si la entrega no se realiza se pedirá el auxilio de la fuerza pública", señala el documento.En forma diaria tendrán que visitar los colegios en toma de la Municipalidad de Santiago los directivos de dichos establecimientos para evaluar el estado de las instalaciones, según lo indicado por la política para regular las movilizaciones estudiantiles de dicho municipio, tras los destrozos registrados en el Liceo de Aplicación.

La Municipalidad de Santiago agregó además que "a partir de ahora deberán tener redactado el petitorio de antemano y comprometerse a realizar la votación para evaluar la mantención de la movilización de manera semanal, además los dirigentes estudiantiles a cargo de la toma deberán tener un registro de quienes entren y salgan del colegio".
Actualmente se mantienen en toma en esa comuna el Instituto Nacional, el Liceo Teresa Prat y el Liceo 1. Sin embargo, éste último debe ser entregado por las alumnas durante la tarde luego de no alcanzar el quórum requerido para mantener la movilización.

Directores de colegios en toma de Santiago deberán visitar diariamente los establecimientos


El Instituto Nacional continúa en toma por parte de los alumnos.




















Apoderados de Copiapó denunciaron que municipio no entrega recursos SEP desde 2012


La vocera del centro de padres aseguró en ADN que el alcalde de la comuna recibió los dineros, sin embargo, "los recursos no están en los colegios".


La Vocera del centro de Padres y Apoderados de los colegios municipales de Copiapó Blanca Fuentes, denunció que la municipalidad no ha traspasado los recursos de la subvención especial preferencial (SEP) a los colegios, situación que mantiene hace 11 días a los profesores paralizados. 

“Se tiene que transparentar los dineros atrasados y los que se inyectaron en 2014 que tampoco han sido reflejados en material, en asistentes de aula en psicopedagogos, en todo lo que un colegio necesita para marchar”, explicó en Mediodía en ADN. 

La vocera indicó que el alcalde de la comuna Maglio Cicardini, “recibió el dinero, y es el municipio que no ha mostrado con evidencia los gastos”. 

“Hay recursos involucrados desde antes de este año, por ejemplo 3 mil millones de pesos, en donde no han sido justificados con evidencia en qué fueron ocupados, es algo que se arrastra desde el 2012”, reiteró. 
 
Además sostuvo que no ven con bueno ojos la inyección de recursos para la educación pública anunciada por el Gobierno. 

"No creemos que esta inyección de 20 mil millones que van hacer entregados a los municipios sea la solución, es un tema más profundo hay bastantes irregularidades con respecto a la entrega de dineros", aseguró.

Sostenedor de Boston College asegura que no ve problema en que existan colegios de pobres o ricos


Boston College YT
Foto: YouTube
El sostenedor de los Colegios Boston College, uno de los planteles particulares subvencionados, que recibe más dinero del Estado, se refirió a la reforma educacional impulsada por el gobierno y aseguró que los recursos que ahí se juegan deberían ser usados para fortalecer la educación pública. Asimismo cuestionó que sea problemática la existencia de colegios “para pobres, de clase media y ricos”.
En entrevista con La Tercera, Francisco Martínez, uno de los sostenedores de la red de 9 colegios, criticó la reforma educacional del Ejecutivo ya que, según él, el fin del copago no ataca el problema principal del sistema. “¿cuál es el problema de que existan colegios para pobres, clase media y ricos? No es problema cuando ese niño pobre tuvo tan buena educación que logró ser puntaje nacional. Para mí la segregación no pasa por ahí, pasa cuando tres niños no manejan el mismo nivel de conocimientos, porque la calidad de la educación que recibieron fue diferenciada”, sostuvo.
Además aseguró que “si no se nos reconoce la infraestructura y tradición, tendremos que pasar a particular pagado. Hemos invertido más de $ 60 mil millones en infraestructura, por lo que no nos quedan muchas opciones. Y no voy a tomar la propuesta del gobierno”.
“Me han llamado, pero no me interesa vender, ni al Estado ni a privados. Acá uno está por convicción, que es mucho más rentable que comprar y vender”, aseguró Martínez sobre la propuesta del Mineduc.
Sobre la opinión de los apoderados aseguró que tiene el apoyo de 22 mil apoderados ya que para ellos “el copago no es un problema”
El sostenedor, además sostuvo que el gobierno lo está obligando a abortar su proyecto educativo al imponer nuevas condiciones y que los bancos que han sido incondicionales podrá “aguantar y esperar que pase la tormenta”.
“Yo creo que habrá papás que no tendrán los recursos para duplicar su matrícula, y creo que voy a tener mucha fuga. Pero no es porque yo quiera, es porque me están obligando a abortar mi proyecto educativo tal cual está concebido ahora. Me están cambiando las reglas del juego y me tengo que adecuar a las nuevas contingencias para no perder lo que hemos construido hasta ahora”, dijo.
Por otra parte, Martínez aseguró que no va a vender sus colegios y tampoco abandonará la actividad educativa “los colegios particulares subvencionados hemos soportado 30 años de cambios de gobierno, de reformas y de crisis económicas, y lo seguiremos haciendo. Los sostenedores no vamos a vender los colegios, no vamos a abandonar la actividad educativa y vamos a aguantar, porque como siempre, nos van a llamar de nuevo”.

Fiscalía investiga fraude por 774 millones por subvenciones SEP en municipio de Quilicura

SVS declara ante fiscalia

La Fiscalía Centro Norte recibió una denuncia sobre supuestas irregularidades a interior del Departamento de Educación de la Municipalidad de Quilicura.

Según consignó La Tercera, los antecedentes tienen relación con la presunta falsificación de documentos, adulteración de decretos de pagos y una fuga de 774 millones que fueron entregados al municipio por concepto de Subvención Escolar Preferencial SEP.
El fiscal Jaime Retamal, explicó que ya se iniciaron las diligencias para esclarecer los hechos “Se concurrió con personal de la Brigada de Delitos Económicos de la Municipalidad de Quilicura”. La autoridad sostuvo que los delitos que se indagan son “malversación de caudales públicos y falsificación de instrumento público”
Por su parte desde el municipio aseguraron que colaborarán con la investigación.

Profesores para la reforma

29 de junio de 2014


avatar
Decano Facultad Educación de la Universidad Mayor
El ministro de Educación se ha dado cuenta de que necesita apoyo transversal para implementar la reforma educacional. Por el momento, ha priorizado el diálogo con los estudiantes, los catalizadores de la crisis. Pero no puede olvidar a los profesores: sin ellos, cualquier mejora en la educación fracasará. El ministro necesita transformar su resistencia al cambio por una clara disposición hacia la evolución si es que pretende modificar la topografía del territorio educacional chileno.

Deben ser docentes de personas, no de disciplinas. Esto es, educadores que permitan a sus alumnos ser niños, curiosos, inocentes, equivocarse, tener sueños, jugar, reír, imaginar, crecer y convertirse en jóvenes únicos. Para ello, se requiere que sean inspiradores, agentes de cambio, conscientes de que lo que ellos hacen es menos relevante que lo que hacen sus estudiantes y que logren transferir la responsabilidad del aprendizaje a sus alumnos.
En todo sentido, se requiere como contraparte a profesores flexibles, no sólo para gestionar el cambio, sino también para evolucionar junto a él y para aventurarse -a pesar de la incertidumbre- en un escenario desconocido. Esto hace necesario que sean profesores con mentalidad ganadora y altas expectativas, no sólo para forjar cambios significativos, sino para conseguir aprendizajes profundos en sus estudiantes.
La mentalidad ganadora debe ir siempre acompañada de capacidad de trabajo en equipo, con profesores con sentido de trabajo colaborativo, conscientes de que la educación es un proyecto colectivo con poder para cambiar la sociedad chilena y donde cada uno debe aportar su grano de arena. Deben ser también profesores con pensamiento complejo, que trasciendan la mirada lineal de la relación causa-efecto propia del pensamiento cartesiano y que se adecuen a las necesidades de un mundo global interconectado. Esto, sin dejar de lado las cada vez más relevantes habilidades socio-emocionales y la comprensión de que el ambiente emocional es fundamental en los procesos educativos, contribuyendo a generar condiciones adecuadas para una educación exitosa.
Deben ser también profesores interconectados, es decir, no sólo compenetrados con el mundo real y el virtual, sino que capaces de cooperar colectivamente para derrotar la fragmentación de la educación.
Este grupo de profesores capaz de aportar a una mejor educación comprenderá el valor del respeto y tratará desde ese valor a sus alumnos, entendiendo que cada uno es fruto de su propia historia, debe ser guiado con afecto, consideración e integridad. Deben ser profesores capaces de generar acuerdos y solucionar conflictos: avanzar hacia la excelencia siempre requiere que se solucionen nuevos problemas.
Finalmente, deben ser docentes de personas, no de disciplinas. Esto es, educadores que permitan a sus alumnos ser niños, curiosos, inocentes, equivocarse, tener sueños, jugar, reír, imaginar, crecer y convertirse en jóvenes únicos. Para ello, se requiere que sean inspiradores, agentes de cambio, conscientes de que lo que ellos hacen es menos relevante que lo que hacen sus estudiantes y que logren transferir la responsabilidad del aprendizaje a sus alumnos.
Estas son algunas características de un Profesor Integral, ese maestro capaz de hacernos tomar conciencia de los matices de la realidad y de que sólo podremos vivir en armonía si aceptamos que existen otros matices y los conocemos para enriquecer nuestra mirada.
Es indispensable contar con un profesorado de estas características para impulsar mejoras en la educación. De lo contrario, la tarea del ministro es difícil, muy difícil.

Montes se desmarca de la reforma educacional y critica a Eyzaguirre por la forma en cómo ha manejado la discusión del proyecto

29 DE JUNIO DE 2014
Senador PS dice que "la mayoría de los colegios que aparecen legalmente con fines de lucro no tienen lucro"


"Creo que se puso un énfasis muy parcial: decir que hay que terminar con el lucro, y (presentar) una serie de artículos para ver cómo se iban a comprar colegios. Desde siempre he pensado que eso no es una buena idea. El lucro hay que terminarlo, pero no necesariamente el camino es comprando los colegios", expuso el legislador oficialista.
montes-eyzaguirre
El senador socialista Carlos Montes mostró reparos al enfoque que el gobierno le está dando a la reforma educacional, cuestionando de paso al ministro del Mineduc, Nicolás Eyzaguirre, por la forma en cómo está llevando la discusión del proyecto, afirmando que “ha cometido errores bien importantes en el lenguaje”.
El legislador oficialista señala en una entrevista en El Mercurio que expresa reparos a la compra de colegios que pretende realizar el gobierno de Michelle Bachelet, añadiendo que ha faltado diálogo con el Ministerio de Educación.
Montes señala que le sorprendió cuando la mandataria nombró a Eyzaguirre a cargo de la cartera de Educación, “porque él no ha estado en el tema, no lo conocía. Es muy inteligente, sabe muchas cosas, pero bueno, aquí está ahora, está metido a la cabeza de este caballo chúcaro”.
En cuanto a los cuestionamientos, el senador explica que “creo que ha cometido errores bien importantes en el lenguaje, o sea, hacer una referencia a los “patos malos” de los alumnos de ciertos lados… En fin, ha habido distintas cosas que espero que muy pronto se terminen”.
Además, sostiene que es necesario que el ministro debe hacer ajustes y precisiones en el enfoque, porque “en algún momento se entendió que primero eran las reformas en estos conceptos generales, en la organización del sistema, en desmercantilizar…”.
“La vida está demostrando que hay que hacer las cosas simultáneamente: los cambios al lucro; empezar a discutir la nueva institucionalidad, el nuevo sistema de financiamiento de la educación pública, y ver la política nacional docente. Y, en tercer lugar, hay que estar en las escuelas empujando el aprendizaje de los niños”, agrega.
En cuanto al diagnóstico que se ha hecho de que el proyecto no se comunicó bien, Montes señala que no es así, sino que es un problema de “pulir el enfoque, porque usted no puede entrar a cuestionar la lógica de un sistema sin empezar a avanzar en generar alternativas para mover y desarrollar esta nueva educación pública”.
“Creo que se puso un énfasis muy parcial: decir que hay que terminar con el lucro, y (presentar) una serie de artículos para ver cómo se iban a comprar colegios. Desde siempre he pensado que eso no es una buena idea. El lucro hay que terminarlo, pero no necesariamente el camino es comprando los colegios. ¿Por qué? Hay que comprar colegios de acuerdo a lo que se requiera para fortalecer la red pública si hay zonas donde no hay colegios, y tener una facultad para poder negociar y ponerse de acuerdo. Pero si hay otras zonas donde hay un excedente de colegios particulares subvencionados, ¿por qué se van a hacer cargo el Estado de esos colegios? Es absurdo”, expuso.
Añade que está convencido de que la mayoría de los colegios que aparecen legalmente con fines de lucro no lo tienen, porque tener lucro significa tener un excedente muy alto y retirarlo como utilidad, “y la mayor parte de los colegios no tienen eso. Es imposible que un colegio de menos de 500 alumnos tenga lucro, por ejemplo. Antes de tomar una medida así, desde mi punto de vista, habría que determinar cuáles realmente tenían lucro”.
En ese sentido, Montes explica que faltó más debate político sobre cuáles eran las transformaciones estructurales que había que hacer y cuál era la estrategia de las mismas, mencionando que “no fue bueno que los partidos políticos no opinaran en ese momento. Además, la otra discusión es cuál es el concepto de educación y de calidad de educación. No podemos seguir con este concepto de educación y de calidad de educación, el Simce no puede ser lo que se entiende por educación y al que le va bien aparece como un buen colegio. Aquí lo que importa es cómo se desarrollan los niños”.
Dentro de la entrevista, el senador socialista también se lanza contra algunos dirigentes y religiosos que han criticado la reforma, asegurando que “hoy mucha gente grita, pero poco se preocuparon cuando estaba en deterioro tan fuerte la educación pública, y eso se lo digo con mucha fuerza a José Joaquín Brunner, a Mariana Aylwin y al cardenal Ricardo Ezzati”.
Respecto a la agenda corta que presentó la Presidenta Michelle Bachelet, Montes cree que se puso en evidencia una vacío en el diseño, explicando que “la educación pública estaba de cabeza para el futuro, pero si esto no iba simultáneo resulta incomprensible. E incluso tengo que reconocer que  parte de la derecha lo entendió así también. No puede ser que ya estemos en el 30 y tantos por ciento de la matrícula”.
“Y terminó siendo una tremenda amenaza para lo otro, porque hay mucha gente con miedo en materia educacional: los apoderados y los dueños de los colegios están con miedo, los alumnos, algunos, no saben para dónde viene la cosa, porque se plantearon las cosas de una manera que no iba acompañada de otras medidas”, explica.
Asimismo, sostiene que todo el movimiento que se ha dado en torno a la reforma educacional no es responsabilidad de la derecha, sino que es un “problema que se desencadenó producto de cómo fueron percibiéndose las cosas”.
Respecto al área gris que expuso el timonel de la DC, Ignacio Walker, en los colegios con copado de entre $42 mil y $83 mil pesos, el legislador oficialista señala que “le diría a Ignacio Walker que no lo vi nunca preocuparse cuando fueron 170 colegios particulares pagados que sacaron la cuenta de que les convenía más venirse al financiamiento compartido. Respecto a que habría un área gris, creo que hay colegios a los que tiene que dárseles un periodo de transición para definir su proyecto. Eso no significa que el Estado los tenga que comprar. En el fondo aquí falta reconocer que el mecanismo de compra de colegios no es la reforma, porque eso es lo que generó mayor confusión. Yo personalmente creo que ese artículo hay que modificarlo completamente y hacer una facultad bajo determinadas condiciones”.

Carolina Tohá: “Estamos preocupados, tenemos un movimiento estudiantil que aún actúa desde la desconfianza”


10 Carolina Tohá Feliz

La alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, comentó la compleja situación que vivió estas semanas la comuna, luego de que Liceo de Aplicación fuera desalojado, con graves daños en su infraestructura.

En entrevista con La Tercera, la Edil evaluó el escenario de los colegios que aún están en toma y sostuvo que “estamos preocupados… y muy ocupados. Este es un momento decisivo dentro de la agenda de reformas, y tenemos un movimiento estudiantil que aún actúa desde la desconfianza”.
Sobre la toma del Liceo de Aplicación donde el municipio denunció daños millonarios en la infraestructura del establecimiento, Tohá sostuvo que “lo que allí pasó es desolador y repudiable (…) un autoatentado a la causa que ellos dicen defender”.
“Los liceos de esta comuna tienen mucha tensión acumulada y un enorme retraso educacional. Más de la mitad no tiene JEC (Jornada Escolar Completa). Y las administraciones anteriores (del municipio) nunca tomaron medidas. Hay que cambiar este clima”, indicó la Edil.
En relación a si se ha defendido o difundido bien la reforma educacional entre los estudiantes, Tohá sostuvo que “es muy difícil defender una reforma que aún no es comunicada en su totalidad. El gobierno se ha dado plazos y esta semana ya se presentó un avance, con la agenda corta”.
“Nosotros actuamos para que el ministro escuchara las demandas de las comunidades escolares y de sus representantes, y así fue que se reunieron. Eso es un tremendo avance, porque el ministro pudo escuchar el resultado de los claustros”, dijo.

Carlos Montes (PS) critica a Eyzaguirre y enfoque de Reforma Educacional del Gobierno

El senador del Partido Socialista, Carlos Montes, se refirió a la forma en la que el secretario de Estado está llevando la discusión sobre la Reforma. Planteó que hay un vacío en el diseño del proyecto, que faltó diálogo y “debate político” para definir las reformas estructurales y aseguró que “los apoderados y dueños de los colegios están con miedo”.
carlos montes A1

El senador del PS, Carlos Montes, se refirió a la reforma educacional impulsada por el Ejecutivo. Aseguró que tiene sus reparos con la compra de colegios y que el diálogo entre el Mineduc y los actores de la educación ha fallado.

En entrevista con El Mercurio, el parlamentario por Santiago Oriente, aseguró que hay un vacío en en el diseño de la reforma, que faltó diálogo y “debate político” para definir educación y calidad y aseguró que “los apoderados y dueños de los colegios están con miedo”.
Sobre la compra de colegios por parte del Estado, Montes dijo que “desde siempre he pensado que eso no es una buena idea. El lucro hay que terminarlo por no necesariamente el camino es comprando los colegios (…) Es absurdo”.
“Los apoderados y dueños de colegios están con miedo, los alumnos, algunos, no saben para dónde viene la cosa, porque se plantearon las cosas de una manera que no iba acompañada de otras medidas”, indicó el senador y agregó que “está incubándose un problema. Todo este movimiento que hay no es responsabilidad de la derecha, es un problema que se desencadenó producto de cómo fueron percibiéndose las cosas”.
El parlamentario además dijo haberse sorprendido por la designación de Eyzaguirre en la cartera, y criticó su gestión, “creo que ha cometido errores bien importantes en el lenguaje, o sea, hacer referencia a los “patos malos” de los alumnos de ciertos lados”, sostuvo, agregando que “creo que él tiene que hacer ajustes y precisiones en el enfoque”.
Para Montes el problema principal de la reforma está en que sólo se centra en el fin al copago, el lucro y la selección, lo que considera un “enfoque parcial” y no se hace cargo a la par de temas tan importantes como la educación pública.
“Creo que se puso en evidencia un vacío en el diseño, la educación pública estaba en la cabeza para el futuro, pero si eso no iba simultáneo resultaba incomprensible”, sostuvo en relación a la agenda corta planteada por el gobierno la semana pasada en materia de educación pública.