Patricia Muñoz Garcìa

Patricia Muñoz Garcìa
Departamento Nacional Profesores Jubilados DEPROJ

jueves, 31 de julio de 2014

Profesora pide dinero en la calle para sobrevivir después de 35 años de trabajo

Dramática escena en Copiapó en medio del debate por la Reforma Educacional

Pese a que Alicia Morales cuenta con una jubilación, ésta no le alcanza para subsistir. La ex docente asegura haber buscado ayuda en los municipios sin tener respuesta satisfactoria. Al igual que varios de sus ex colegas jubilados, dice que sueña con recibir los recursos de la deuda histórica del gobierno tras tantos años de docencia.
Alicia Morales tiene 71 años y dedicó 35 de ellos a impartir clases en las escuelas atacameñas. Nació en Vallenar pero hoy es reconocida por los vecinos del centro de Copiapó, ya que pasa gran parte de su tiempo pidiendo plata para sobrevivir, sentada sobre un piso afuera del principal centro comercial de la capital regional.
La historia de esta mujer podría parecer como una más de las personas que hoy están en situación de calle y que piden a la salida de cualquier tienda, pero el trasfondo de ésta fue revelado en un artículo publicado por El Diario de Atacama, el que da cuenta de parte de su vida y en el que se descubren los problemas que atraviesa: la baja jubilación con la que debe vivir a pesar de haber trabajado tantos años como profesora –incluso después de haber ocupado el cargo de subdirectora de una escuela–, y los problemas de salud que la aquejan.
“Recuerdo que la Navidad del 2004 yo no tenía dinero ni siquiera para comprar un pan, ese día que lloré y me desesperé. Salí a la calle y comencé a caminar mientras continuaba llorando, llegué hasta el supermercado de Avenida Henríquez y una familia que pasaba por ahí me preguntó por qué lloraba; yo les conté que no tenía dinero y el caballero me dijo que lo esperara un minuto. El hombre volvió con algo en sus manos, me pidió que cerrara los ojos y que extendiera las mías, en ese instante me dejó una cajita de esas redondas donde vienen las papas fritas. Cuando abrí los ojos, vi que dentro había algunas monedas y un par de billetes. Luego volví a cerrar los ojos y seguí llorando, fue en ese instante que me di cuenta que comenzaba esta etapa de mi vida”. Así recordó Alicia Morales la primera vez que pidió en la calle, en su entrevista dada al diario nortino, la que se produce en medio de un complejo debate por la Reforma Educacional.
Según consigna el medio, a la mujer se le puede ver a diario cansada, triste y agobiada esperando la caridad de las personas con un vaso plástico en las manos. Son cientos las personas que transitan por el centro de la ciudad, y pocos los que saben que un número no menor de personas que hoy ocupan cargos públicos fueron sus alumnos.
Según revela el artículo, la historia de la profesora comenzó cuando reunía a los niños cercanos a su casa para compartir conocimientos. Luego, la mujer ingresó a la Escuela Normal en Copiapó, donde se formó. Posterior a eso, fue destinada a la escuela de Domeyko donde enseñó por siete años. Alicia finalmente fue trasladada a la escuela Luis Uribe en Tierra Amarilla, donde realizó su trabajo de docente por 28 años.
Esta mujer, de mirada triste y pelo canoso, siempre destacó por su entrega.Tal como lo señalan algunos de sus compañeros, quienes conversaron con El Diario de Atacama. Patricia Morales Véliz es una de los docentes, aún en ejercicio, que la conoció. La mujer llegó a la escuela Punta del Cobre el año 1980 y Alicia ya estaba trabajando como subdirectora de ese establecimiento.
“Recuerdo a la señorita Alicia como una excelente maestra, preocupada de sus alumnos, de enseñar y nos acogió de muy buena manera a los jóvenes profesores que llegábamos a trabajar por primera vez’”, aseguró Morales.
Según recuerdan algunos de sus compañeros, la profesora hizo clases hasta el año 2000 y luego jubiló. Después de esto, como revela el artículo, la afectaron algunos conflictos familiares que fueron desencadenando otros problemas tanto físicos como emocionales.
Actualmente Alicia presenta un glaucoma terminal en su ojo izquierdo y artrosis en ambas rodillas, lo que le impide desplazarse con normalidad.
Sobre el estado actual de la educadora, su ex compañera Patricia agregó que “de verdad lamento tanto lo que ella está viviendo. Nosotros como gremio siempre estamos preocupados de su estado e intentamos ayudarle dentro de nuestras posibilidades”.
Y finalizó señalando que “durante todos los años que la docente realizó clases fueron muchos de sus ex alumnos los que son grandes profesionales gracias a los conocimientos y los consejos entregados por la ex profesora que hoy está pasando por una mala situación”.
Alicia Morales cuenta con una jubilación, pero asegura que no le alcanza para subsistir. Dice haber buscado ayuda en los municipios sin tener respuesta satisfactoria. Al igual que varios docentes jubilados, sueña con recibir los recursos de la deuda histórica del gobierno tras 35 años de docencia.

Deuda Histórica

Las distintas posturas de Eyzaguirre frente al fin del copago

Pedro Sabat: "Acá no vamos a entregar la educación municipal"

Reforma educacional y discapacidad: Los niños “diferentes” también dicen “¡presente!”.


Por : Gina Basso Basso en Opinión
Colegio de Ciegos Santa Lucia
A partir de la promesa contenida en la reforma educacional referida a terminar con la selección de alumnos, la autora de esta columna se pregunta de qué manera eso se hará efectivo para los miles de niños y jóvenes con discapacidad: “Eliminado el proceso de selección, ¿puede un niño o joven ciego educarse sin obstáculos en cualquiera escuela, liceo o universidad del país? ¿Puede un niño o joven con discapacidad intelectual, sordera, con secuelas de parálisis cerebral o autista, ingresar a la educación regular sin mayor trámite ni exigencias académicas?”.
¿Es ahora el momento de la inclusividad en el sistema educativo chileno? La reforma educacional nos hace pensar que sí. La permanente y amplia exclusión del actual sistema educativo, que se mal sustenta en premisas de oferta y demanda, debería verse afectada por los cambios estructurales que propone el gobierno.
Cuando decimos inclusión, nos referimos a la conceptualización más acertada y digna de mencionar y es la que presenta UNESCO (2008): “Proceso de abordar y responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos y alumnas mediante una mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y la reducción de la exclusión dentro y desde la educación (…). La inclusión atañe a temas de género, origen étnico, clase, condiciones sociales, salud, derechos humanos, entre otros. Esto significa que las políticas de inclusión deben garantizar que todos los ciudadanos, sin importar sus condiciones sociales o económicas, tengan oportunidades de acceder al conocimiento tan amplia y libremente como sea posible en la escuela y en la sociedad en su conjunto, de participar completamente, de lograr el más alto nivel y de disfrutar de una alta calidad de vida”.
Tener presente esta preclara definición permite centrar la atención en uno de los ejes esenciales de la reforma, como lo es  la “segregación e inclusión”, que implica -entre sus objetivos principales – eliminar la “selección para el ingreso a las escuelas”. Esta es una intención urgente y necesaria, además de bien fundada, en una sociedad que se jacta de avanzar en la democratización de los espacios esenciales de la convivencia ciudadana.
Construir un modelo educativo inclusivo es una medida esencial para minimizar la discriminación social en un entorno que es clave a la hora de ofrecer igualdad de oportunidad a los niños y jóvenes del siglo XXI. Especialmente a aquellos educandos que son permanentemente discriminados y considerados distintos a la mayoría.
La inclusión educativa es un tema altamente complejo y no se vislumbran aún serias intenciones de abordar este proceso en lo que respecta a los que denominamos alumnos y alumnas con “Necesidades Educativas Especiales” (NEE). En la lógica de una política visionaria y responsable, la  implementación de la Reforma Educativa debe sentar sus bases en la educación preescolar, es allí donde adquiere sentido lo proyectivo y preventivo al intervenir tempranamente en los infantes del país. Y es en ese instante que un menor en condiciones de “discapacidad” requiere mayor atención.
¿Cómo avanzar?, esa es la cuestión. Desde la perspectiva de los estudiantes en condiciones de discapacidad, la primera necesidad que surge es contar con un diagnóstico situacional de los afectados. Lamentablemente, no tenemos actualizada la estadística. Urge entonces saber dónde, cuántos y en qué condiciones están las personas con discapacidad en el país. Sólo podemos mencionar la Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDISC) realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y el Fondo Nacional de la Discapacidad (Fonadis) en 2004, la cual señala que en torno al acceso a la educación, sólo el 8,48% estudia y el 91,52%  no lo hace, ni ha tenido la oportunidad de llegar a las aulas. Estas cifras obedecen a una población de 2.068.072 de personas con discapacidad y a un universo nacional de 15.998.873 chilenos. Qué duda cabe que más de una década después el censo debe ser actualizado lo antes posible, si lo que se pretende es formular una política inclusiva, focalizada, oportuna y con la seriedad que amerita y que demanda la sociedad chilena.
Respecto a la pregunta inicial, la respuesta es positiva: ¡sí, inclusión ahora! Niños y jóvenes con discapacidad de diversos tipos y grados, por derechos reconocidos, deben ser atendidos en cualquier unidad educativa del país.
El que la reforma educativa, en sus acápites,  termine con la selección eminentemente académica, puede generar cambios insospechados y muy positivos en miles  de alumnos/as, que aún están en las escuelas especiales, sin norte alguno para el momento de su egreso, convertidos así en jóvenes desesperanzados y abandonados históricamente por el Estado de Chile.  Dicho esto, las interrogantes son muchas: eliminado el proceso de selección para el ingreso, ¿puede un niño o joven ciego educarse sin obstáculos en cualquiera escuela, liceo o universidad del país? ¿Puede un niño o joven con discapacidad intelectual, sordera, con secuelas de parálisis cerebral o autista, ingresar a la educación regular sin mayor trámite ni exigencias académicas? ¿Cuánto tiempo  se estima para alcanzar la inclusión educativa, en todos los niveles de enseñanza, en el caso de personas en condiciones de discapacidad?
Paulatinamente, debemos responder a estas interrogantes que hoy tienen sentido por ser la reforma educativa un proyecto del país en ciernes. ¿Cómo  traspasamos las fronteras de la ignorancia y la mediocridad para transitar hacia una cultura de la inclusión educativa? ¿Qué debemos hacer y con qué herramientas institucionales contamos para hacer efectiva  la inclusión educativa, para todos los estudiantes en el país? Así, surgen muchas interrogantes qué en algún momento deberán ser confrontadas con la realidad y el cambio hacia una educación como un derecho inalienable que propenda a la igualdad de condiciones para las futuras generaciones.
Uno de las acciones concretas, a modo de ejemplo, que deben contemplar los planes de la reforma educacional es considerar seriamente la formación integral y de excelencia académica para las futuras generaciones que deseen ejercer la docencia, en todos los niveles de enseñanza. Las instituciones de educación superior deberán hacerse responsables de modificar la malla curricular, aplicar pruebas especiales -psicológicas, vocacionales, de cultura general, entre otras- que regulen el ingreso a la enseñanza superior docente.

Por último, el tema de la discapacidad en Chile debe ser tratado transversalmente, en salud, educación, vivienda, acceso al entorno, comunicación, etc. En resumen, igual que cualquier ciudadano, está demás decir que todos tenemos las mismas necesidades, sólo que algunos requieren apoyos específicos para que su desenvolvimiento sea más independiente y efectivo. Eso es una mirada y actuar inclusivo, no más segregación o discriminación positiva, a la que estamos tan mal acostumbrados.
Gran desafío tienen los involucrados en la reforma educacional para dar cabida plena a las personas en condiciones de discapacidad, ineludible responsabilidad de los movimientos sociales para incorporar a los “diferentes” y hacer que sus silenciadas voces se escuchen de una vez por todas. Por su parte, la actual institucionalidad política tiene una oportunidad histórica en este olvidado ámbito y no es novedad señalar que de abordarse será una tarea que dará sus frutos tras varias décadas.
Muchos chilenos que hemos aportado con nuestro trabajo profesional en la educación de niños y jóvenes con “habilidades distintas” abogamos por un real posicionamiento de la inclusividad en la educación pública, a la vez que proponemos que ésta se constituya un nuevo paradigma para la sociedad chilena. Si estimamos que el valor de una buena  educación es ser un medio indispensable del desarrollo personal y progreso colectivo, entonces el modelo educativo tiene la obligación de abrir las puertas a las personas con discapacidad dando una clara muestra de querer espantar definitivamente de la sala de clases el individualismo, el exitismo, la competencia a ultranza entre otros males modernos. Este será el único modo de hacer de la educación un espacio participativo, democrático para todas y todos, incluso para los “diferentes” y “distintos”.

Vocero de la Cones: ''No queremos que nos pasen gato por liebre como con la reforma tributaria''


En ADN Radio, Tomás Leighton, aseguró que "no es un tema tan técnico lo de los plazo, porque acá hay una urgencia, hay una necesidad de la sociedad chilena".
LA PRUEBA DE ADN | JULIO 30 DE 2014



Uno de los voceros de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), 
Tomás  Leighton, analizó en la Prueba de ADN la posibilidad de que la reforma educacional aumente el plazo para que se termine el copago.

"Hemos definido que acá hay un piso mínimo y nosotros no queremos movernos de ese piso mínimo (...) En el tema particular del fin al copago, que nos parece, por supuesto, un sistema perverso que debiera acabarse, y así las familias lo han expresado, nosotros creemos queno es un tema tan técnico lo de los plazo, porque acá hay una urgencia, hay una necesidad de la sociedad chilena de terminar con este mecanismo", explicó en ADN Radio Chile el dirigente estudiantil.

El presidente del centro de alumnos del Colegio La Girouette recalcó que "a través del copago se selecciona económicamente. Lo que pasa es que hay colegios para ricos y hay colegios para los pobres. Los mejores colegios son para los ricos y los peores colegios para los pobres, entonces qué libertad de enseñanza hay ahí".

Por último, Leighton rechazó la opción de que los expertos recomienden a La Moneda aumentar los plazos para establecer la gratuidad y dijo que "la urgencia es que hemos expresado por todas las vías que este sistema está obsoleto y quenecesitamos rápidamente que más niños y más niñas puedan estudiar en un sistema democrático (...) Nosotros no queremos que nos pasen gato por liebre como con la reforma tributaria (...) Incluso con la reforma tributaria que está disponible ahora, es posible terminar con el copago en diez años (...) y empezar a hacer ahora lo que hay que hacer".

Carabineros desaloja Liceo Amunátegui en toma y detiene a 14 estudiantes


Liceo  Amunategui A1
El Liceo Amunátegui, establecimiento tomado por los estudiantes desde el lunes, fue desalojado por Carabineros luego de que se lanzaran piedras desde el lugar hacia las personas que pasaban por la calle y se amenazara a representantes de apoderados este miércoles, según informó un comunicado de la Municipalidad de Santiago, según consignó Cooperativa.
14 estudiantes manifestantes fueron detenidos por Carabineros dentro del liceo.
El municipio explicó respecto al petitorio que “gran parte de éste ya se ha llevado a cabo y hay una agenda en desarrollo, parte de la cual implica la recepción de insumos que no podía realizarse mientras se mantuviera el establecimiento en manos de los estudiantes”.
También se hizo un llamado a los alumnos a seguir participando de las “jornadas de reflexión sobre la reforma educacional”, junto a la alcaldesa Carolina Tohá y expertos en educación.

Dónde se educan las familias más poderosas de Chile: Los Luksic y su devoción por The Grange School

Dónde se educan las familias más poderosas de Chile: Los Luksic y su devoción por The Grange School

En medio del debate sobre la Reforma Educacional, The Clinic Online indagó en los colegios que elige la elite nacional para educar a sus niños y donde se invierte 1200% más que en un menor que se educa en un liceo público. En este primer capítulo, la familia más rica de Chile -los Luksic-, y su devoción por The Grange School y el Babson College, una escuela de negocios privada de Massachusetts cuyo costo anual es de $22 millones

.
davor twitter

A los 30 años, Davor Luksic Lederer, hijo Andrónico Luksic Craig, tiene el trabajo soñado: Descrito por la revista Globe como “El tímido príncipe de la dinastía Luksic” vive en Zagreb, la capital de Croacia, pero viaja constantemente a Dubrovnik -la perla del mar adriático-, Istria y otras ciudades del país administrando los más de 800 millones de dólares invertidos por su familia en las últimas dos décadas en el negocio hotelero.

El joven preside los directorios de tres compañías que aglutinan los negocios del grupo Luksic en el país desde donde emigró el padre del fallecido Andrónico Luksic Abaroa, quien amasó una fortuna 15.500 millones de dólares que tiene hoy a esta familia como la más rica del país.
Davor divide su tiempo entre Plava Laguna (Laguna Azul), empresa que opera al norte de Croacia -en el límite con Estonia, Austria e Italia- y que entre campings, departamentos y hoteles ofrecen sobre las 21 mil camas día; el Adriatic Luxury Hotels, de 12 hoteles y villas de piedra que ofrece “playas privadas, aguas cristalinas y ubicaciones únicas a orillas del mar” y donde desde este año lo ayuda su hermano Maximiliano. Y la Villa Sheherezade, con playa privada y una vista privilegiada a la costa adriática que se arrienda en 6.000 euros diarios.
adriaticfb

Para llegar hasta donde está, Luksic Lederer no sólo tuvo a favor su apellido, sino también una educación privilegiada: estudió en The Grange School, el colegio de La Reina elegido por casi todos los miembros de su clan y cuya mensualidad se cobra en UF.

El ingreso al club tiene ciertas claves: se precisan referencias escritas de alguna persona que haya pertenecido o pertenece a la comunidad del colegio; además de antecedentes sobre la madre, padre y hermanos del candidato.
Para postular se pagan 2 UF ($48 mil), la matrícula es de 11 UF ($264.000), la cuota de incorporación es de 150 UF ($3.600.000) y la mensualidad, pagadera en 10 u 11 cuotas, es 216 UF ($5.184.000).
Así, mientras una escuela municipal sin jornada escolar completa recibe por un alumno de Educación Básica $42.248, la elite invierte en uno de sus niños un 1200% más.
EN TODO LUGAR
shell

Si usted tiene un préstamo en el banco de Chile, si se toma alguna bebida de la CCU, si está en la carretera y carga combustible en Shell, si sintoniza las radios Play o Sonar, si llega a su casa, prende la tele y ve las noticias en canal 13, usted está aportando al millonario caudal de los Luksic.

Pero los cuantiosos recursos del grupo no provienen sólo de estas compañías. La matriz es Luksburg Foundation, que lidera Iris Fontbona, viuda del patriarca. Esta fundación tiene el control de Andsberg Inversiones, Ruana Copper A.G., Inversiones Orengo y Sutivan Investments Establishment, entre otras. Estas sociedades, a su vez, controlan Quiñenco, Antofagasta PLC y Adriatic Luxury Hotels, los tres brazos del grupo en las áreas industrial-financiera, minera y hotelera-inmobiliaria dentro y fuera del país.
La historia de cómo surgió la fortuna es conocida y fue relatada por Luksic Abaroa a El Mercurio en 2002: su madre era una mujer acaudalada de región que lo envió desde Antofagasta al Saint George, aunque finalmente terminó internado en el Colegio Hispanoamericano de Santiago, donde aprendió francés. Luego entró a estudiar Derecho en la Universidad de Chile y tras egresar (no se tituló), su madre le regaló 10 mil dólares de la época y lo envió a estudiar economía a París. En Francia, abandonó la Universidad y se dedicó a la especulación de libras y francos. Tras cuatro años, retornó a Antofagasta e invirtió en una mina que vendió a unos japoneses.
“El japonés me dice ‘¿qué le parecen unos 500 mil?’. Yo saqué mis cuentas y concluí que 500 mil pesos era más dinero del que yo estaba pagando a 14 años por la parte que le había comprado a los franceses. Por donde lo mirara, era un buen negocio: iba a recibir dinero por adelantado, pagaba mi deuda y quedaba con plata para el bolsillo. Le respondí que estaba de acuerdo y el hombre se da vueltas y le dice al traductor ‘precio 500 mil DÓLARES’”. Así, con sólo 30 años y tal como lo es hoy su nieto Davor, ya era millonario.
Se casó con Ena Craig, con quien tuvo 2 hijos, Andrónico y Guillermo. Enviudó y se volvió a casar con Iris Fontbona cuando ella tenía 17 años y él, 36. Con ella tuvo tres hijos: Jean Paul, Gabriela y Paola.
losluksic
Todos los hijos de Luksic Abaroa estudiaron en colegios de elite de Santiago y casi todos los varones siguieron la ruta del Babson College, una escuela de negocios privada de Massachusetts en la que hoy está Dax Luksic Lederer, un hijo veinteañero de Andrónico Luksic Craig. Un año en el Babson tiene un costo promedio superior a los 22 millones de pesos.
En el país hoy el 42% del total de alumnos que ingresó a las universidades tradicionales son los primeros universitarios en su familia. En el caso de los Luksic, Dax es la tercera generación en la Educación Superior y la segunda con estudios en el exterior.
LOS NIÑOS EN THE GRANGE Y LAS NIÑAS DONDE LAS MONJITAS
Los hijos del patriarca Luksic Abaroa se divieron por sexo: Guillermo (fallecido en 2013),Andrónico (60) y Jean Paul (50) inauguraron la tradición en The Grange. Las mujeres,Gabriela (51) y Paola (52), que tienen escasa participación en los negocios familiares, en Las Ursulinas.
La revista Qué Pasa publicó en marzo de este año un ránking de los 100 mejores colegios de la última década PSU. La cuna de los Luksic figuraba en los primeros lugares.
The Grange, bilingüe, mixto y laico -aunque las clases de religión están a cargo de Los Legionarios de Cristo- ostentaba el séptimo puesto con 219 profesores, 90 de ellos con posgrado, para 2015 alumnos (24 alumnos por sala), con 4 a 10 horas extraprogramáticas de deportes y 32 de otros talleres. La infraestructura también es premium: 92 mil metros cuadrados de terreno, 32 mil de ellos construídos, seis salas de computación (1 computador por niño), 9 salas de ciencias, 9 de música, piscina temperada y teatro entre otras instalaciones.
El Santa Úrsula de Vitacura con 804 alumnos, 28 por curso, estaba en el lugar 27. En la actualidad tiene una cuota de incorporación de 85 UF (más de 2 millones de pesos); una matricula de 10 UF ($240 mil) y una mensualidad de 15,22 UF ($365 mil). De credo cristiano, su misión es “entregar a las alumnas una visión cristiana del mundo, del hombre y su historia, así como las herramientas para que desarrollen todas sus capacidades”. En 2013, en la prueba del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) promedió 311 puntos en Compresión de Lectura y 326 en Matemáticas en los segundos medios.
El mismo nivel del Liceo Eugenio Pereira Salas de Pedro Aguirre Cerda, de la Población Lo Valledor Norte -que tiene entre 61,01 y 100% de los estudiantes en condición de vulnerabilidad social- marcó 207 y 200 puntos en este examen. En este último establecimiento, la mayoría de los apoderados ha declarado tener hasta 8 años de escolaridad y un ingreso del hogar de hasta $255.000. En el Santa Úrsula y The Grange los padres tienen 16 o más años de escolaridad y un ingreso del hogar superior a $1.300.000.
Es el caso de los Luksic.
Andrónico Luksic Craig (60), luego del Grange, estuvo en Dublin School, en Nuevo Hampshire (Estados Unidos). Más adelante ingresó al Babson College. Se casó con la argentina Patricia Lederer Tcherniak, con quien tuvo cinco hijos (Andrónico, Davor, Maximiliano, Dax y Fernanda) que siguieron la tradición de estudiar en el colegio de La Reina. Hoy es el Presidente del Directorio de Quiñenco y de Compañía Cervecerías Unidas S.A., Vicepresidente de Compañía Sud Americana de Vapores S.A. y miembro del Directorio de Antofagasta plc, de Antofagasta Minerals, de Tech Pack S.A., y la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), entre otros cargos.
guillermo luksic
Guillermo, el estratega del clan que murió el año pasado a los 57 años, pasó del Grange a derecho en la Universidad de Chile, pero no se tituló porque en 1975 asumió el control de algunas empresas. Se casó dos veces, primero con Margarita Puga, con quien tuvo dos hijos: Nicolás y Antonia; y luego con Virginia Prieto, con quien tuvo a Isidora y las mellizas Mara y Elisa. Las tres hijas menores estudiaron en el Villa María Academy, que tiene unamensualidad de entre 16 y 18,2 UF ($384 mil a $436 mil).
Jean Paul estuvo en Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres donde se graduó en administración de empresas. En la actualidad, es chairman de Antofagasta P.L.C. (Reino Unido) y presidente del directorio de las sociedades Antofagasta Minerals, entre otros cargos. Se casó con Belinda James y tuvo tres hijos Isabella, Tomás y Sebastián. Los tres estudiaron en The Grange.
Gabriela después de terminar en las ursulinas se trasladó al departamento de sus padres en South Kensington, uno de los barrios más elegantes de Londres, y se inscribió en Historia del Arte en Sotheby´s. Después realizó un curso de restauración de muebles antiguos en el London College. Estuvo yendo y viviendo del país hasta que regresó a Chile de forma definitiva en 2011 y matriculó a sus cuatro hijos en el colegio The Grange.
Paola se matriculó en Ingeniería Forestal en la Universidad de Chile, pero luego partió al Imperial College de Londres. En un viaje a Chile conoció a quien sería su marido, Oscar Lería.Matriculó a sus hijos en  The Grange y uno de ellos,  Óscar, ahora está en Ingeniería en la UC.
Las riendas de los negocios las llevan los hijos varones de Luksic Abaroa y sus nietos porque, como reconoció el patriarca en 2002 en El Mercurio, en esta familia el género importa.
“¿Por qué sus hijas no participan de las empresas del grupo?”, inquirió en ese entonces la periodista. Andrónico respondió: “la misma pregunta nos hizo a mí y a mi hijo Guillermo, Fidel Castro hace cuatro años en una visita que realizamos a Cuba. Guillermo le contestó: ‘Porque aunque me molesta reconocerlo, somos muy machistas’”.
LA GENERACIÓN DE RECAMBIO
Funeral de Guillermo Luksic
El 16 de abril Andrónico Luksic Graig cumplió 60 años y los celebró en el fundo Las Margaritas, una extensión de 30 mil hectáreas en Villa O’Higgins, XI Región. Llegaron a acompañarlo 4 de sus 5 hijos: los mellizos Dax y Fernanda debieron viajar desde Boston, Maximiliano desde China y Davor desde Croacia. Andrónico Jr., quien supervisa en Canadá la oficina de Antofagasta Minerals en Toronto fue el único ausente.
El festejo, consigna la revista Capital, fue íntimo, aunque Luksic Craig no siempre cultivó un bajo perfil: en 1993 presentó un “recurso de protección” para prohibir temporalmente el ingreso, distribución y circulación de Impunidad Diplomática, libro de Francisco Martorell que relataba las orgías y extorsiones del embajador argentino Oscar Spinosa Melo y en el que aparece mencionado. En 2005 hubo una orden de captura internacional por el supuesto tráfico de influencia de Lucchetti en Perú. El caso surgió como una arista de los “Vladivideos”, las cintas sobre corrupción que Vladimiro Montesinos, asesor del entonces Presidente Fujimori y jefe de seguridad nacional, registraba subrepticiamente y donde grabó las conversaciones que sostuvo en 1998 con Luksic y con su gerente Gonzalo Menéndez. La causa prescribió en 2006. El año pasado, en tanto, denunció la suplantación de identidad de un usuario en twitter.
Sus retoños han estado lejos de la polémica, pero no de las cámaras. En Croacia, Davor es novio de Cristel Carrisi (28), socialité italiana e hija de los cantantes Al Bano y Romina Power.
Los Luksic jr tampoco han estado distante de los negocios y la sucesión ya ha sido organizada a través de Inversiones Consolidadas que este año oficializó que los descendientes de Andrónico Luksic Craign tomarán posesión de esta sociedad, en caso de “renuncia o fallecimiento” del empresario.
La tercera generación, en todo caso, ya está activa. Andrónico (33) está en la industria minera a cargo de Duluth Metals; Davor en la parte hotelera, y Maximiliano, tras finalizar sus estudios en Les Roches International School of Hotel Management y trabajar en el Shangri-La Hotels and Resorts está en Croacia en el Adriatic Luxury Hotels de su familia. Dax y Fernanda se están preparando para asumir responsabilidades.
Los hijos mayores de Guillermo, quien al fallecer ordenó repartir sus bienes en partes iguales entre sus descendientes, también cumplen roles. Nicolás (35) está a cargo del family officeInmobiliaria e Inversiones Río Claro, sociedad con la que controla la Viña Tabalí y tiene directamente el 10,8% de Quiñenco, el brazo industrial del grupo. Además participa en varios directorios del grupo: Minera Michilla, Banchile AGF, Enex (Shell, Terpel), y Compañía Pisquera de Chile y en el directorio de la matriz, Quiñenco; Antonia, en tanto, es presidenta de la Fundación Ena Graig. Las tres menores están estudiando, al igual que los hijos de Jean Paul.
jean paul
De las actividades de los hijos de Gabriela hay escasa información, pero la menor de los Luksic Fontbona tiene sus propios negocios. En 2009, se asoció con su amigo publicista Álvaro Gómez, dueño de Puerto Más Arquitectura, y junto a otros dos socios desarrolló proyectos de lujo: Punta Ballena, un exclusivo condominio de cinco casas -de estilo provenzal- en Zapallar, en el sector de El Pangue y Parque de Aguirre 4300, un edificio de departamentos en Vitacura que se vendieron desde las 11.950 UF.
Paola, en tanto, ingresó como accionista en 2013 al Grupo Patio, operador de centros comerciales que se perfila como el cuarto actor del mercado tras Mall Plaza, Parque Arauco y Cencosud.
EL PRÓXIMO JUEVES: LOS MATTE Y SU AMOR POR EL CUMBRES

miércoles, 30 de julio de 2014

Plan Maestro adelanta propuestas para “Formación” y Carrera Docente




Entre las medidas propuestas está elevar los requisitos para el ingreso a carreras vinculadas con la educación. Además, de un nuevo perfil docente enfocado en la vocación y el manejo disciplinar y pedagógico. También se propone aumentar las exigencias para la acreditación de universidades; impulsar un programa nacional de mentorías; establecer una carrera docente exclusiva para profesionales con título de pedagogía o educación profesionales y mejorar las prácticas profesionales.

A inicios de este mes un gran grupo de instituciones presentó la iniciativa Plan Maestro: Diálogos para la profesión docente, instancia de trabajo que busca establecer una discusión que influya en la tramitación de la reforma educacional del Gobierno.

Este miércoles presentaron las primeras diez medidas para trabajar en la materia, que apuntan a la selección y la formación docente.

El plazo final de las agrupaciones reunidas en el Plan Maestro para elaborar propuestas es hasta septiembre, sin embargo hoy se presentaron propuestas que surgieron del Foro Base establecido junto a 45 participantes y una 20 de organizaciones.

En primer lugar se plantea un nuevo perfil docente, enfocado en la vocación y el manejo disciplinar y pedagógico; además que cumplan con un conjunto de conceptos como la reflexividad, valores docentes y vinculación con el entorno, el humanismo y la ciudadanía.

Más específicamente, se propuso aumentar los requisitos de ingreso a las carreras vinculadas a educación; identificar habilidades pedagógicas de postulantes y seleccionados; pero además la creación de centros de captación temprana de talentos pedagógicos; esto se complementa también, con la implementación de bachelleratos docentes de dos años.

Finalmente se propone aumentar las exigencias para la acreditación de universidades; impulsar un programa nacional de mentorías; establecer una carrera docente exclusiva para profesionales con título de pedagogía o educación profesionales y mejorar las prácticas profesionales.

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo señaló que las propuestas son fundamentales para la elaboración de proyectos de ley en la materia, mientras que Beatrice Ávalos, premio nacional de Educación 2013 y vocera de Plan Maestro, explicó que la explosión en la oferta de programas de educación (de un 700% entre 2000 y 2011), no necesariamente significó una mejora en calidad.

Para la proyección del trabajo de la instancia, Hernán Hochschild, director ejecutivo de la Fundación Elige Educar, detalló cómo se entregarán los aportes en el proceso de reforma. La idea es focalizar el trabajo en “encontrar ideas fuerza, principios y concretizar, lo mejor posible, en acuerdos, pero detectar las divergencias”, dijo asegurando que la “confianza para poder construir este dialogo” es fundamental para no “topar en un proceso legislativo” en el que no se puedan encontrar soluciones comunes.

Además, en la segunda etapa que debiera comenzar, podrían tomar relevancia la Confemuch, que agrupa a los trabajadores asistentes de la educación, según explicó su presidente Arturo Escarez, señalando que decidieron participar en la discusión “para aportar respecto de la labor que desempeña el profesor con este equipo multidisciplinario de apoyo para que puedan ejercer su profesión”.

Otros actores, como el presidente de la comisión de educación de la AChM, Gonzalo Navarrete, explicó que las administraciones edilicias han tenido que hacer inversiones importantes en la materia.

Mientras que desde la agrupación gremial de Colegios Particulares Subvencionados (Conacep) llamaron a que se repitan estos ejercicios de diálogo en todos los aspectos de la reforma.

“Este número de trabajadores, de asistentes, ha ido creciendo día a día. Hoy, somos 123 mil, de los cuales 60 mil corresponden al sector municipalizado y corporaciones municipales, pero más de 63 mil al sector particular subvencionado, los que siguen creciendo cada día. Nosotros hemos decidido participar en esta discusión del Plan Maestro, es porque tenemos que aportar respecto de la labor que desempeña el profesor con este equipo multidisciplinario de apoyo para que puedan ejercer su profesión.

PAGO INCOMPLETO DE REMUNERACIONES PROVOCA PARO EN SANTIAGO.


Ha llegado al Liceo 1 el jefe de finanzas de la DEM, José Miguel Pozo, quien ha escuchado los planteamientos de los Profesores y la molestia por el No pago completo de las remuneraciones del mes de julio. El señor Pozo se ha comprometido a que el viernes 1 de agosto se cancelarán los dineros adeudados. Por lo tanto los docentes hemos decidido deponer el PARO, a la espera que la promesa se cumpla. 
¡Exigimos que nuestros derechos sean respetados!

SE PONE EN AVISO A LOS PROFESORES DE LO SIGUIENTE.

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
DIRECTORIO NACIONAL - SECRETARÍA GENERAL
DIRECTORIOS REGIONALES, PROVINCIALES Y COMUNALES
DIRECTORIO NACIONAL
REITERA POSICIÓN GREMIO
SANTIAGO, 30 DE JULIO 2014.
Estimadas y estimados colegas:
El Directorio Nacional reitera una vez más que NO auspiciamos ni patrocinamos ninguna demanda
por Deuda Histórica, que están impulsando abogados en todo el país.
No negamos el legítimo derecho que tiene cualquier abogado o grupo de abogados para, en el
ejercicio de su profesión, decida iniciar demandas tendientes a lograr el pago de la Deuda Histórica
o por daño previsional o por indemnización por años de servicios.
El abogado Patricio Moreno, con domicilio en calle Portugal No20, oficina No27 u otros que
recorren el país buscando profesores (as) afectadas por esta deuda u otras ya mencionadas más
arriba, para incorporarlos a demandas colectivas, previo pago de una importante suma de dinero
no cuenta (n) con el aval del Colegio de Profesores y no existe ningún tipo de acuerdo con ellos.
En consecuencia, el profesor (a) que pague para ser incorporado (a) a estas demandas, lo hace por
su propia voluntad y en el bien entendido que el Colegio de Profesores no tiene injerencia ni
responsabilidad alguna.
Estamos convencidos que a más de treinta años de promulgada la Ley No 3551 la solución es de
tipo política y avanzaremos en una solución en la medida que el gobierno tenga la disposición para
cerrar esta herida abierta en el profesorado y por lo cual el Directorio Nacional y todos los
dirigentes del país hacen grandes esfuerzos para lograr la solución de la Deuda Histórica.
Solicitamos dar la máxima difusión a esta circular.
Reciban nuestros cordiales saludos
DARÍO VÁSQUEZ SALAZAR
Secretario General
JAIME GAJARDO ORELLANA
Presidente Nacional
JGO/DVS/ici.
c.c.: Archivo
MONEDA 2394 – CASILLA 2223 – SANTIAGO – CHILE
Teléfonos 470 4245 – 470 4246 – Fax: 470 4289
Email: dvasquez@colegiodeprofesores.cl / www.colegiodeprofesores.cl

“El Ministro de Educación chileno defiende su polémica reforma ante los empresarios”


eyzaguirre A1 niños
El ministro de Educación chileno, Nicolás Eyzaguirre, defendió hoy en un foro empresarial la reforma educativa que impulsa el Gobierno de Michelle Bachelet, un proyecto que ha sido criticado por diversos sectores políticos y que, según reconoció, se ha convertido en un “combate”.

“No nos sabemos escuchar, esto se ha transformado no en un debate, sino en un combate”, dijo Eyzaguirre en su discurso en un desayuno organizado por el Instituto chileno de Administración Racional de Empresas (Icare).
Eyzaguirre aseguró que la reforma es “sumamente compleja” porque toca muchos intereses y distintas visiones sobre el modelo educativo, pero resaltó que es necesaria para mejorar la igualdad de oportunidades en Chile y la calidad de su democracia.
El primer proyecto de ley en materia educativa elaborado por el Gobierno se centra en los niveles preescolar, primario y secundario con el objetivo eliminar el lucro, la selección de alumnos en los colegios y el copago por parte de los padres en los establecimientos particulares subvencionados por el Estado.
La reforma ha sido criticada por la oposición de derecha y por algunos sectores del oficialismo, especialmente de la Democracia Cristiana (DC), que se oponen a terminar con el copago en los centros que reciben subvenciones estatales.
El ministro de Educación, que ha sido muy cuestionado estas últimas semanas por realizar algunas declaraciones altisonantes, pidió ante los empresarios un voto de confianza para sacar adelante la reforma.
“He sido un ministro responsable. Más allá de mi falta de diplomacia, que la reconozco, júzguenme por los hechos”, dijo Eyzaguirre, quien aseguró que nunca ha impulsado políticas públicas “populistas o basadas en las encuestas”.
Eyzaguirre subrayó que el objetivo principal de la reforma es mejorar la calidad de la enseñanza en Chile porque “no es posible tener calidad para todos con el paradigma actual”, que fue implantado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
“Quienes crean que la educación es un campo fértil para tener ventajas políticas de uno u otro lado, pueden tener razón en el corto plazo”, señaló.
“Pero yo les digo, señores empresarios, que o Chile se pone al día en el modelo educacional; o es capaz de eliminar la segregación (…) o vamos a terminar en el populismo”, concluyó el titular de Educación.
Después de su intervención en el foro empresarial el ministro se desplazó al palacio presidencial de Viña del Mar para participar en el comité político ampliado que convocó ayer la presidenta Bachelet para delinear la agenda legislativa del Ejecutivo de la segunda mitad del año, con especial énfasis en la reforma educativa.
Esta reunión, a la que asistirán los ministros del equipo político más el titular de Educación, obligó a Bachelet a suspender su viaje a Venezuela, donde hoy iba a participar en la cumbre del Mercosur.

Eyzaguirre formaliza compromiso con estudiantes: presentará derogación del DFL2 a días del Confech


El anuncio de la Derogación del DFL 2, que se haría a fines de esta semana, constituiría el primer gesto concreto del Gobierno hacia el movimiento estudiantil, incluyendo un tema que no estaba en el Programa Presidencial tras superar la semana más compleja de Eyzaguirre. A pesar de este hito, los estudiantes esperan un debate tenso este sábado en Arica, aunque estiman no debería tambalear su participación en el Plan de Participación de la Reforma ni empañar el triunfo de conseguir uno de los puntos más sentidos por el movimiento estudiantil.
Confech Eyzaguirre A1


Un gol de camarín. Así es considerado por los dirigentes estudiantiles la presentación del proyecto que deroga el DFL-2 que hará a fines de esta semana el ministro de Educación,Nicolás Eyzaguirre, tras las semanas más complejas del secretario de Estado.

Un logro concreto, impensado y fuera del programa presidencial, que resultó de la crisis generada por el propio titular de Educación por la entrevista con Carlos Peña en El Mercuriodonde dijo que la gratuidad para educación superior duraría sólo 4 años y su posterior retractación.
Eso sí, una “señal de poder” vista con algunos dirigentes con escepticismo y críticas por la manera de reunirse con el Ejecutivo, pero que es considerado por el llamado “bloque de conducción” un espaldarazo directo a la gestión del movimiento estudiantil, con miras al segundo semestre. Una muestra que puede doblar la mano y lograr algo fuera de lo proyectado por la Nueva Mayoría.
Medida 51
“El DFL 2 no estaba en el programa. Por eso, ahí hay un gesto político que nos indica que se puede mejorar dentro del marco propuesto por el Gobierno. Fuimos capaces de aprovechar el flanco abierto y roncar bien fuerte cuando el ministro tenía que decidir entre dialogar con sus críticos, con la derecha que quiere partir de cero o con nosotros”, dice Francisco Sainz, encargo político del Frente de Estudiantes Libertarios en Santiago.
Según Sainz, el movimiento estudiantil no hizo sus movimientos en función de salvar al ministro, sino en querer avanzar en la agenda de los estudiantes y del movimiento social en general. Y esto logró que la semana pasada, la División Jurídica del Mineduc recibiera la propuesta de proyecto de Democratización realizada por el Centro de Estudios de la Fech (Cefech) y se acordó un trabajo conjunto para terminar el proyecto definitivo.
Aunque Eyzaguirre ya tenía un borrador para la ocasión, el ex presidente de la Federación de la Universidad Alberto Hurtado dice que el compromiso que tomó después de la reunión de emergencia con los estudiantes el lunes pasado es una muestra del panorama del Confech para el segundo semestre y, más aún, de la relevancia de ellos como un actor político para llevar adelante la reforma.
La postura es compartida por varios dirigentes. En específico, lo que señalan es que se pudo abrir una puerta cuando los otros sectores querían cerrarla.
“Cuando Eyzaguirre estuvo tambaleando, el Confech le podría haber dado el golpe de gracia y posiblemente haber sumado un ministro más en su lista de ministros botados por el movimiento estudiantil. Pero a nuestro juicio, cuando accede a reunirse rápidamente con el movimiento estudiantil, pone un plazo acotado para la derogación del DFL 2 y se compromete a legislar en positivo en términos de democratización, por un lado se logran algunos objetivos concretos que son importantes para la organización, histórico, pero además se demuestra que si Eyzaguirre no se apoya en el movimiento social para sacar las demandas, entonces está condenado al fracaso”, dice Andrés Fielbaum, ex presidente de la Fech y encargado estudiantil de la Izquierda Autónoma.
Para el ex vocero Confech, esto explica por qué sumarse al Plan de Participación Ciudadana es algo coherente, aún cuando algunas voces dentro del plenario universitario no estén de acuerdo y se aviste para la próxima reunión, fijada para este sábado en Arica, una intenso debate.
Desde el Mineduc, en tanto, creen que la gestión del ministro frente a los estudiantes fue en una posición desventajosa, aunque se solucionó bien con el anuncio de este proyecto de democratización. Además señalan que Andrés Palma debutó bien, integrando a los estudiantes al proceso y ganando tiempo en la peor semana comunicacional del ministro.
Críticas en Arica
Felipe Quezada, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC), es uno de los críticos. El también militante del colectivo “Para Todos Todo” fue uno de los dirigentes que se negó a participar de la reunión de emergencia en el Mineduc y señala que si bien esto se traduciría -siempre y cuando se concrete- en un gran logro para el movimiento estudiantil, esto no se da por la gestión de último minuto del lunes 21 sino por un proceso de largos años.
“A mí no me parece que hayamos tomado el sartén por el mango. Lo que pasó fue que le salvamos la crisis. Hay algunas federaciones de la mesa ejecutiva que están planteando un quehacer “lobista”, casi como de operadores políticos, cuando nosotros debemos hacer algo de cara a las demandas sociales2, dice.
Según Quezada, cuando Eyzaguirre se desdice no lo hace porque la Confech le haya “tirado las orejas”, sino porque la Moneda lo hizo. “El creer eso es un poco revestir lo que ocurrió. Este año hemos visto una Confech que ha hecho cosas con el Cruch, con el ministerio, el Colegio de Profesores que no compartimos. Nosotros no creemos en esa forma de hacer política”.
Esa será parte de las críticas que harán valer este fin de semana, donde esperan discutir sobre la gestión que realizó la Mesa Ejecutiva del conglomerado estudiantil. Sobre todo, criticando la posición que se tomó frente al Plan de Participación.
Quezada dice que son diez o doce federaciones las que están en contra de participar en esa instancia. Minoría de todas formas, pero que harán ver esa diferencia en el norte en los próximos días. Lo mismo piensan desde el “bloque de conducción”, aunque señalan que el impacto será mínimo tras el anuncio de la derogación del DFL 2.
Lo que viene
Según Sainz, la participación del Confech en el Plan de Participación es algo que puede cambiar en el tiempo y que de todas formas, no es un tema prioritario para la agenda del movimiento estudiantiles.
“El panorama para el segundo semestre es mucho más amplio que el Plan de Participación. Ya logramos incidir en algo que va a permitir abrir espacios en todas las instituciones y que repondrá aspectos que no teníamos desde la dictadura. Pero además tenemos la instauración de ‘Mesa social’ para participar en la definición de financiamiento para el año que viene y las movilizaciones, que no cesarán”, dice.
Fielbaum coincide con esto. “Se podría decir que perdió el gallito con el movimiento estudiantil y por eso es que se decidió participar. No es una decisión que ahora se tenga que revisar, no creo eso. Lo que sí es importante es si es ese el espacio donde hay que incidir o va a ser un espacio más directo. Nosotros hemos estado viendo que en la Participación Ciudadana, las organizaciones que participan están teniendo diálogos por el lado con el Ejecutivo o son sobrerrepresentadas. Por eso, las fichas principales del movimiento estudiantil no debieran estar ahí. Y no lo estarán”, dice.
Para eso, en el Confech debería confirmarse la fecha para una nueva movilización. Por ahora, la fecha que se baraja es el prñoximo 21 de agosto, época en la que el Plan de Participación Ciudadana estará en proceso de síntesis. Un escenario “ideal”, según los dirigentes, para volver a golpear la mesa cuando comience a discutirse el resultado del diálogo organizado por el Gobierno.