Patricia Muñoz Garcìa

Patricia Muñoz Garcìa
Departamento Nacional Profesores Jubilados DEPROJ

sábado, 28 de febrero de 2015

Profesores denuncian que alcaldes están desperfilando la Ley de Titularidad


El Magisterio anunció un proceso de movilizaciones ascendente, incluido un paro nacional a mediados de marzo, si el gobierno no cumple con los acuerdos establecidos en la llamada Agenda Corta y no hace cumplir la ley.
?????????????
El presidente del Colegio de Profesores de Chile, Jaime Gajardo, denunció que alcaldes de las Región Metropolitana están “interpretando a su pinta” la Ley 20.804 sobre Titularidad Docente, con lo que están transgrediendo el instructivo del MINEDUC para cambiar la calidad contractual de los docentes a contrata al de titular.
Gajardo, acompañado de dirigentes nacionales y del Regional Metropolitano, precisó que en las comunas de Paine, Buin, San Bernardo, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda, Cerro Navia, La Pintana, Colina y Santiago “los alcaldes actúan mañosamente y están enlodando y desperfilando este gran paso que hemos dado, con interpretaciones antojadizas que no corresponden a la realidad”.
El dirigente afirmó que en estas comunas, a los profesores les están diciendo que las horas SEP y diferencial no corresponden que sean titulares.
“La ley es súper clara y está establecido en el instructivo (Ord. Nº 07/00139) que dice que se entiende por docencia de aula, la definida en el Art. 6 del Estatuto Docente, considerado también para estos efectos las actividades curriculares no lectivas, por lo tanto se traspasan a la calidad de titulares las horas lectivas y no lectivas, que sirven los profesionales de la educación”, explicó.
El presidente del gremio afirmó que es lamentable que se estén haciendo interpretaciones para dejar a muchos docentes fuera de la ley, cuando la normativa señala claramente que a partir del 31 de julio 2104 todos los que estaban a contrata pasan a ser titulares. En ese sentido, hizo un llamado al Mineduc a que haga cumplir la ley, que beneficia a unos 30 mil profesores.
Por otro lado, el presidente del Magisterio también exigió que el Bono de Incentivo Voluntario al Retiro, que se verá en el parlamento el próximo martes,  se convierta en ley en el mes de marzo y que sea financiado en un cien por ciento por el Estado, ya que es parte de los acuerdos establecidos en la Agenda Corta y no traspasar esa carga a los municipios porque muchos de ellos y no son sujetos de crédito.
Ante esta situación, Jaime Gajardo afirmó que si no se solucionan estos problemas, el Colegio de Profesores no descarta un paro nacional, como parte de un proceso de movilizaciones ascendentes que estará enmarcado en las discusiones por la Carrera Profesional Docente y la Desmunicipalización de la educación, donde el gremio será un actor relevante.
El presidente del Magisterio indicó que en este contexto, también se realizará un gran acto por los derechos humanos para conmemorar los 30 años del crimen de los profesionales Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino.
En tanto, el presidente del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, Jorge Abedrapo, anunció la realización de una Asamblea en los próximos días donde se analizarán las irregularidades en la aplicación de la Ley de Titularidad y donde se adoptarán los pasos a seguir, como parte de las movilizaciones que serán convocadas por el Directorio Nacional.

Tomás Mosciatti: “Así están las cosas”

Las municipalidades piden al Estado solventar sus deudas




vittori
Antes de que se implemente el proyecto de desmunicipalización, los alcaldes buscan que el Gobierno responda qué ocurrirá con sus pasivos. En reunión con el ministro de Educación plantearon esta inquietud y desde ya adelantan que este déficit se debe pagar con recursos fiscales.


I

Al mediodía se desarrolló una reunión entre la Asociación Chilena de Municipalidades y el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre. En el encuentro, en donde se discutió, por más de una hora y media, sobre la calidad de la educación pública, la administración y gestión de la nueva institucionalidad, además de la infraestructura. Los alcaldes aprovecharon de preguntarle al Ministro que ocurrirá con las deudas que mantienen las municipalidades en materia educacional.
El alcalde de Maipú y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Christian Vittori, explicó que este monto corresponde a 130 mil millones de pesos, un 60 o 70 por ciento de dineros destinados al retiro docente, financiados con el anticipo de la subvención, un adelanto realizado por el ministerio de Educación. El otro 30 o 40 porciento se debe al gasto corriente, compuesto por pago de personal, de previsión, de consumos básicos, materiales, entre otras cargas que arrastran los municipios.
“Hay un capítulo que no es menor y que nos preocupa como municipios. Éste tiene relación con las deudas que hemos tenido que sobrellevar debido al déficit que ha generado el financiamiento. Nosotros pensamos  que forjar un proyecto de nueva institucionalidad no solo debe considerar qué ocurrirá con los colegios sino que también con las deudas de las municipalidades.”, afirmó Vittori.
Con el programa de fortalecimiento a la educación pública que presentó la Presidenta Michelle Bachelet, el año pasado, disminuyó la deuda luego de que se les entregara 120 mil millones de pesos a las municipalidades.
Asimismo la ley de presupuesto apoyará a los municipios con 189 mil millones de pesos, por lo que se esperaría que los alcaldes logren pagar la deuda antes de que se implemente el proyecto de desmunicipalización. A pesar de esto, el alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete, aseguró que, constantemente, se destinan recursos municipales cercanos a los 200 mil millones de pesos, consignados solo al pago de salarios.  Por lo que reconoce que con estos  aportes, el sistema no necesariamente se librará de nuevas deudas.
“Una parte de este déficit se paga con el programa de fortalecimiento en los años 2014,2015 y 2016. Consideramos que la deuda con el Ministerio, no fue generada por nosotros sino que por la ley, por lo que no nos deberían cobrar estos recursos. Y lo que pagamos en gastos corrientes debe ser incorporado en el financiamiento de la nueva institucionalidad.”, explicó el alcalde de Lo Prado.
De esta forma, los alcaldes piden que, antes de que se presente la Reforma y cuando se hable con el Ministerio de Educación sobre patrimonio, también se incluyan sus pasivos. Para ellos, el responsable y generador de las deudas es el Estado. Y exigen que antes de que ingrese el proyecto de nueva institucionalidad en la educación pública, al Congreso, este tema debe quedar resuelto.

Profesores patiperros


Migraron de Chile en búsqueda de mejores expectativas y hoy ejercen en diversos rincones del mundo. También hay profesionales que ocupan cátedras universitarias extranjeras debido a sus investigaciones y trayectoria.

por Noelia Zunino
RELACIONADOS
En noviembre del año pasado la profesora Daniela Pérez recibió en su sala de clases a Nicolás Eyzaguirre, Ministro de Educación de Chile. Ella es una chilena que desde hace tres años imparte clases en el colegio bilingüe Käpylä Peruskoulu en Helsinki, Finlandia. 
El ministro, quien viajó al país europeo junto a una gran comitiva para analizar el sistema educacional  local, le comentó a Pérez que le llamaba la atención que hubiera dos profesores por sala y sólo 20 alumnos. En cambio, la profesional -quien dicta clases desde primero a cuarto básico- le hizo hincapié en otro punto: la formación que tienen los profesores. “Yo le dije que una de las cosas importantes era hacer una buena selección y que no cualquiera fuese profesor”, dice.
Con Pérez concuerdan varios maestros nacionales que han emigrado a varios continentes. Actualmente, en rincones del mundo tan diferentes entre sí como Japón, Alemania o Turquía hay dos tipos de académicos representantes de Chile.  Por un lado están los que tienen pergaminos más reconocidos: aquellos que han ganado premios por sus investigaciones y trayectoria y  que han logrado  instalarse en reconocidas universidades para desarrollar su trabajo. 
Por otro lado, están los más desconocidos. Ese grupo integra Daniela Pérez. Aquellos que se fueron del país por distintas circunstancias de la vida y con el objetivo de buscar mejores expectativas laborales, tras encontrarse  en Chile con realidades como poca oferta laboral, malos sueldos y poco reconocimiento social.
La tarea de llegar a otros países y ejercer la profesión requiere su tiempo. Muchas veces el idioma es parte del problema, por eso llegan a dictar clases de español, que es una asignatura cada vez más popular en Estados Unidos, Europa y zonas como Australia.  Sin embargo, el principal problema son las exigencias que ponen esas naciones para poder ejercer, sobre todo en colegios, requisitos que varían en cada país, pero cuya tendencia es inducir a que los profesionales convaliden sus títulos.
En ese sentido, Finlandia, el país que el gobierno estudia para aportar ideas a la reforma educacional, es uno de los más exigentes. Yasna Bravo lo sabe bien. Esta profesora en educación física quiso convalidar su título para ejercer en colegios. Le exigieron perfeccionarse. Para eso tuvo que mejorar su finés y dio las tres pruebas de idioma que exigen. En 2013 postuló a la carrera de filología española en la Universidad de Helsinki. Se presentaron 131 alumnos y sólo aceptaron a 16. Ella fue una de ellas. “Acá es muy difícil ser profesor porque la profesión tiene un gran prestigio y por lo mismo también tiene alta demanda”, comenta. 
Además, ese país, al igual que naciones como Israel, realizan estudios para evaluar permanentemente la oferta laboral: si hay pocos puestos de trabajo, las universidades reducen el número de alumnos. 
El mismo año que Bravo entró a filología, para educación básica postularon 2.200 personas a la universidad más prestigiosa de Finlandia. Sólo entró el 6% de ellos. En Chile, en cambio, esta semana ingresarán al primer año de pedagogía 4.500 alumnos. El 75% de ellos sacó menos de 600 puntos en la PSU.
La selección de profesores, el reconocimiento social de ellos, el trabajo con los directivos y la relación con los alumnos son algunos de los aspectos que analizan estos dos tipos de académicos chilenos que ejercen en otro país y que tienen la doble experiencia laboral, tanto internacional como local. 
EL ROL DE LOS PROFESORES
Ruth Acuña, Australia
“Me acuerdo que una profesora había hecho un monito muy lindo para Navidad. Le pedí que me dijera cómo se hacía para enseñarles a mis niños. Su respuesta me dejó atónita: ‘¿Por qué compartírtelo si lo vendo?’. En los seis años que ejercí la docencia en Temuco, a fines de los 90, me llamó la atención la rigidez mental en cuanto a compartir ideas. Sentí muchas veces que el profesor chileno considera al conocimiento como poder: si tengo algo, por qué entregártelo. 
En Australia no es así.  En la universidad enseñan la importancia de compartir con el otro. Es parte de la ética profesional. Detrás de eso hay un concepto noble que es parte de la sociedad: se comparte por el bien común. Chile, en cambio, es más bien individualista.
Recuerdo que una vez me puse a limpiar la sala porque faltó la señora que hacía el aseo. Un profesor me dijo que él no lo haría porque no estaba para obras de caridad. Aquí no te haces mayores problemas, porque la finalidad es que el sistema funcione”. 
Yasna Bravo, Finlandia
“Quedar en la carrera de pedagogía es muy complicado en Finlandia. Primero porque la imagen del profesor acá es muy prestigiosa y por lo mismo hay mucha demanda, pero el gobierno todos los años hace un estudio para analizar cuántos postulantes por carrera pueden ingresar para que el mercado no se vaya atochando. 
En pedagogía, son pocos cupos. Hacen una entrevista. Si los encargados no ven vocación en ti, no entras. Es contrario a lo que pasa en Chile. Allá entran los de puntajes medios o bajos. 
 Yo soy profesora de educación física. Cuando ingresé a estudiar allá, no me fue ni bien ni mal, mi papá me decía que mejor desertara porque era mucho trabajo y no me alcanzaría para comer. Tuvo razón. Trabajé como profe hasta que ya no me dio. Es frustrante cuando es tu vocación.
Hoy mi papá se ríe. Me dice que de algo me sirvió el título. Al final acá me lo reconocieron y eso hizo que mis estudios aquí se acortaran. Es difícil estudiar todo en finés, pero es necesario para trabajar en un colegio”.
Paulina Salas, Haití
“Hasta el año pasado, los niños estaban de rodillas bajo el sol cuando eran castigados. Sentí que volvía al pasado. Desde que llegué en julio, a través de América Solidaria, capacitamos a los profesores para hablar de temas básicos: convivencia escolar, algo que acá no existe, o el niño como sujeto de derecho. 
Es un cambio de paradigma para ellos, pero la recepción ha sido buena. Creo que la clave está en el apoyo de los directivos. Se preocupan de cómo está el profesor, la relación es horizontal y eso ayuda a que no nos vean como un peligro. En Chile falta eso. El directivo chileno es a veces autoritario y  es una relación más jerarquizada que tiene con el profesor, quien trabaja en un contexto de mucha crítica. Incluyendo al director. Por eso suelen estar a la defensiva. Cuando trabajé  como jefa de unidad técnico pedagógica en un colegio me dijeron ‘cómo vas a venir siendo cabra chica a enseñarme si llevo 20 años haciendo clases’. Tuve que trabajar con humildad para que vieran que mi rol era un apoyo”.
EL PERFIL DE LOS ALUMNOS
Francisco Sepúlveda, Inglaterra
“Por ser un científico multidisciplinario he dictado clases en temas como neurofisiología, electrónica, y computación gráfica, en países como Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, y a alumnos desde el primer año universitario a doctorados. Es difícil generalizar, pero mi impresión, quizás injusta, es que el alumno brasileño pide menos y da más. El danés da mucho, pero espera mucho también del sistema y sus profesores. El británico, en cambio, espera mucho pero da poco. Sin embargo, esta impresión puede tener raíz en otros factores. Por ejemplo, aquí en Essex es notable la caída del nivel de los alumnos en los más de 12 años que llevo aquí.  Creo que el joven de hoy quiere todo muy rápido, sin tener que poner mucho de su parte. 
He tenido contacto con estudiantes chilenos de posgrado  y me parece que tienen buenas bases pero les falta  independencia intelectual. Sería interesante  hacer las carreras más intensas, con más énfasis en proyectos, autoaprendizaje y solución de problemas reales. Hay aspectos de la capacitación en Chile que pueden beneficiarse de un espíritu más creativo. Me preocupa que el país todavía importe casi toda su tecnología. No tengo  duda de que el chileno tiene capacidad intelectual para un día ser líder en tecnología, pero para eso hay que tener el espacio para arriesgar”.
Elizabeth Catalán, Alemania
“Fue uno de mis primeros días. Estaba en la plaza de juegos y un niño no podía bajar el resbalín. Me subí al juego para ayudarlo y ahí llegó la directora. Me dijo que  lo dejara solo y que él experimentara. Me sentía perdida. Fue lo que más me ha costado: ser más observadora y menos asistencialista en la sala. En Kindergarten no los preparan para el colegio. Se le da más importancia a la convivencia entre ellos, al experimentar,  al aire libre y  la parte lúdica, pero sobre todo se les incentiva la independencia. 
Por eso hay un concepto abierto. Hay una esquina de Legos, otra de cocina, de  disfraces y los niños se mueven como quieren. Se manejan solos. Eso como educadora chilena cuesta mucho porque uno está más acostumbrado a tener el control. 
Sería bueno rescatar estas ideas porque el niño es responsable y conoce a su ritmo. Ya tendrá tiempo para las letras. Eso sí, a mí me gusta mucho el sistema en Chile, sobre todo el dividir por edad. Acá están todos juntos entre los dos a seis años. Hay veces que es difícil hacer actividades con edades tan diversas”.
Arturo Escandón, Japón
“El año pasado fui a Chile para dar un seminario en la U. de Santiago. Me gustan los estudiantes chilenos. Son personas maduras que están pisando con los pies en la tierra, pelean por sus ideales. En Japón son lo opuesto. Desde los 60 que los estudiantes no protestan. Es una sociedad que tiene todo resuelto. Hay mucha superficialidad. Importa el maquillaje, la vestimenta o parecerse a tal persona.
Como profesor es muy duro enfrentar eso. No suelen existir las preguntas en clase. Hay profesores que pasan por serias depresiones por lo mismo. Yo tuve la mía. No sabía qué sentido tenía enseñar si no querían aprender. El punto de quiebre fue una vez en que sonó un celular en clase y el alumno contestó. 
En el último tiempo he podido reencontrarme con ellos en una clase de composición, a través de la escritura. Pero el contraste es grande. El chileno vive en una sociedad en donde hay que competir más, pensar más. Más dura y desigual. Quizás dentro de lo malo, eso es bueno: crea alumnos críticos. Eso se agradece”.
Jorge Ulloa, Japón
“La presión que tienen los alumnos japoneses en sus últimos años de escolaridad es muy fuerte.  A las nueve de la noche es común ver por la calle a los estudiantes que están volviendo a sus hogares. En Japón lo que importa es quedar en una buena universidad, por eso preparan mucho la prueba. Las empresas buscan empleados de las mejores universidades, da lo mismo la profesión.
Por eso es más estresante el colegio que la universidad. Está comprobado con estudios. De hecho hay altos índices de depresión, incluso de suicidio. Es un sistema muy exigente para los alumnos,  pero sí creo que tiene un punto valorable que Chile no posee. A los 17 años el chileno tiene que decidir qué estudiar y a qué dedicarse el resto de su vida. Puede ser una decisión apresurada. Es algo que en Japón no se encuentra. Da lo mismo lo que se estudió porque la empresa perfecciona y capacita. Por ejemplo un familiar estudió literatura inglesa y trabaja en finanzas. Esa versatilidad hace que los despidos y deserción laboral sean bajos”.

viernes, 27 de febrero de 2015

Alcaldes se reunieron con Eyzaguirre para abordar proyecto de Desmunicipalización


La Asociación Chilena de Municipios (AChM), se reunió este viernes con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, con el objetivo de conocer los lineamientos del proyecto que pretende poner fin a la municipalización de los colegios públicos del país.
eyzaguirre A1 dedo
La Asociación Chilena de Municipios (AChM), se reunió este viernes con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, con el objetivo de conocer los lineamientos del proyecto que pretende poner fin a la municipalización de los colegios públicos del país.
La elaboración del proyecto, que la cartera del ramo se encuentra redactando para ser presentado a fines de marzo, había generado molestia entre los alcaldes por falta de diálogo de parte del Mineduc, según consigna Emol.
El vicepresidente de la AChM, alcalde de Puente Alto, Germán Codina, dijo que “esperamos ser incorporados en el diseño del proyecto y, si éste contempla la participación de los municipios en las agencias locales, esperamos que no sólo tengamos un rol cosmético”.
Para los ediles una de las principales preocupaciones en relación al proyecto es que “no sólo contemple aspectos administrativos, si no que efectivamente redunde en una mejora en la calidad de la educación”, según sostuvo el alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete.
En el encuentro que fue catalogado como “importante” por la AChM se acordó iniciar una mesa de trabajo para que los ediles puedan participar del proceso.

Profesores piden mayor participación en discusión por Plan Nacional Docente


El presidente del Colegio de Profesores Jaime Gajardo
A días que el gobierno ingrese el proyecto al Congreso, desde la disidencia del Colegio de Profesores manifiestan que la Presidenta Michelle Bachelet no está cumpliendo con su palabra al no integrarlos en el trabajo pre legislativo del Plan Nacional Docente. Por su parte, el presidente del gremio, Jaime Gajardo, reconoce avances, pero indica que persisten las diferencias con el Ejecutivo.
Dentro del Colegio de Profesores están disconformes con el trabajo pre legislativo que ha existido en el diseño del Plan Nacional Docente, proyecto que presentará el Gobierno durante el próximo mes en el Congreso.Desde el Magisterio recuerdan el último discurso del 21 de mayo, cuando la Presidenta Michelle Bachelet afirmó que en esta iniciativa se trabajaría en conjunto con los docentes.
“Estamos conscientes que en la búsqueda de la calidad, los profesores y los asistentes de la educación son protagonistas principales. Por eso es necesario que exista una política nacional docente que valorice la carrera y su desarrollo profesional. Ingresaremos a nuestro honorable Congreso Nacional un proyecto que crea una nueva carrera profesional docente y trabajaremos con el Colegio de Profesores para desarrollar un nuevo pacto para construir en conjunto una profesión valorizada y con más capacidades.”, especificó la Presidenta en su discurso.
No obstante, desde la disidencia, Mario Aguilar aseguró que las reuniones que han tenido con el Ejecutivo solo han sido informativas. Además de no haber generado instancias de participación. El pro secretario del gremio critica al Ministerio de Educación por no escuchar las principales demandas de los profesores, explicando que los encuentros que han mantenido con personeros de Gobierno, no se han centrado en las solicitudes del Magisterio.
“La discusión no se ha centrado en el detalle salarial, tampoco en los requisitos para pertenecer a cada uno de los niveles que la carrera establecería. Por lo tanto, como sector disidente no consideramos que se haya construido el proyecto junto con el Colegio de Profesores, como fue el compromiso. Es preocupante que esta medida se envíe en las próximas semanas al Congreso, porque estaríamos hablando de una iniciativa no acordada con el gremio.”, aseveró Aguilar.
El presidente del Colegio de Profesores manifestó que la disidencia considera todo como insuficiente. A diferencia de la oposición interna del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo reconoce que se ha avanzado en las reuniones con el Gobierno. No obstante, también asume que hay divergencias que se deben solucionar en el corto plazo.
“Sobre las divergencias el Gobierno dijo que iba entregar sus respuestas en marzo. Pero cuáles son los puntos en conflicto en esta materia: la universalidad de la carrera, derogar el artículo 46 letra G y, finalmente, que suspenda la evaluación docente. Además de explicar cómo nivelaremos hacia arriba las remuneraciones. En este momento estamos en un proceso de conversaciones y hay que evaluarlo cuando culmine.”, declaró el presidente del gremio.
Hasta finales de enero hubo reuniones entre el Ministerio y el Colegio de Profesores. A pesar de que se formaron mesas de trabajos y encuentros formales entre los dos sectores, la disidencia mantiene su posición y especifica que esta situación puede convertirse en una fuente de conflicto cuando éste, uno de los ocho proyectos que integran la Reforma Educacional, se discuta en el Congreso.

jueves, 26 de febrero de 2015

COMIENZA EL AÑO LECTIVO EN INDEPENDENCIA.

El mayor de los éxitos y  un año con grandes satisfacciones para cada uno de los colegas .Reciban el cariño del Directorio Comunal del Colegio de Profesores.



El historial financiero de CAVAL: el meteórico ascenso de la empresa de Compagnon y Dávalos

LOS PROTAGONISTAS INVOLUCRADOS EN EL GRAN NEGOCIO DE MACHALÍ
Por :  y  en Reportajes de investigación

davalosycom
Cuando CAVAL recibió el crédito de $6.500 millones, el negocio de Machalí se había convertido para la empresa de la esposa de Dávalos en la vía para revertir un año financiero negro. Nada era igual a 2012, cuando con solo 11 meses de operación ingresó $1.500 millones a sus arcas. La presión se centró en la Municipalidad de Machalí para cambiar el Plan Regulador que le subiría el valor a los terrenos. Allí surge un nexo desconocido: entre los documentos de CAVAL hay una tasación firmada por una arquitecta, sobrina del vendedor del predio, que a su vez trabajó en el municipio para cambiar el Plan.
Cuando el 6 de febrero la revista Qué Pasa reveló el millonario crédito del Banco de Chile que posibilitó la explosiva compra y venta de terrenos en Machalí por parte de una sociedad de Natalia Compagnon, esposa de Sebastián Dávalos Bachelet, estalló un conflicto político cuyos efectos aún no se dimensionan y varias interrogantes quedaron sin respuesta. Una de ellas fue cómo la pequeña empresa CAVAL (propiedad de Compagnon y del relacionador público Mauricio Valero Illanes), creada a comienzos de 2012 con un capital de solo $6 millones, pudo obtener en diciembre de 2013 un crédito bancario por $6.500 millones, más de mil veces su patrimonio inicial.
Independiente del hecho concreto de que Sebastián Dávalos era al momento del otorgamiento del crédito el hijo de la Presidenta electa, antecedentes hasta ahora desconocidos dan cuenta de que, a esa fecha, el patrimonio de CAVAL ya no era de $6 millones. Documentos obtenidos por CIPER indican que CAVAL, creada el 3 de febrero de 2012, tuvo en sólo un año de funcionamiento un crecimiento fulminante. Cuando a mediados de 2013 sus dueños –a los que se sumaron asesores externos– golpearon las puertas de distintos bancos para conseguir el préstamo que les permitiera adquirir los codiciados paños Santa Elena, Santa Cecilia y San Diego, ubicados estratégicamente en la comuna de Machalí, CAVAL exhibía un estado de resultados con más de $1.500 millones de ingresos.
Según un balance de resultados firmado por Mauricio Valero correspondiente a 2012, en su primer año CAVAL logró facturar más de $1.500 millones en asesorías (ver balance). Sobre la naturaleza de esos trabajos hay absoluto hermetismo. Se ignora si esos ingresos corresponden exclusivamente a consultorías en el ámbito de la gestión, tal cual se declara en el balance, o si provienen también de las otras líneas estratégicas de negocio definidas por el propio Valero dentro del ámbito de acción de CAVAL: proyectos de inversión portuaria, evaluación de yacimientos mineros, proyectos de generación energética y proyectos de inversión inmobiliaria (ver curriculum de Valero).
En todas esas áreas un rol clave le correspondió a Sebastián Dávalos en su calidad de gerente de Proyectos de CAVAL desde su inicio (febrero 2012) hasta marzo de 2014, cuando asumió como director sociocultural de La Moneda.
Sergio Bustos con uno de los Lexus convertibles de CAVAL.
Sergio Bustos con uno de los Lexus convertibles de CAVAL.
Fue el propio Sebastián Dávalos quien el 1 de marzo de 2013 afirmó en entrevista con revista Qué Pasa, que CAVAL funcionaba como consultora desarrollando “proyectos por encargo” y representando comercialmente a empresas pequeñas para “llegar a los mercados que les interesan”. También precisó que sus labores en CAVAL se enfocaban en proyectos de “tecnología, comunicaciones y prestación de servicios al sector minero”. En esa oportunidad nada dijo sobre los proyectos portuarios, energéticos y tampoco mencionó el área inmobiliaria. Al momento de la entrevista, sin embargo, CAVAL ya trabajaba en el desarrollo del anteproyecto arquitectónico de Machalí.
Entre los activos fijos declarados por CAVAL, también se contaban los $112 millones que desembolsó la empresa el 28 de junio de 2012 –a cinco meses de haber sido creada– para adquirir los cuatro vehículos de lujo marca Lexus del año, modelos New II RX350 (dos station wagon) y New IS250CV (dos convertibles). Hasta hace poco, uno de esos convertibles, el gris metálico patente FB-RY-27, era utilizado por directivos de la empresa. También por Sergio Bustos Baquedano, uno de los asesores que gestionó con los bancos el préstamo para financiar el “Proyecto Machalí” de CAVAL y que hoy acusa a la empresa de Compagnon y Valero de adeudarle cerca de $200 millones en remuneraciones y premios.
2012 fue un año dorado para la Exportadora y de Gestión Caval Limitada. Así lo demuestran sus resultados contables. Tras 11 meses de operaciones sus utilidades superaban los $317 millones. Y el éxito no se remitió sólo a CAVAL. Al cierre del año 2012, las cuentas corrientes personales de sus propietarios -Compagnon y Valero- registraban un saldo a favor de $222 millones y $169 millones, respectivamente. Aquellos fondos, según el mismo balance de resultados de CAVAL, fueron declarados como parte del activo circulante de la empresa.
Al año siguiente, según las declaraciones tributarias de CAVAL, la situación cambió.

EL CONTINGENTE DE CAVAL

En septiembre de 2012, CAVAL cambió de domicilio comercial desde Los Conquistadores 1700 piso 9B, en la Torre Santa María, al quinto piso de un edificio en Nevería 4631, en Las Condes. Así consta en diferentes documentos tributarios de la empresa. Aún no se sabe cuál fue el domicilio real en el que operó en sus inicios –de febrero hasta agosto de 2012– y tampoco los trabajos que desarrolló. Y ello porque ese año, según las distintas versiones de prensa que han surgido en estos días, en la oficina de Los Conquistadores funcionaba una empresa que le prestaba asesoría contable a distintas sociedades. Lo concreto es que en el piso 9 de Los Conquistadores no se conoció rastro de CAVAL.
Distinta es la situación de la oficina que ocupó en calle Nevería desde agosto de 2012. Allí fue donde la empresa de Compagnon y Valero comenzó a consolidar su estructura organizacional y donde puso oficialmente en marcha el “Proyecto Machalí”.
El desarrollo de un anteproyecto arquitectónico para los terrenos aledaños a la Carretera del Cobre pasó a ocupar un lugar prioritario en el portafolio de proyectos de CAVAL. Muy pronto su división inmobiliaria se vio reforzada por los reclutamientos que hizo el propio Mauricio Valero para estos efectos. Paralelamente, se encargó un estudio para analizar la factibilidad de construir un hotel en los predios de Machalí. El estudio, desarrollado por la consultora Horetur, fue entregado a CAVAL en marzo de 2013.
Para entonces, el organigrama directivo de CAVAL estaba compuesto por 12 personas. A ellos se sumaba una empresa externa de asesoría legal permanente: AC&C Consultores, de propiedad de Víctor Canales Donoso y David Korol Engel.
caval-diagrama
Según el organigrama de Exportadora y de Gestión Caval Limitada, Mauricio Valero ocupaba el cargo de Director General. Valero estudió en la Escuela Nacional de Relaciones Públicas y entre 2006 y 2008 cursó un MBA en la Universidad del Desarrollo. Trabajó durante 12 años (hasta 2011) en Tech Data Chile S.A. y tuvo una promisoria carrera hasta convertirse en el director responsable de esa exitosa compañía distribuidora de productos informáticos y computacionales.
Refiriéndose a CAVAL, en su hoja de vida profesional Valero resalta que lidera “un equipo multidisciplinario de profesionales de primer nivel con alto reconocimiento en cada nicho de negocio”. Asimismo destaca poseer “una amplia red de contactos en el mercado nacional, orientada a la generación de negocios en el ámbito privado y público”.
La creación de CAVAL en febrero de 2012 significó para Valero su primer paso como profesional independiente. Hasta entonces no tenía sociedades de ningún tipo y sólo había trabajado como empleado en empresas del sector privado. Además de Tech Data, en las empresas Computer 2000 Chile y como ejecutivo de cuentas en la empresa Servicios Integrales en Marketing.
A seis meses de la creación de CAVAL, empresa de la cual Valero se convirtió en su principal directivo, en agosto de 2012 creó su segunda sociedad: Inmobiliaria e Inversiones FVM S.A., en la que participa como socio mayoritario (80%) junto a su esposa, Verónica Díaz Gálvez y su hermana, Claudia Valero Illanes.
Sebastián Dávalos
Sebastián Dávalos
Bajo la dirección de Mauricio Valero en el organigrama de CAVAL se aprecia la primera línea de gerentes compuesta porSebastián Dávalos Bachelet (gerente de Proyectos); Natalia Compagnon Soto(gerente Comercial); Marcelo Carreño Salgado (gerente de Administración y Finanzas); y Humberto López Techera(jefe de Sistemas). Bajo el mando de Sebastián Dávalos se encontraba la diseñadora Sol Herreros Wandel, encargada de proyectos tecnológicos e innovación.  Y bajo la supervisión de Carreño, Mario Contreras (contralor) yRaúl Jorquera (contabilidad).
A diferencia de Mauricio Valero, esta no era la primera vez que la cientista política de la Universidad Central, Natalia Compagnon, iniciaba un emprendimiento propio. En enero de 2007 constituyó junto al académico y empresario Yun-Tso Lee Cheng la sociedad Comercial, Inversiones & Consultorías Asia Pacific Brokers Limitada (Inversiones APB Ltda.). Dos años más tarde, en febrero de 2009, creó la sociedad Barona, Rogers & Compagnon Limitada, junto a Steve Rogers Garrido y Ricardo Barona Osorio. Casi paralelamente a la inscripción de CAVAL, en marzo de 2012 Compagnon –en sociedad con su entonces pareja Sebastián Dávalos– constituyó Compagnon y Dávalos S.A. (D&L Group S.A.). Meses más tarde, en agosto del mismo año, creó junto a su madre, Margarita Soto Acevedo, Inmobiliaria e Inversiones San Lucas S.A. La sociedad fue inscrita a los pocos días de que su socio en CAVAL, Mauricio Valero, hiciera lo propio con su nueva sociedad inmobiliaria (FVM S.A.), también de carácter familiar.
Los resultados contables y el mismo proyecto Machalí indican que CAVAL se había convertido en 2012 en la sociedad más ambiciosa de Valero y Compagnon. Un objetivo que al parecer compartían también algunos de sus colaboradores. Así lo indican los movimientos de tres de ellos. En noviembre de 2012, la diseñadora Sol Herreros y el gerente de Administración y Finanzas de CAVAL, el contador Marcelo Carreño, crearon la empresa Advantech S.A. para prestar servicios informáticos y desarrollar software interactivos y de entretenimiento. A esa sociedad se habría sumado también el gerente de Sistemas de CAVAL, Humberto López, comodirector. Aunque CIPER no pudo establecer vínculos comerciales directos entre CAVAL y Advantech, el mismo López declara en redes sociales que la empresa forma parte del “Holding Caval”.
El staff permanente de CAVAL contaba además con la participación de un asesor legal inmobiliario,Gonzalo Riveros, quien dependía directamente de Mauricio Valero. Bajo la supervisión directa de Valero estaba también la división inmobiliaria, quien la fortaleció para darle forma al “Proyecto Machalí” y a futuros proyectos inmobiliarios. Para ello contrató a su prima, la arquitecta María Luisa Valenzuela Illanes; a su esposa Verónica Díaz Gálvez, con estudios en Educación Diferencial, aunque con experiencia en el corretaje y administración de propiedades y al arquitecto Felipe Gatta Canales.
Para el “Proyecto Machalí” CAVAL se hizo asesorar además por Brito Navarro Arquitectos y por la empresa CBRE Limitada. A comienzos de 2013, y según se explicita en documentos de la empresa, todas las personas antes mencionadas integraban el staff oficial de la empresa de Compagnon y Valero. Pero la gente involucrada específicamente en el “Proyecto Machalí” no terminaba allí.
A ellos se suman al menos dos asesores. Uno de ellos es Sergio Bustos Baquedano,hoyampliamente conocido por sus acusaciones contra CAVAL, y Victorino Arrepol Garrido, hombre de confianza de Mauricio Valero, quien integró a Bustos al “Proyecto Machalí” en mayo de 2013. Desde entonces, se dedicó a hacer las gestiones con distintos bancos para conseguir los fondos necesarios para comprar los terrenos Santa Cecilia, Santa Elena y San Diego, ubicados en Machalí.
Fuentes consultadas por CIPER aseguraron que Arrepol y Bustos se conocieron en Chillán en 2012 –año en el que algunos vaticinaron el fin del mundo– cuando el primero le pidió a Bustos que le construyera un “búnker” en un terreno de su propiedad.
Las funciones de Arrepol en CAVAL iban más allá del proyecto estrella de su división inmobiliaria. Sus boletas de honorarios pagadas por CAVAL –y a las que CIPER accedió- detallan prestación de servicios en “asesorías computacionales y de administración” por montos que varían dependiendo del mes en un rango de $1,5 a $15 millones.
CIPER intentó hablar con Victorino Arrepol el martes 24 de febrero. En ese momento, Arrepol argumentó que lo llamáramos después ya que se dirigía a un encuentro con los directivos de CAVAL. Luego de ese último contacto no volvió a responder el teléfono. Mientras Arrepol sigue vinculado a CAVAL, Sergio Bustos ha seguido un camino diferente al convertirse en el hombre que destapó el negocio de Machalí al denunciar remuneraciones impagas por cerca de $200 millones.

EL SALVAVIDAS: PROYECTO MACHALÍ

2012 fue un año más que promisorio para Natalia Compagnon y Mauricio Valero. Con su pequeño capital inicial de $6 millones, la recién creada Exportadora y de Gestión Caval Ltda. logró ventas de servicios profesionales exentas de IVA por $1.531, 4 millones , vale decir que por cada peso de capital generó otros $250 en ingresos.
Solo entre junio y agosto la empresa recibió $1.200 millones, lo que permitió que al 31 de diciembre, Natalia Compagnon tuviera depositados en su cuenta corriente $221.605.621 y Mauricio Valero otros $168.691.428 en la suya.
En rojo, los codiciados terrenos de Machalí.
En rojo, los codiciados terrenos de Machalí.
El estado de resultados de 2012 de la empresa, firmado por Mauricio Valero, indica que el monto de los costos de “explotación” de CAVAL alcanzaron a $649,98 millones. A ello se agregó el pago de remuneraciones y otros gastos de la operación por $553, 9 millones, ítem que incluyó la remodelación de la oficina de calle Nevería que tuvo un costo de casi $26 millones. Descontando todo ello, la utilidad de ese año antes de impuesto, fue de $317,2 millones. En la declaración de renta  de 2012 les correspondió pagar $48 millones de impuesto, quedando CAVAL con $269 millones de utilidades líquidas.
Pero en 2013 las ventas bajaron en picada. Apenas $83,4 millones en ingresos y sólo en remuneraciones se pagaron $178 millones. Fue en ese periodo que CAVAL aceleró las gestiones bancarias para conseguir un crédito con el cual comprar los terrenos de Machalí. Ese año la empresa en vez de pagar impuestos tuvo saldo a favor y el Fisco le devolvió $14,7 millones.
A mediados de 2013, informes bancarios a los que tuvo acceso CIPER sitúan el patrimonio personal de Natalia Compagnon y el de Mauricio Valero en $172 millones y $319 millones respectivamente. Los informes fueron realizados por el Banco Santander en agosto de 2013.
Lo que consideró el banco para el cálculo patrimonial de Natalia Compagnon fue un departamento en Santa Victoria N° 360, del que es propietaria en un 50%, y que fue avaluado en $45 millones y otro departamento en el quinto piso del Edificio Crucero en San Alfonso del Mar (Algarrobo, Quinta Región) avaluado en $150 millones. Al momento de emitirse el informe, ambas propiedades ya estaban pagadas. El cálculo del Banco Santander no consideró el capital social de Natalia Compagnon en CAVAL.
En el caso de Mauricio Valero, el Banco Santander sí consideró su participación accionaria en CAVAL y también en Inmobiliaria e Inversiones FVM S.A.: cada una fue avaluada en $6 millones. Además, el banco le asignó un patrimonio de $319 millones (incluidos los $12 millones de sus sociedades personales), en el que figuran un departamento y una bodega en calle Maturana 111 (Santiago), avaluados en $26,5 millones; un departamento en Ñuñoa avaluado en $97 millones; una oficina en Providencia con valor comercial de $22 millones; y un terreno en el centro Marina Golf de Rapel (Sexta Región), por $30 millones. El cálculo consideró también un vehículo Suzuki SX4 del 2013, una lancha Monterrey 194FS y una moto de agua Yamaha, bienes avaluados en $36 millones.
En 2014, las ventas de CAVAL no mejoraron. Entre enero y julio la empresa sólo tuvo ingresos por $62 millones. Una curva descendente muy parecida a la del decaído 2013. Para entonces la concreción del “Proyecto Machalí”  se convirtió en urgente.

UN AS BAJO LA MANGA

La Municipalidad de Machalí era el eje clave donde confluían los intereses de CAVAL y la familia Wiesner, la dueña original de las 44,3 hectáreas. Y ello porque si se conseguía el cambio del Plan Regulador Intercomunal Rancagua-Machalí (en discusión desde 2011), el valor de dos de los terrenos que estaban a la venta, aumentaría considerablemente al pasar de uso agrícola a urbano (el tercero ya tenía la clasificación “urbano”).
La investigación de CIPER logró dar con una conexión hasta ahora no conocida entre la sociedad Wiesner S.A. -urgida en vender los predios para liquidar sus deudas antes de abril de 2014 y no caer en la quiebra- con la Dirección de Obras de la Municipalidad de Machalí, cuyo director, el arquitecto Jorge Silva Menares, ha sido uno de los impulsores del cambio al mencionado Plan Regulador (ver recuadro).
Sobre la mesa de la División Inmobiliaria de CAVAL, en el dossier con los antecedentes que formaron parte del “Proyecto Machalí”, se ubicó un documento clave: “Informe de Tasación terreno 44 Há. Santa Elena-Santa Cecilia-San Diego Machalí-VI Región”, referido precisamente a las propiedades que Wiesner S.A. tenía a la venta.  El estudio está firmado por la arquitecta Cynthia Ross Wiesner, sobrina de Patricio Wiesner del Solar, socio y representante legal de Wiesner S.A.
Municipalidad de Machalí
Municipalidad de Machalí
El estudio de nueve páginas, con fotos y gráficos, que lleva el membrete de “Planning Group” y la firma de la profesional de la Universidad de Chile, concluye diciendo: “La Seremi MINVU (Ministerio de Vivienda) de la VI Región se encuentra tramitando una modificación a su actual Plan Intercomunal, donde se incorporan los predios San Diego y Santa Cecilia al área urbana. Para el mes de julio (2013)se planifica la aprobación de esta iniciativa en el  CORE (Consejo Regional), la que luego debe ser solo ratificada en Contraloría para ser publicada posteriormente en el Diario Oficial. Con la propuesta ‘en trámite’ las 40 há. (Santa Cecilia y San Diego) tienen un valor actual de 1 UF (el metro cuadrado) y el predio de 4 há tiene un valor comercial de 6 UF”.
Para reforzar la tasación, Ross Wiesner escribe en su informe (ver estudio): “Además, se incorpora la vía (camino) Santa Elena, la cual colinda con el predio Santa Cecilia por el sur, lo que hace que este terreno sea estratégico al estar conectado con dos vías de importancia (Carretera El Cobre por el norte y la vía Santa Elena por el sur)”. Y agrega: “los predios Santa Cecilia y San Diego pasarían a tener la condición de urbanos con una densidad promedio de 120 habitantes por hectárea, lo que los hace buenos paños para el desarrollo de proyectos inmobiliarios para la zona”.
El estudio realizado por la arquitecta Ross habría sido uno más del dossier de CAVAL de no mediar su doble condición profesional. La indagación de CIPER constató que Cynthia Ross fue asesora de su tío, Patricio Wiesner, el representante legal de la empresa propietaria de los terrenos en venta y, paralelamente,  se desempeñaba como profesional de la Dirección de Obras de Machalí cuando ya estaban en curso las negociaciones entre Wiesner y CAVAL realizadas a través del síndico de quiebras Herman Chadwick Larraín.
Cynthia Ross Wiesner, quien reside en Santiago, se incorporó a la Municipalidad de Machalí en febrero de 2013 (ver contrato).  Una de sus funciones era precisamente “realizar propuestas a futuras modificaciones al Plan Regulador Comunal y Plan Regulador Intercomunal”.
CIPER solicitó a Cynthia Ross una entrevista para obtener su versión, pero no hubo respuesta. La profesional, quien era presentada por su tío Patricio Wiesner con “experiencia en planos reguladores”, trabajó desde enero de 2006 a diciembre de 2008 en el Ministerio de Vivienda, en el período en que Jaime Ravinet fue ministro de esa cartera.
La arquitecta recibió $500 mil durante los tres primeros meses de su desempeño en Machalí en 2013 y no se le exigió exclusividad laboral. Después, su remuneración bajó a $150 mil y en enero de 2014 subió a $380 mil, cifra que siguió vigente hasta diciembre de ese año, cuando terminó su prestación de servicios. El contrato (14 de marzo 2013) lleva la firma del alcalde José Miguel Urrutia Celis (UDI), y allí se lee que Ross cumplirá “las funciones que el Director de Obras requiera; asesoría a la Municipalidad referida a estudios del Plan Regulador Comunal; apoyo en lo referido a las enmiendas, modificaciones y demás estudios que la Municipalidad requiera al Plan Regulador Comunal; y realizar propuestas a futuras modificaciones al Plan Regulador Comunal y Plan Regulador Intercomunal”.
La proyección que hacía Cynthia Ross de la aprobación del nuevo Plan Regulador no fue certera. Como es de conocimiento público la modificación fracasó por la negativa del actual alcalde de Rancagua, Eduardo Soto (UDI), quien exigió que previamente el gobierno comprometiera un mejoramiento de la red vial de la zona que ya había colapsado por el aumento vertiginoso de la población de Rancagua y Machalí, con tiempos de viaje casi triplicados.
Finalmente, los predios los adquirió CAVAL a UF 0,6 el metro cuadrado. Un valor superior a la primera oferta de CAVAL de UF 0,53 y altamente satisfactoria para Weisner, quien necesitaba UF 0,40 para saldar sus deudas.
Uno de los últimos capítulos de esta historia se escribió el 5 de noviembre de 2014, cuando se cumplió el plazo otorgado a Mauricio Valero por el liquidador, el síndico Herman Chadwick, del cheque en garantía por  $100 millones para asegurar la compra. Ese mismo día el cheque fue depositado y devuelto: el documento había caducado al pasar más de dos meses desde la fecha en que fue girado. De inmediato, Mauricio Valero llegó hasta la oficina del síndico con un vale vista del Banco de Chile por los $100 millones. Así aseguró la compra del predio, por el que finalmente pagaron $6.500 millones y cuya venta concretarían tres meses después en $9.500 millones, lo que les dejaría un excedente de $2.500 millones. Por su rol de prestamista el Banco de Chile obtuvo un interés de $500 millones. El negocio quedó finiquitado el 25 de febrero de 2015 con la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de los tres terrenos a nombre de su nuevo dueño: Silca Servicios Limitada.

EL NEXO DE CAVAL EN MACHALÍ

caval
Los abogados de CAVAL Grace Álvarez y Antonio Garafulic aseguraron en entrevista con El Mercuriodel domingo 22 de febrero que “no hay funcionarios públicos que hayan facilitado información”, refiriéndose a la investigación iniciada por el Ministerio Público por presunto tráfico de influencias de CAVAL.

CIPER pudo acceder a un correo electrónico del director de Obras de Machalí, Jorge Silva Menares, enviado a Mauricio Valero, que refuta los dichos de la defensa de CAVAL. El arquitecto Silva ha sido uno de los más férreos impulsores del cambio al Plan Regulador. Tanto así, que simultáneamente a su cargo municipal, el alcalde de Machalí José Miguel Urrutia (UDI) lo contrató a honorarios en julio de 2011 para asesorar a la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación en “reformular y readecuar el Plan de Desarrollo Comunal”.
El correo de Jorge Silva está fechado el 2 de octubre de 2013 a las 10:22 y va dirigido a mvalero@cavalinversiones.cl:
“Señor Valero, en relación a su consulta; efectivamente para estos predios la Seremi propuso una densidad de 60 hab/ha (60 habitantes por hectárea). Este municipio no estuvo de acuerdo y según lo aprobó el Concejo Municipal por unanimidad, se solicitó dentro del marco legal que nos compete, un aumento de densidad a 80 hab/ha. Una vez aprobado el Plan Intercomunal nosotros efectuaremos una enmienda aumentando la densidad en un 20%, ya que consideramos que no es suficiente la densidad para generar proyectos atractivos y se logre materializar prontamente la vía Santa Elena. Posteriormente y según lo que estime el desarrollador, se puede optar a un proyecto DFL-2 donde la densidad aumenta un 25% más llegando finalmente a los 120 hab/ha señalados por usted. Lo saluda, JSM, Director de Obras Municipales. Municipalidad de Machalí”.
¿De dónde obtuvo Mauricio Valero  el dato preciso de los 120 habitantes por hectárea, que señala el director de Obras de Machalí? Del Informe de Tasación elaborado por la arquitecta Cynthia Ross: “Los predios Santa Cecilia y San Diego pasarían a tener la condición de ‘urbanos’ con una densidad promedio de 120 habitantes por hectárea, lo que los hace buenos paños para el desarrollo de proyectos inmobiliarios para la zona. Se estima el desarrollo de casas de buen nivel con predios más chicos que lo que actualmente tiene el sector de Nogales, privilegiando áreas verdes comunes y urbanizaciones de calidad”.
Lo anterior no hace más que recordar que si el Plan Regulador Intercomunal de Rancagua y Machalí se hubiera modificado en los plazos previstos por Wiesner y CAVAL, el negocio inmobiliario le habría reportado a Natalia Compagnon y Mauricio Valero no $2.500 millones sino $27 mil millones. Eso era lo que le ofrecía a CAVAL una empresa mexicana representada por la compañía “Aguas Sustentables”. Pero el cambio se frustró.