Magisterio rechaza modificaciones curriculares propuestas por Mineduc
17 Nov 2010.- Jaime Gajardo, Presidente del Colegio de Profesores, afirmó que estas medidas son de personas que no saben nada de educación y son sólo mediáticas, por eso dijo “nosotros rechazamos todo este tipo de anuncios”.
Gajardo estableció en primer lugar que esta es una decisión inconsulta con los docentes, ya que ni siquiera fueron informados, “a lo menos podrían tener la deferencia de comunicarnos y poder hacer participar al gremio” comentó.
Agregó además que en segundo lugar “ es un proceso que está mal hecho, porque para cambiar un curriculum debe haber una evaluación previa profunda y eso aquí no está por ninguna parte”.
El ministro de Educación, Joaquín Lavín, anunció esta mañana que las clases de Matemática y Lenguaje aumentarán en 800 horas para los alumnos entre quinto básico y segundo medio. Además habrá un incremento en la asignatura de Inglés y una baja en las horas de Historia y Tecnología.
Sobre esto Gajardo afirmó que “son medidas propias de tecnócratas, gente que no está con los pies en la tierra, no han hecho nunca clases y no tienen idea de educación. Son medidas más bien mediáticas y de marketing”.
Otro elemento para rechazar la medida a juicio de Gajardo es que “uno sabe que las horas del curriculum son parte de una integralidad y todo es importante. El curriculum debe ser integral, no sólo poner énfasis en un área. Lo primero que uno aprende en pedagogía es que todos los ramos son importantes en la formación de un individuo, si es que queremos formar individuos con una visión del todo”.
“Aquí lo único que les interesa es formar gente para el trabajo. Cuando usted pone sólo énfasis en que la gente sepa leer, comprender texto y las operaciones matemáticas es preparar única y estrictamente para el trabajo y eso no debe ser el norte de la educación chilena ni del curriculum nacional, si es así, discutámonos, eso es materia de un debate pública” concretó.
Para Gajardo este debate es una discusión más profunda: “¿Qué queremos formar: jóvenes para el trabajo o jóvenes para la vida?, ese es un tema de filosofía pedagógica. Nosotros decimos que hay que formar jóvenes y niños para la vida, que aprendan a luchar por la vida, eso es lo fundamental de un sistema educativo y no sólo orientarlos para el mundo del trabajo”.
Con este nuevo escenario, los alumnos de quinto básico a segundo medio verán incrementadas de 5 a 7 horas las clases de Lenguaje a la semana. Hoy dichos escolares, en el total de su vida estudiantil, tienen 1200 horas de la asignatura, con el cambio éstas aumentarán en 480.
En tanto, Matemáticas aumentará de 1200 horas a 1520 horas en la etapa total de quinto básico a segundo medio. De esta forma, a partir de marzo de 2011 los alumnos tendrán 6 horas semanales de la asignatura. A los cambios en Matemática y Lenguaje se suma la asignatura de Inglés, que aumentará 80 horas en el total de la vida escolar de los alumnos de quinto a sexto básico
“Con esto lo que se busca es hacer negocio con la educación. Como hoy lo más importante es el ranking y en qué lugar está ubicado el colegio, esta es una medida economicista propia de mercanchifes, no tiene nada de educacional. Está dentro de la educación de mercado y la competitividad que quieren instalar hoy en las escuelas del país” finalizó Jaime Gajardo.
PRENSA
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
MaLO , TODO malo, ¿como van a poder los jóvenes tomar conciencia de sus derechos contra los dominantes, esos que están luchan- do facticamente,para tener el total control de la sociedad, es Historia y ciencias sociales la que forma integralmente al individuo, es ahí donde se toma conciencia de un pasado nefasto y que no queremos que repita, pero No¡ el MALDITO PODER FACTICO PRESENTE, LUCHEMOS CONTRA ÉL CON LA RAZÓN.ARRIBA MAGISTERIO
ResponderEliminar