Patricia Muñoz Garcìa

Patricia Muñoz Garcìa
Departamento Nacional Profesores Jubilados DEPROJ

jueves, 13 de junio de 2024

Se Constituyó Mesa de Bono del Incentivo al Retiro.

 

                                   




  INFORMATIVO MESA BONO DE INCENTIVO AL RETIRO

Se constituyó la primera Mesa del periodo del Bono de Incentivo al Retiro, en la que se vieron algunos temas generales y se revisaron situaciones de comunas que han estado bastante al debe en entregar toda la documentación necesaria.
Los Dirigentes Nacionales Paulina Cartagena Vidal, Patricia Muñoz García, Guido Reyes Barra y Marco Echeverría Alvial, solicitaron a la brevedad el estado del Bono Incentivo al Retiro por regiones, comunas y Servicios Locales de Educación.
Además, las y los dirigentes hicieron hincapié en que se debe continuar indicando a los profesores que no se pueden jubilar antes de recibir el Bono de Incentivo al Retiro.
En cuanto al listado de beneficiarios del 2022, se informó que lo más probable es que sea publicado en Julio.
El Directorio Nacional espera que todo salga lo más rápido posible en beneficio de los Docentes y que la información sea clara y expedita.

Patricia Muñoz García 

Departamento de Comunicaciones.

lunes, 10 de junio de 2024

INFORMAMOS SOBRE PROYECTO DE LEY DE CONVIVENCIA.

 


En la Moneda en la presentación del Proyecto de Ley de Convivencia Escolar,Martin Morgado Presidente del Centro de Alumnos del Liceo Andrés Sabella de Antofagasta.


Santiago, 10 de junio 2024

SOBRE PROYECTO DE LEY DE CONVIVENCIA

Estimados y estimadas colegas, hoy como Directorio Nacional asistimos al Palacio de La Moneda, al acto de presentación del Proyecto de Ley de Convivencia que fue ingresado a la Cámara de Diputados el miércoles 5 de junio del presente año y con carácter de suma urgencia, pues es un tema fundamental para el buen desarrollo del Proceso Educativo.

La convivencia en los Establecimientos Educacionales, es una multiplicidad de interacciones entre los miembros de la comunidad, las cuales son dinámicas y suceden en los distintos espacios y procesos escolares, como la enseñanza, la participación, la generación de acuerdos, el manejo de las normas, las prácticas disciplinarias, la solución de conflictos y la gestión escolar. Es un ámbito complejo en el que intervienen diversos factores y aspectos, que pueden generar entornos positivos como también negativos, pues finalmente reflejan lo que ocurre en nuestra sociedad, por tanto la convivencia debe tener como base un marco político, normativo e institucional que permita que se realice un Proceso Educativo Integral.

En el año 2023, el Ministerio de Educación convocó  a reuniones para pedir opinión de los distintos gremios en relación al Plan Nacional de Educación. Al iniciar nuestro período como Directorio nacional 2024 -2027,  en cuanto tuvimos la reunión protocolar con el Ministro y la  Subsecretaria de Educación planteamos la necesidad de generar una ley que proteja a las y los docentes, a raíz de los casos emblemáticos  ocurridos a los colegas  Manuel Miño de San Ramón y Katherine Yoma  de Antofagasta, que son una muestra de lo que han tenido que vivir tantos docentes en el ejercicio de su profesión, agresiones verbales, físicas y Psicológicas; agobio y acoso laboral,despretigio,discriminación  y subvaloración que culminan en algunos casos en trágicas consecuencias.

Asimismo, era necesario equilibrar la situación de  la convivencia, mejorando la normativa en relación a estudiantes, como también agregando directrices respecto de quienes trabajan en los Establecimientos Educacionales, Docentes y Asistentes de la Educación, de tal forma que todos los integrantes de las Unidades educativas tengan protección legal.

En dicho proceso tuvimos seis reuniones de intenso debate en que fueron recogidas nuestras demandas, como la modificación del artículo 8º bis de la ley 19.070  que hasta el momento  ha sido un artículo muy general que en los hechos es “letra muerta”, con el  Proyecto de Ley ingresado, este importante artículo tendrá la contundencia necesaria para ser parte del Marco Legal que proteja a las y los Docentes en sus labores profesionales.

Como gremio  fuimos escuchados: el proyecto incluye protección legal, medidas de prevención y obligación para los sostenedores de brindar apoyo jurídico a Docentes y Asistentes de la Educación afectados por conductas violentas en cualquiera de sus formas. Ahora, debemos realizar nuestros mayores esfuerzos para  tenga una ágil tramitación en el Congreso, de  modo tal que pronto se cuente con esta normativa que será el Marco Legal que tiene el propósito de favorecer espacios de convivencia escolar basados en el respeto mutuo entre los distintos actores de la Comunidad Educativa, propiciando así un ambiente pacífico,  seguro, protegido y ordenado que favorezca  un aprendizaje efectivo, un sano ambiente laboral y  una convivencia armoniosa.

 Los Dirigentes Nacionales que participaron activamente en este  proceso: Mario Aguilar, Patricia Muñoz, Ligia Gallegos, Lessly  Marchant, Paulina Cartagena  y Graciela Álvarez, debemos estar satisfechos por el trabajo realizado en pos de las mejoras necesarias para el ambiente laboral en que se desempeñan los Docentes que representamos.

Por cierto, sabemos que un proyecto no corrige aquello de forma automática; una ley no modifica las conductas de un día para otro; pero es una ley que se necesita para entregar herramientas de protección y de contención a un problema más profundo,  del que también tenemos que hacernos cargo como sociedad y como docentes.

Finalmente, hacemos un llamado a todas las Bancadas Parlamentarias a aprobar este proyecto tan necesario y esperado, ojalá no se desnaturalice y confiamos que  no se desnaturalice y se convierta en una trinchera política. Que cada legislador lo trabaje pensando en cada docente, estudiante y asistente de la educación, pensando en que no haya nunca más otra Katherine Yoma, un José Matías o una Katherine Winter en nuestro país.

                                                         

Patricia Muñoz                                     Ligia Gallegos

Departamento de Comunicaciones                     Departamento de Salud Laboral Docente

                                              DIRECTORIO NACIONAL

Sobre proyecto de Ley de Convivencia .....



En la Moneda en la presentación del Proyecto de Ley de Convivencia Escolar,Martin Morgado Presidente del Centro de Alumnos del Liceo Andrés Sabella de Antofagasta.




DOCENTES VALORAN APOYO CIUDADANO EN ESTA LUCHA DE 43 AÑOS POR LA REPARACiÓN DE LA DEUDA HISTÓRICA.