Patricia Muñoz Garcìa

Patricia Muñoz Garcìa
Departamento Nacional Profesores Jubilados DEPROJ

domingo, 31 de mayo de 2015

INVITACIÓN...


Eyzaguirre lamenta paro de los profesores

Eyzaguirre lamenta "profundamente" paro de profesores y los llama a reponer el diálogo El ministro de Educación remarcó que el proyecto de Carrera Docente implica un "esfuerzo enorme" y emplazó al Colegio de Profesores, que llamó a movilizarse este lunes, a lograr un "entendimiento". El ministro llamó a los profesores al "entendimiento". Foto: El Mercurio RELACIONADOS+Gobierno extiende vigencia de la Tarjeta Nacional Estudiantil 2014 en la Región Metropolitana CRUCh respalda que se impongan "obligaciones" a los estudiantes para acceder a la gratuidad Eyzaguirre confirma a Harold Correa como su jefe de gabinete ante polémica por SQM Municipios rechazan paro indefinido de profesores y advierten descuentos en sueldos Ver más Educación SANTIAGO.- El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, lamentó "profundamente" el llamado a paro indefinido que realizó el Colegio de Profesores –que comienza este lunes–, debido a las diferencias que mantiene con el proyecto de Carrera Docente. Tras participar en ceremonia de promulgación de la Ley de Inclusión en La Moneda, el titular del Mineduc manifestó su rechazo "con todas sus letras". "La subsecretaria (Valentina Quiroga) es testigo de la enorme cantidad de reuniones que tuvimos; estuvimos conversando con ellos los distintos proyectos de ley, que ya tenemos varios aprobados en su beneficio", señaló la autoridad. Agregó que, desde que asumió como ministro de la cartera, "la primera visita que hicimos, antes siquiera de haber tomado juramento, fue al Colegio de Profesores". "Ha sido una relación sólo a ratos interrumpida por cuando ellos estuvieron en paro", remarcó. En esa línea, Eyzaguirre indicó que la directiva del gremio conoció el proyecto de ley "en detalle" y que tuvieron acuerdos y diferencias. "Yo llamaría a que podamos seguir conversando. Nosotros creemos que es un tremendo salto adelante para los profesores la Carrera Docente. Sabemos que la cantidad de recursos que estamos poniendo ahí para mejorar las condiciones de trabajo y horas no lectivas es enorme. Es un esfuerzo enorme que están haciendo los ciudadanos por los profesores", sostuvo. Con todo, el ministro de Educación llamó al gremio de los docentes al "entendimiento" y a retomar el diálogo.

sábado, 30 de mayo de 2015

"ALGO RARO ESTÁ OCURRIENDO"


Mauricio Redolés describe destrozos del lumpen ante nula acción de carabineros

MAURICIO REDOLÉS DESCRIBE DESTROZOS DEL LUMPEN ANTE NULA ACCIÓN DE CARABINEROS

El cantante y poeta publicó su testimonio sobre cómo durante la marcha de anoche, una esquina vigilada y estratégica era saqueada y destruída mientras un piquete de carabineros reprimía estudiantes a una cuadra de distancia.

Viernes 29 de mayo de 2015 | por Carlos Salazar   Publicado por: La Nación - Foto: Esteban Garay + Sigue a La Nación en Facebook y Twitter
El cantante y poeta Mauricio Redolés, dio a conocer su testimonio sobre como vivió la marcha de anoche por la Alameda, cerca del metro república, lugar donde vio expresiones de auténtica cultura cívica, pero también el tradicional accionar del lumpen que, pese a ocurrir en un lugar vigilado, fue dejado a su suerte.

Imagen foto_00000012"Caminé junto a miles de personas desde Plaza Italia hacia el poniente por la Alameda. En la esquina de Almirante Latorre y Alameda hay una turba de jóvenes haciendo pebre los frontis de los bancos de Chile y BCI. Esto por larguísimo rato. Era muy raro que ese hecho no fuese reprimido por lo que llamanfuerzas del orden. Y si alguien ingenuamente dijése "es que a lo mejor no los veían". Es que por supuesto que los veían", diceel autor en su texto "Arde Santiago", en que describe la gran cantidad de cámaras de seguridad que se agrupan en esa esquina.
"El eje de Almirante Latorre y Brasil sobre Alameda es lo menos invisible de Santiago. La dura loco, está lleno de cámaras. Pero nadie llegaba a impedir la destrucción de los bancos, semáforos, etc. Ví a una mujer joven gritar enfurecida contra los que pateaban el metal de las cortinas", continúa en el largo texto que publicó en Facebook. Agrega que el paso de un carro bomba, que debió abrirse paso entre las barricadas, fue el único momento de pausa de los encapuchados que cometían actos de vandalismo.
Al dejar la marcha, dice el artista, recién vio algo de acción policial contra estudiantes que marchaban legítimamente por el barrio Concha y Toro. "Nos esperaban unos 6 motoristas de Carabineros en formación de escuadra y al costado de donde debiéramos pasar en Erasmo Escala. Súbitamente nos lanzan las motos encima apretándonos contra las paredes con sus neumáticos. Una persona cae, mientras yo ahuevonadamente les decía a los Carabineros: "Permiso, permiso, me da permiso, por favor", dice Redolés que compara la escena con otra aparecida en la película Brazil de Terry Gilliam.
Imagen foto_00000011"A veces abren las motos y creemos que podemos seguir caminando y las vuelven a cerrarcomo juega el gato maula con el mísero ratón. Pero no somos ratones y pretendemos seguir caminando y finalmente nos dejan pasar. Podemos seguir caminando, pero veo que un joven cae al suelo y dos carabineros bajan botando sus motos y lo muelen a palosmientras una niña grita horrorizada: "!Oye, no le peguís más!". Alguien me empuja y me dice: "Camine profe, camine profe". Me doy vueltas y el que me empuja para salir del horror es un manifestante joven con su pareja. Veo en los rostros de los jóvenes, desprecio y asco", dice antes de finalizar.
"Mientras a una cuadra destrozaban el frontis de dos bancos... ¿ellos las agarraban con nosotros que solo nos manifestábamos por una educación gratuita y de calidad en Chile?. Ah!, entonces dos más dos son cuatro, poh!. Hay gente atornillando al verre, poh. Mientras alguien quiebra un ventanal en una de las esquinas más vigiladas de Chile, lo ven y lo dejan. Y a la gente que se va retirando pacificamente por calle Maturana le hacen una encerrona y amedrentamiento como en las mejores épocas de Pinochet. Y en la noche un locutor del canal de los artistas pide más represión. Todos trabajan pa todos entonces en una labor de desprestigio y anulación del movimiento estudiantil. Hay una gotera en el entretecho. Y esas son las peores porque no se ven", comenta Redolés Bustos en su texto.

INFILTRADO EN MARCHA

INFILTRADO 0



La noticia que salió en los medios fue: “Agreden a sujeto que portaba un arma en marcha estudiantil” y“encapuchado armado saquea un farmacia”. Obviando por supuesto, que el tipo aparece sin capucha y que de estudiante no tenía nada. Para rematar, según testigos, lejos de salir arrancando como cualquier “saqueador”, sin motivo alguno comenzó a apuntar con un arma. Y al momento de la detención, no sólo llevaba pistola, si no que además esposas.

Como informa Radio Villa Francia, al momento de ser reducido por estudiantes, el sujeto comenzó a hacer señas a Carabineros para que fueran en su ayuda, y en fracción de segundos fue tomado por efectivos de FFEE quienes lo custodiaron retirándolo del lugar y posteriormente subirlo a un vehículo policial. Testigos presentes en el lugar confirman que los efectivos comenzaron a hablar con el sujeto y comenzaron a revisar sus lesiones. Posteriormente, el tipo fue identificado como Nicolás Urra.


 INFILTRADO 1

infiltrado 2

infiltrado 3



Acusan como Policía infiltrado durante marcha estudiantil - Chile, jueves

viernes, 29 de mayo de 2015

Expertos piden implementar bachilleratos en conjunto con la gratuidad


Rodrigo Rojas | 18:50 hrs.
collage ues
Los estudiantes pertenecientes al 60 por ciento más vulnerable y que accedan gratuitamente a la universidad, solo podrán cambiarse una vez de carrera. Ante esta exigencia del Ministerio de Educación, que fue avalada por el Consejo de Rectores, los académicos Francisco Javier Gil y Ernesto Treviño piden que de la mano de esta medida se implemente un plan que mejore la orientación vocacional de los futuros profesionales.

Los requisitos que deberán tomar los planteles que accedan a la gratuidad fue una de las materias relevantes que se conversaron en el último encuentro del Consejo de Rectores. Cambiarse solo una vez de carrera será una de las condiciones que tendrán que cumplir los universitarios que estudien gratuitamente el próximo año.
Principalmente, esta medida busca racionalizar los recursos provenientes del Estado. No obstante, ante este requisito, académicos de diferentes universidades plantearon que la política de gratuidad tiene que ir acompañada de un plan de bachillerato para la educación superior. Esto, reconocen, permitirá mejorar la orientación vocacional de los futuros profesionales.
El académico de la Universidad Diego Portales, Ernesto Treviño indicó que los cambios de carreras en los primeros años son frecuentes, por lo que aconsejó implementar programas de bachilleratos.
“Muchos de los estudiantes más vulnerables no poseen gente en su entorno que les pueda contar cómo son cada una de las carreras. Evidentemente, ellos podrían estar en desventaja, por lo que será necesario reforzar esto con políticas de acompañamiento y orientación.”, aseguró Treviño.
Según los expertos, permitir que los estudiantes puedan cambiarse solo una vez de carrera es una regla necesaria para compatibilizar la gratuidad y los recursos disponibles. Sin embargo, los académicos recordaron rasgos del sistema universitario chileno.
“Solo en las universidades del Consejo de Rectores existe un 50 por ciento de estudiantes que no se titula nunca, jamás”, comentó el académico de la Universidad de Santiago, Francisco Javier Gil.  Para él, junto con la gratuidad se deben mejorar los sistemas de admisión a las universidades, aumentando, de esta forma,  las tasas de retención. En este sentido, el creador del ranking de notas planteó que se deben concretar nuevas herramientas e incorporar a los alumnos con alto rendimientos en los colegios. Para Francisco Javier Gil, la trayectoria escolar es un elemento que mejoraría las tasas de titulación de los universitarios.
De la misma forma, también aconsejó a las casas de estudio implementar un plan de bachillerato lo antes posible, explicando que “este año las universidades pueden hacer un plan que se pueda implementar en 2016 o 2017.”
Desde el Consejo de Rectores aceptaron la disposición planteada por el Ministerio de Educación. Es más, para el vicepresidente Ejecutivo del Cruch, Aldo Valle, el régimen de gratuidad debe llevar consigo “obligaciones y deberes para los estudiantes porque los recursos que estará poniendo la sociedad chilena a disposición de esos jóvenes (…) son recursos que se podrían utilizar para atender otras necesidades.”
Los rectores afirmaron que esta política no está cien por ciento esclarecida. En los próximos meses, el Gobierno tendrá que definir qué ocurrirá con los alumnos que pertenezcan al 60 por ciento más vulnerable y desean cambiarse de carrera por segunda vez, o si con este requisito se establecerá un plan común en el sistema de educación superior.

COMPLEJA SITUACIÓN ENCUBRE FINANCIAMIENTO ILEGAL DE LA POLÍTICA...

ORGANISMO INTERNACIONAL REVISARÁ COHERENCIA CON ESTÁNDARES INTERNACIONALES

Ley de Pesca: pagos ilícitos a parlamentarios no serán investigados por la FAO


Justo cuando emergen nuevos datos de pagos de la industria pesquera a parlamentarios en la tramitación de la Ley de Pesca, el gobierno firmó un acuerdo con la FAO, organismo de la ONU, para evaluar dicha ley. Según el representante de la FAO, el análisis se centrará en el cumplimiento de los estándares internacionales y la sustentabilidad de los recursos pesqueros. En paralelo al inicio de esa revisión, la investigación judicial del financiamiento ilegal de la política continúa mientras las dudas sobre la legitimidad de esta ley acrecientan la preocupación de las empresas del sector.

SERIOS PROBLEMAS EN LA MARCHA DE AYER...


Intendente Orrego: “El movimiento estudiantil tiene que recapacitar respecto a los horarios"

Intendente Orrego: “El movimiento estudiantil tiene que recapacitar respecto a los horarios"


07:51 La autoridad regional aseguró "lo de anoche es inaceptable". Tras los disturbios 9 carabineros resultaron heridos y 114 personas fueron detenidas por robo y saqueos.

Más de 100 mil personas marcharon por la Alameda

FOTOS Agreden a sujeto que portaba un arma en la marcha estudiantil


jueves, 28 de mayo de 2015

El inicio de la gratuidad en la educación superior

INDEPENDENCIA SE ADHIERE AL PARO NACIONAL.



















Reunión de delegados de colegios de la comuna en el Liceo Gabriela Mistral,nos visitó la dirigente Bery de la Fuente del Directorio Regional,por supuesto invitada por el comunal.

Los delegados indicaron la votación de cada colegio,por lo que Independencia,se adhiere al paro nacional desde el lunes.

Los delegados indicaran los pasos a seguir en cada colegio....

REUNIÓN POR CARRERA DOCENTE CON DIPUTADA NOGUEIRA.




Hoy se realizó una reunión con la Diputada Claudia Nogueira y el concejal por Independencia Rodrigo Barco,por el Directorio Comunal,asistieron Rosa Peña,Myriam Sánchez  y Patricia Muñoz.

El objetivo de la reunión fue sensibilizar a la diputada frente al Proyecto de Carrera Docente,se acordaron algunas  estrategias a seguir frente al tema y además le indicamos que Independencia y otras comunas y regiones están a favor de retirar ese proyecto y construir uno con los profesores y no a sus espaldas.

Estamos gratamente sorprendidos por su preocupación por el profesorado y la buena disposición que mostró para facilitarnos nexos con otros parlamentarios..

Finalmente tuve que reconocer que tenía algunos prejuicios con respecto a la diputada,pero que me di cuenta que tiene la mejor voluntad de ayudar a los profesores.

CLOTILDE SOTO EN ASAMBLEA REGIONAL 27 DE MAYO.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Reunión en el Metropolitano.

















Con una gran asistencia PC y acordando que su fin último es que se logren poner algunas indicaciones en el Proyecto de Ley de la Carrera Docente.

En desacuerdo del Retiro del Proyecto y cuando plantié que el 97 % de la Comuna había rechazo el Proyecto de Gobierno y que solicitaban el Retiro del Proyecto,simplemente se armó una batahola,además nadie quiere expresar en público  su adhesión a esa fórmula entregada por el PC.

El parro va dirigido a eso y a nadie le interesan otras posturas,quieren que los profesores se conformen con migajas como les dijo Clotilde Soto,además vemos que su actuar es en la oscuridad,armaron tremendo escándalo por la fimación,,,ustedes deduzcan lo que para estos dirigentes es más importante...