Reflexión sobre este artículo.
Acá dejo una opinión más sobre la desmunicipalización de la Educación.Por ningún lado se habla del tan prometido cambio constitucional a un estado Garante de la educación en todas sus etapas.
Por otro lado podemos percibir la destrucción del Estatuto Docente,que garantiza para el profesorado,el pago de bienios y de perfeccionamientos,además de un sumario en caso de acusaciones,las que terminarán con la destitución del profesional.
Se entronizará el pago de bonos circunstanciales ya propuesto por el Gobierno de Sebastián Piñera. En todo caso no se borran los municipios sino que aparecen maquillados,siendo la propuesta hasta hoy ,más de lo mismo.
La promesa de desmunicipalización se olvida para formar zonales o agrupaciones de municipios,lo que demuestra que la burla sigue.....
_______________________________________________________________________________
Artículo del Definido.
Una de las medidas que está dando mucho que hablar en la reforma a la educación escolar, es acabar con la administración municipal y volver a la estatal. ¿Por qué y cómo?
Esta reforma promete marcar un hito en la educación del país. Hace pocos días el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, afirmó que de aquí a 6 años se acabará con la educación municipal en Chile. Es una piedra que está en el zapato de la educación escolar desde hace mucho tiempo, porque no dio los resultados esperados a lo largo del país.
¿Cuál ha sido el principal problema de dejar en manos de las municipalidades la educación pública? En un intento por desenredar la madeja, les explicamos el problema y las propuestas de desmunicipalización que están dando que hablar por estos días, para tener un panorama general de un tema que definirá el futuro de la educación escolar en Chile.
En 1 minuto ¿Qué es la municipalización?
Fue el traspaso de la educación pública desde la administración del Estado a los municipios, con el objetivo de descentralizarla, buscando responder más fielmente a las características y diversidades de cada comuna, lograr mayor participación y control social e impulsar un mejoramiento cualitativo de la educación. Un conjunto de metas que iban de la mano con fomentar el rol subsidiario del Estado. El cambio fue propuesto en 1981 e implementado en 1986, durante el régimen de Augusto Pinochet.
¿Cómo funciona hoy ese sistema?
El Estado le paga un monto a los colegios públicos por cada alumno que asiste a clases y la municipalidad se hace cargo de la administración de ese colegio. Además, dependiendo de la vulnerabilidad de los alumnos y otros aspectos, el establecimiento puede recibir diferentes subvenciones. Todo queda en manos del alcalde y de las DAEM (Dirección de Administración de Educación Municipal), mientras el Estado fiscaliza la asistencia, el uso adecuado del dinero y mide resultados (mediante el SIMCE, principalmente).
El problema de la educación municipal
Sabemos que no ha funcionado del todo bien, pero ¿por qué? Es un sistema único en el mundo, donde el Estado tiene poca incidencia, pero el problema no es tanto la delegación a las municipalidades en sí misma, sino lo drástico del cambio que se impuso. Se traspasó una responsabilidad a quienes no eran expertos en educación y sin otorgar las herramientas necesarias para hacerse cargo de la tarea.
Además, esta descentralización poco asistida, en general
aumentó la desigualdad
de la educación en distintos aspectos y por diferentes razones. Matías Lira, Jefe División de Planificación y Presupuesto en Ministerio de Educación del gobierno anterior, nos explicó algunas de las razones:- Los municipios con más ingresos pueden aportar dinero extra a sus colegios, para impulsar una mejor calidad de la educación. Invirtiendo en mejores profesores, infraestructura, asistencia, materiales, etc. Pero, ¿qué pasa con aquellos que no tienen la capacidad?
- Los alcaldes administran muchas cosas en sus comunas: obras públicas, seguridad, salud, etc. La educación no es la única área en la que tienen que rendir cuentas y en algunos casos en sus esfuerzos por buscar la reelección, compensan los problemas en educación con obras más visibles como arreglos de calles, construcción de hospitales, eventos, etc.
- Existe una percepción creciente de que la educación particular es mejor que la pública. Aunque no es cierto en todos los casos, esto ha generado una fuga de alumnos desde la educación pública hacia los colegios particulares subvencionados. ¿Qué pasa con los municipales? A menos alumnos, menos aporte del Estado.
Estos factores generan un círculo vicioso donde comienza una fuga hacia colegios particulares subvencionados, luego muchas municipalidades se endeudan por mantener colegios a los que asisten cada vez menos alumnos y en los cuales los profesores de planta no pueden ser despedidos.
Des-municipalizando la educación
Estos problemas en el sistema de educación pública, no se pueden seguir ignorando y hay que hacer un cambio. Lograrlo no es fácil, ya que son más de 5.800 colegios municipales en todo el país y alterar las reglas del juego no será cómodo para alcaldes, profesores, administrativos ni alumnos.
Considerando que la municipalización que existe en Chile es un sistema único en el mundo y que además no logró el principal objetivo de mejorar la calidad de la educación, desmunicipalizar es una de las vías que se ha planteado por años y hace poco se comenzó a concretizar.
Primero, el proyecto de ley de la administración del ex Presidente Sebastián Piñera, proponía la creación de Agencias de Calidad descentralizadas, pero presididas por el alcalde de cada comuna. El sistema de financiamiento mantendría las subvenciones del Estado, pero agregaría fondos de los Gobiernos Regionales. Fue bastante criticado por no tratarse estrictamente de una desmunicipalización.
Actualmente, el Ministerio de Educación actual no se ha manifestado respecto de la manera en que se llevaría a cabo el proceso, aunque manifestaron sus diferencias con el proyecto pendiente. El programa de la Presidenta Michelle Bachelet, indica que se creará una nueva institucionalidad donde serán los Servicios Locales de Educación Pública quienes administrarán la educación. Serían definidos geográficamente según distritos escolares y estarían en red, coordinados por un Servicio Nacional de Educación. El Definido intentó obtener más detalles, pero el equipo de comunicaciones del Ministerio de Educación afirmó que "nadie del ministerio se ha referido y nadie se referirá hasta que se presente el proyecto", ya que es un tema complejo y "hay que escuchar a todos los involucrados".
Además, desde hace tiempo el Colegio de Profesores, la Asamblea de Estudiantes Secundarios (Aces) y la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) han estado planteando también sus posturas al respecto y que se podrían resumir así:
Colegio de Profesores: Para gestionar la educación plantean la existencia de direcciones zonales con sus consejos asesores, teniendo incidencia de los trabajadores y juntas de vecinos. Con respecto al financiamiento, plantean la creación de un fondo de recuperación para las deudas municipales, además de la entrega de recursos para la nueva institucionalidad.
Aces: Deben existir órganos educativos estatales, pero la comunidad tendrá un importante rol en la gestión, fiscalizando y participando en lo relacionado al establecimiento. Proponen un financiamiento con aportes basales directos a las instituciones.
AChM: Plantean redefinir el rol de la Superintendencia de educación, con la generación de mecanismos de fortalecimiento de las instituciones educadoras, con procesos formativos sobre la normativa y evitando multas por faltas que no influyen necesariamente en los aprendizajes. Antes las insuficiencias del financiamiento, para cubrir el déficit de la subvención plantean condonar la deuda de las municipalidades y además tres alternativas: Financiamiento por matrícula, financiamiento del 100% de asistencia sobre la base de un mínimo de 75%, financiamiento complementario a administradores que operen con el Estatuto Docente. Por último, generar los mecanismos necesarios que impidan el cierre de establecimientos educacionales públicos y suspender el otorgamiento de reconocimiento oficial a nuevos establecimientos.
¿Conviene o no? Un asunto de calidad
La desmunicipalización parece una solución y un buen punto de partida para mejorar la calidad de la educación en Chile. Pero bien sabemos que
no depende sólo de la administración y financiamiento
, sino de muchas otras cosas: la calidad de los docentes, el enfoque del marco curricular, las metodologías, etc. Por ende, una reforma de este calibre, debe ir sostenida por toda una red sistémica que contribuya a su éxito.
Gonzalo Navarrete (PPD), alcalde de Lo Prado y presidente de la Comisión de Educación de la AChM afirmó que "la desmunicipalización no es solo problema de plata. Tiene que ver con sistema de financiamiento nuevo, tiene que ver con estructura descentralizada y eliminar el concepto de sostenedor por uno de gestión educacional y con un nuevo concepto de calidad, más integral que solo resultados PSU y SIMCE”.
De hecho, uno de los grandes problemas de la educación pública radica en el "Estatuto Docente" establecido 1990, que fijó ciertos derechos para los profesores de la educación pública. Por ejemplo, el sueldo de los docentes está definido por la antigüedad, no por desempeño y si forman parte de la planta, son inamovibles. Además alrededor de un 85% de los fondos se destinan a los salarios y las municipalidades no tienen la opción de seleccionar. Con esto los colegios tienen menos flexibilidad para seleccionar a los mejores profesores para sus alumnos. ¿Qué hacer con aquellos que no tienen vocación o no están educando con calidad?
Un punto que también se ha puesto en discusión: ¿Por qué quitarle la administración a las municipalidades que lo hacen bien? ¿No debería el Estado hacerse cargo solamente de aquellas comunas en las que la municipalización haya sido un fracaso y no hayan logrado los objetivos? Así lo propuso el proyecto de Sebastián Piñera, y no lo descarta tampoco la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM). Sin embargo el ministro Eyzaguirre comentó en El Informanteque si se quiere acabar con la brecha en la educación pública, ésta debe ser igual para todos y no tener diferentes administraciones u orígenes. "¿Significa eso que los municipios que lo están haciendo mejor van a tener que deshacerse de sus colegios inmediatamente? No. Va a ser gradual", aseguró.
El próximo 5 de abril, el ministro Nicolás Eyzaguirre participará en la inauguración de la reunión nacional de alcaldes y concejales, donde se evaluarán los cuatro puntos esenciales para el proceso de desmunicipalización: recursos humanos, sistema de financiamiento, sistema de gestión y el nuevo concepto de calidad.
Lo más importante, según Matías Lira, es analizar si esta iniciativa efectivamente traerá algo mejor, ya que
No hay comentarios:
Publicar un comentario