23 de abril de 2014
Ministro desmintió a parlamentarios de la UDI y RN
"Vamos a dar un periodo de
adaptación relativamente largo, con evaluación, en que vamos a ir
incrementando la cantidad de niños que va a llegar por un método
distinto", precisó el titular, consultado por los dichos de personeros
de la Alianza que, tras reunirse con él el lunes pasado, aseguraron que
el ministro había descartado poner fin a la selección por mérito en este
tipo de colegios.
“No nos engañemos, a la larga
la selección es un espejismo, porque es arropar a unos pocos para
dejarle los pies desnudos a la mayoría”, señaló el ministro de
Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien este miércoles salió al paso de las
dudas y confirmó que, en el marco de la reforma educacional del
gobierno, se pondrá fin a la selección vía mérito de los estudiantes que
ingresen a liceos emblemáticos. Esto, tras su participación en la
conmemoración de los 44 años de la Junta Nacional de Jardines Infantiles
(Junji).
La aclaración del ministro tiene lugar a dos días de reunirse con
parlamentarios de la UDI y de RN que, tras concluir el encuentro,
señalaron a la prensa que el titular les había confirmado que no se
acabaría con la admisión basada en el mérito.
Sin embargo, hoy la autoridad aclaró que “una de las buenas cosas de
conversar es que uno escucha opiniones; una de las malas cosas de
conversar es que quienes conversan con uno salen y después dan su propia
versión, que no es siempre idéntica a lo que pretendimos expresarle”,
según consignó Emol.
En tanto, sobre la implementación de la medida, el ministro precisó
que “vamos a dar un periodo de adaptación relativamente largo, con
evaluación, en que vamos a ir incrementando la cantidad de niños que va a
llegar por un método distinto, que no seleccione por prueba”, aunque
agregó que “eso no significa que nosotros tengamos absolutamente claro
que en un plazo mediano” sino que el plazo lo definirán “en muy pocos
días más, cuando enviemos la ley”.
Sí aseguró que el fin a la selección en estos establecimientos
emblemáticos se llevará a cabo de forma gradual ya que “sería una
irresponsabilidad que de la noche a la mañana cambiáramos el tipo de
niños que ingresan sin permitirles a ellos un proceso de adaptación para
poder reformular sus técnicas pedagógicas a un distinto contingente de
estudiantes”.
Asimismo, agregó que en esta materia, lo que se hace en los países
desarrollados, es “fomentar que los mejores alumnos vayan a escuelas
donde hay pocos buenos alumnos para maximizar el efecto pares; es
exactamente el contrario de lo que se hace acá”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario