Esta mañana los
estudiantes respondieron formalmente al ministro de Educación y
solicitaron que la reunión entre ambas partes se realice este jueves 3
de abril y que no sea “un espacio resolutivo o de negociación, sino un
emplazamiento y que constituya un primer acercamiento”. “Como Confech
creemos que la reforma educacional debe ser un proyecto integral, no
fragmentado, y que se aborde con una visión que permita ver el conjunto
de transformaciones que requiere el sistema”, señalan en la misiva.
La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) respondió hoy formalmente a la invitación del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, a una instancia de diálogo, pero con algunas condiciones.
Tras decidir sentarse a conversar para aclarar ciertos puntos aún en
duda sobre la reforma educacional promovida por el gobierno, los
universitarios decidieron reunirse con el titular de Educación, tras la asamblea realizada el pasado sábado en Copiapó.
En la carta enviada hoy al Mineduc, los estudiantes aclaran que el
diálogo “no será un espacio resolutivo ni de negociación, sino un
emplazamiento y que constituya un primer acercamiento, con la finalidad
de contrastar las posturas que ambas partes tenemos frente al desafío de
realizar los cambios estructurales para que la educación efectivamente
se transforme en un derecho social”.
Además de reiterar los tres
puntos que anteriormente ya habían pedido que se esclarecieran
(Financiamiento y gratuidad, fin al lucro y sus consecuencias y
democratización), los estudiantes solicitaron la elaboración de un acta única y pública del desarrollo de esta reunión.
“Como Confech creemos que la reforma educacional debe ser un proyecto
integral, no fragmentado, y que se aborde con una visión que permita
ver el conjunto de transformaciones que requiere el sistema.
Consideramos importantes que el proceso de elaboración de ella considera
la participación de los diversos actores involucrados, para lograr
generar una reforma que contemple las necesidades de la ciudadanía y que
responda a la realidad de nuestro país”, señalan.
Acá la carta completa:
No hay comentarios:
Publicar un comentario