Patricia Muñoz Garcìa

Patricia Muñoz Garcìa
Departamento Nacional Profesores Jubilados DEPROJ

domingo, 30 de junio de 2013

“The Guardian” destaca liderazgo de vocero Cones en movilización


“The Guardian” destaca liderazgo de vocero Cones en movilización


Diario británico puso de relieve el papel jugado por Moisés Paredes en la última movilización estudiantil del 26 junio.

El diario británico “The Guardian" destacó en un artículo el rol jugado por el vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), Moisés Paredes, en la última movilización estudiantil.
En la nota, titulada “La voz de la revuelta estudiantil nacional de Chile”, se hace un seguimiento al joven y además se le realiza una entrevista breve.
“Paredes es el portavoz nacional de un colectivo de estudiantes de secundaria y un miembro prominente de una nueva generación de activistas políticos que han llevado a una serie de protestas masivas y ayudó a hacer de la reforma de educación un tema clave en las primarias presidenciales”, señala el artículo.

PIÑERA

En la entrevista el vocero de la Cones describió al Presidente Piñera como un “hombre de negocios intransigente" que ha vendido a Chile a los intereses económicos de una pequeña elite. "Es abismal que alguien como él puede tener tanto dinero y otros no tienen un techo o las necesidades más básicas como la educación pública”.
“El Estado se ha olvidado de sus funciones y dejar que el mercado de intervenir en todos los ámbitos, poniendo las ganancias por encima de todo. Usted ve esto en la salud, los recursos naturales, la educación”, sostuvo el dirigente.

Renuncia subdirector del Injuv tras denuncia de irregularidades


Tomás Fuentes Barros hizo efectiva su dimisión mediante una carta dirigida al ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, a quien además criticó duramente por su gestión en el caso.

por Paula Pinochet - 30/06/2013 - 12:30







El subdirector nacional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Tomás Fuentes Barros, anunció ayer su renuncia al cargo, luego de que la directora del organismo, María José Domínguez, fuera acusada de presuntas irregularidades y faltas a la probidad.
Fuentes hizo efectiva su dimisión mediante una carta dirigida al ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, a quien además criticó duramente por su gestión en el caso.
En la carta, Fuentes explicó que “me resulta imposible continuar desempeñando mis funciones después de la revelación de un conjunto de irregularidades en la gestión de la dirección de este servicio, encabezada por María José Domínguez”, refiriéndose a la denuncia realizada el viernes pasado por funcionarios del Injuv, en la que se acusaba a Domínguez de recibir una bonificación mensual durante los meses en que permaneció como subdirectora del Injuv a pesar de su condición de concejala por Vitacura y por un viaje realizado en nombre del municipio en el que recibió sueldo del Injuv.
Asimismo, aseguró que el ministro Baranda ha “actuado de forma irresponsable y desleal” con el Presidente Piñera, al tratar esta materia con “tolerancia y desidia”.

Octavos rendirán test internacional de tecnología


En noviembre se aplicará la prueba Icils a 18 sistemas educativos.

por J. Herrera






  • 1



    5






En un dispositivo USB, conectado a un computador, estarán los módulos de la prueba. A medida que el estudiante vaya contestando las preguntas relacionadas con el manejo de tecnología, las respuestas se irán grabando y después, serán cargadas a una plataforma en línea. Tras ese proceso, algunas de las respuestas pasarán corrección automática, mientras que otras, serán revisadas por académicos entrenados para cada uno de los 18 sistemas educativos que participarán.
De esta forma se llevará a cabo en noviembre la primera versión del Estudio Internacional de Computación e Información (Icils, por sus siglas en inglés) organizado por IEA, la misma asociación que realiza la prueba Timms.
Chile será el único país latinoamericano que participará en el test y serán 3.600 alumnos de octavo básico de 180 colegios de todo el país los que rendirán el test.
Según cuenta Sebastián Izquierdo, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, dependiente del Ministerio de Educación, esta prueba medirá “si realmente los estudiantes son capaces de buscar información en diversas fuentes”, además de “transformar y crear más información y también comunicarse con el uso de las tecnologías de la información”.
Izquierdo puntualiza que Icils también permitirá ver “temas que son sumamente importantes, como las obligaciones éticas y legales”. Otro aspecto que abordará el estudio es el funcionamiento técnico del computador y de un software.
Tras los resultados de este examen, Chile se podrá comparar con países como Alemania, Corea del Sur, Dinamarca o Rusia. Actualmente, el parámetro de comparación que existe es nacional, señala Izquierdo.
Además, se podrán ver cuáles son las principales debilidades para “poder fortalecer los programas y seguir potenciándolos, como por ejemplo el plan Enlaces, o Yo Elijo mi PC”.
Actualmente, la medición que se hace es el Simce de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), que se implementó por primera vez en 2011. Este reveló que el 53% de los estudiantes tenía un nivel intermedio avanzado, es decir, que lograba integrar información de diversas fuentes y reestructurarla. Previo a esto, Chile había participado en la prueba Sites , la que reveló una brecha entre la adopción de la tecnología entre alumnos y profesores, cuentan en la Agencia de Calidad.

Trabajadora fue encontrada muerta al interior de librería en Lo Barnechea


Cecilia Beas Bustos de 61 años se desempeñaba en la Librería Proa ubicada al interior del preescolar Cantagallo, donde la fuga de gases tóxicos de una caldera le produjo la muerte.
 
 
Al interior del jardín infantil Cantagallo de la comuna de Lo Barnechea, fue encontrado el cuerpo de Cecilia del Carmen Beas Bustos, de 61 años, encargada de la librería Proa que se ubica al interior del recinto preescolar.

Beas habría muerto por una fuga de monóxido de carbono proveniente del sistema de calderas que calefacciona el lugar. Los familiares la fueron a buscar a su trabajo y la encontraron sin vida en las instalaciones, por lo cual llamaron a personal de Bomberos y Carabineros.

Sobre el hecho el capitán de la 15° compañía de Bomberos, Alberto Lamas, señaló que la causa de muerte fue porque "se encontraba con altos niveles de monóxido de carbono, se procedió a ventilar y la fuga provenía desde una sala de calderas (...) Podría ser eventualmente mala combustión de la caldera o una fuga de la misma sala de caldera, una fuga de monóxido”.

La encargada de comunicaciones de la empresa SEDUC que es dueña del preescolar, María José Sánchez, explicó a ADN Radio Chile que "en la tarde la caldera de la calefacción del edificio dejó de funcionar, ante lo cual concurrió personal de la empresa responsable de este servicio para revisarla. Después de hacer el trabajo informaron que había quedado reparada y se retiraron".

Por último, Sánchez manifestó que aunque "Cecilia no trabajaba para Cantagallo, la comunidad escolar del establecimiento está muy conmovida por este trágico accidente", por lo que "se tomó la decisión de suspender las clases por el día lunes en Cantagallo, de modo de dar todas las facilidades a los equipos técnicos para que puedan hacer la investigación y las reparaciones correspondientes".

Estudiantes protestan pacíficamente durante votación de Michelle Bachelet




Alrededor de 11 estudiantes realizaron una manifestación pacífica en las afueras del local de votación de Michelle Bachelet, quien acudió a sufragar alrededor de las 09:40 horas.
Los alumnos protestaron contra los desalojos ocurridos durante la semana, con motivo de despejar las ocupaciones de los liceos designados para las elecciones.
Una de las estudiantes indicó que repudian la acción policial llevada a cabo el pasado jueves, ya que “ese día desalojaron nuestra democracia”.
Los jóvenes fueron sacados por las Fuerzas Armadas de la vereda frente al Colegio Enrique Teresiano de Ossó, tras lo cual se trasladaron hacia calles aledañas a continuar la manifestación, sin mayores inconvenientes.
Rosa Olave (C)
Rosa Olave (C)
Rosa Olave (C)
Rosa Olave (C)
Rosa Olave (C)
Rosa Olave (C)

TRABAJOS OFRECEN

new

Profesor(a) de Religión / 10 horas, Santiago Centro

Sociedad De Instrucci& 243

sábado, 29 de junio de 2013

Fin del financiamiento compartido: Campaña del terror y del error



Educacion-1 En esta columna de opinión, especialistas de Educación 2020 refutan las tesis que indican que el fin del copago provocaría la desaparición de los colegios particulares subvencionados o que afectaría negativamente la calidad de la educación, limitando la libertad de enseñanza. “El copago no contribuye a disminuir la segregación sino que, por el contrario, la aumenta: de lo que cada familia pueda pagar, dependerá donde estudien sus hijos. Esto pone en jaque la libertad de enseñanza, en lo que se refiere a la posibilidad de los padres para escoger el colegio de los hijos. En la práctica, este derecho sólo lo pueden ejercer los que cuentan con recursos”, dicen los autores del texto.
Mucho se ha hablado sobre los supuestos efectos apocalípticos que produciría terminar paulatinamente con el financiamiento compartido y el lucro en la educación escolar (básica y media). Las advertencias van desde anunciar la desaparición de los colegios particulares subvencionados, hasta sostener que influiría negativamente en la calidad de la educación. Ante esta verdadera campaña del terror, resulta necesario precisar algunas cuestiones fundamentales.
En Chile existen casi seis mil establecimientos particulares subvencionados que atienden a más de un millón y medio de estudiantes, lo que representa más del 50% de la matrícula escolar. Entonces, simplemente pensar la mera posibilidad de eliminar esta modalidad, es una falacia. Por lo demás, así como la prohibición de lucro en las universidades no ha impedido la creación vertiginosa de nuevas instituciones, el financiamiento compartido fue instaurado recién en la primera mitad de la década de los 90, es decir, mucho después de la creación de los colegios privados subvencionados por el Estado. Queda claro entonces que la educación particular subvencionada puede funcionar perfectamente sin estos mecanismos. Y en el mismo sentido, en países como Holanda y Bélgica, en donde la matrícula particular subvencionada representa sobre un 70% del total, tanto el financiamiento compartido como el lucro están absolutamente prohibidos. ¿Por qué se nos plantea entonces que establecer este tipo de regulación significa un atentado contra la educación particular?
Ahora bien, en términos de “calidad”, la evidencia indica que tanto en el sector municipal como en el particular subvencionado existen colegios con resultados inaceptables. No es efectivo que los particulares subvencionados – con o sin financiamiento compartido y con o sin fin de lucro – sean mejores que los municipales. Por lo demás, el resultado de un estudiante que asiste a un colegio particular subvencionado se explica en gran medida por el nivel socioeconómico de su colegio (origen social de sus compañeros de curso) y no por lo que la institución aporta en términos de calidad. La relación entre el nivel socioeconómico del colegio y los resultados en el SIMCE es mayor en los colegios particulares subvencionados que en los municipales (más del doble), lo que evidencia la profunda segmentación socioeconómica existente en el sector (Mizala y Torche, 2012).
Sobre este punto, para ser claros, si bien existe evidencia contradictoria en cuanto a la diferencia en los resultados, investigaciones que han intentado despejar estas dudas (Drago y Paredes, 2011) han concluido una diferencia en el desempeño del orden de los cuatro puntos a favor de la educación privada, sin que estas estimaciones consideren mecanismos de selección y expulsión. Aquí hay un aspecto relevante. Pese a que nuestra legislación lo prohíbe, hemos visto como muchos colegios particulares subvencionados declaran abiertamente contar con políticas de selección por razones académicas y/o socioeconómicas. La explicación es simple y “razonable”: el afán de obtener mejores resultados incentiva la selección para poder mostrar mejores puntajes. Entonces, si se trabaja con niños “bien dotados” y provenientes de familias con mayor capital cultural, esto es más fácil.
Pero, ¿qué pasa si dejamos de asociar calidad al resultado de una prueba estandarizada y -tal como lo señala la Ley General de Educación y la Ley de Aseguramiento de la Calidad- analizamos calidad considerando factores como el clima y la convivencia escolar, el desarrollo socioemocional, las prácticas colaborativas y, por sobre todo, la integración social? En este escenario, resulta totalmente ajeno a la realidad sostener que el financiamiento compartido y el lucro contribuyen en la tarea de construir una mejor educación.
Chile cuenta con uno de los sistemas escolares más segregados del mundo (Sevilla y Valenzuela, 2011), y los colegios con financiamiento compartido son justamente los más segregadores y segregados (Elacqua, Montt y Santos, 2012). El copago no contribuye a disminuir la segregación sino que, por el contrario, la aumenta: de lo que cada familia pueda pagar, dependerá donde estudien sus hijos. Esto pone en jaque la libertad de enseñanza, en lo que se refiere a la posibilidad de los padres para escoger el colegio de los hijos. En la práctica, este derecho sólo lo pueden ejercer los que cuentan con recursos.
Conviene tener presente que en Chile la segregación escolar es mayor que la segregación territorial(Elacqua y Santos, 2013), lo que en términos simples significa que en las comunas, barrios y poblaciones de nuestro país existen colegios que profundizan las desigualdades sociales, distinguiendo incluso a aquellos que son vecinos, según su capacidad de pago y/o académica. Además, desde el año 90 a la fecha (justo después de instaurar el copago) la segmentación social escolar ha aumentado considerablemente(Gómez, Valenzuela y Villalobos, 2013).
En síntesis, eliminar el lucro y el copago es promover la integración, y con ello, los estándares de calidad de la educación en el país.

Insólita defensa de Larroulet a Schmidt: “¿Donde está la anormalidad, en tomarse vacaciones o en tomarse los colegios?”


 


El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, le prestó ropa con todo a la ministra de Educación, Carolina Schmidt, quien está de vacaciones por Europa justo en días en que su sector atraviesa por un difícil momento debido a los múltiples desalojos de tomas en liceos.
“¿Donde está la anormalidad, en tomarse vacaciones o en tomarse los colegios?”, preguntó Larroulet en entrevista con radio Oasis. “Juicio a Ministra Schmidt es injusto, es perfectamente legitimo que ella se tome un permiso que se merece. La Ministra Schmidt ha trabajado muy intensamente”, agregó el secretario de Estado.
“La educación no se mejora con colegios tomados”, agregó.
Por otra parte, contó que se está trabajando en el nuevo proyecto de Ley anunciado ayer por el presidente Sebastián Piñera, sobre detención preventiva en las marchas. “Ley de identificación preventiva no tiene nada que ver con detención por sospecha”, dijo.

PREPARACIÓN PARA LA MARCHA....


Informe OIT revela que 219 mil niños trabajan en Chile


Estudio muestra que 94 mil son menores de 14 años y que otros 125 mil hacen trabajos peligrosos. Además, se detectó el trabajo doméstico en el propio hogar que excede las 21 horas a la semana y que afecta al 11% de las niñas entre 5 y 14 años.

por Ximena Bertin - 29/06/2013 - 09:32







3



72






Un 6,6% de los niños y jóvenes chilenos ejerce algún tipo de actividad considerada como trabajo infantil, según el estudio 2012 realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Trabajo.
De este universo, 94 mil lo hace bajo la edad permitida de 14 años, y 125 mil (entre 15 a 17 años) desarrolla actividades peligrosas (ver infografía), es decir, que atenta contra su salud, seguridad o moral. El trabajo infantil en estas condiciones está prohibido y contradice las disposiciones legales y convenios internacionales firmados por el país en protección de los menores. Solo están autorizados para trabajar los jóvenes entre 15 y 17 años en actividades livianas, con la autorización de los padres y que no afecten sus estudios. Este grupo está compuesto por 10 mil jóvenes.
El ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, señaló que 50% de los niños que trabajan ilegalmente está en sectores vulnerables donde se van a focalizar las políticas públicas. “Cada tres hogares de personas pobres y vulnerables, solo una trabaja, situación inversa a la que sucede en sectores acomodados. Tenemos que generar más oportunidades de trabajo para que en esos hogares sea innecesario exponer a los niños al trabajo en condiciones que no corresponden”.
El estudio no es comparativo con la última encuesta que abordó este problema el 2003, ya que utiliza una metodología nueva que implementa la OIT en el mundo para incorporar más variables y comparar realidades entre países.
El cuestionario se aplicó a 9.978 niños de 7.836 hogares a lo largo del país, entre febrero y mayo de 2012. Se consultó a cada niño si realizó alguna actividad laboral en la semana anterior a la encuesta. “Estos datos hay que cruzarlos ahora con escolaridad y con la empleabilidad, y de ahí ir definiendo las políticas públicas e implementarlas”, sostuvo Baranda.
Otro aspecto detectado fue el trabajo doméstico en el propio hogar de carácter peligroso, el cual excede las 21 horas a la semana, y que afecta principalmente al 11% de las niñas entre 5 y 14 años. Estas realizan labores que incluyen el cuidado de enfermos en el hogar o de los hermanos menores. “La encuesta muestra que esto no es una ayuda, sino una función que impacta en su educación, en las horas de sueño y de juego, y que le resta a los niños su posibilidad de ser niños por una necesidad de la familia”, indicó Guillermo Miranda, director de la OIT del Cono Sur.
Según Fernando Arab, subsecretario del Trabajo “que un menor ayude a colocar la mesa o hacer su cama no es negativo, mientras no afecte sus estudios”, señaló. Agregó que culturalmente en los hogares vulnerables “es bien visto que los niños trabajen porque hay una invisibilización de los daños que provoca en los menores”.

Estudiantes analizan próximos pasos luego de multitudinaria marcha y desalojos



Narayan Vila
marcha fech
Con la apertura de un nuevo foco de conflicto con el Gobierno, luego del desalojo de los colegios que son locales de votación, las organizaciones estudiantiles definen posturas para la próxima semana, cuando retome sus actividades la ministra de Educación, Carolina Schmidt.
Con varias “tareas para la casa” concluye esta semana para los estudiantes, particularmente para los secundarios.
Primero, deben coordinar, con asesores jurídicos, la defensa de los escolares que serán imputados por infringir el artículo 131 de la Ley de Votaciones Populares y Escrutinios. Según el balance oficial del Gobierno, 151 escolares fueron aprehendidos.
La segunda es definir la postura que adoptarán frente al retorno de la ministra de Educación, Carolina Schmidt, quien, previo a tomarse vacaciones, en una semana particularmente conflictiva, observó cómo descendía su aprobación.
Frente a esto, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, ACES, insistió en que el único camino posible es que la titular del Mineduc renuncie.
Así lo señaló Pablo Toro, quien aseguró que el proceso de radicalización de la movilización estudiantil continuará una vez que concluyan las elecciones primarias.
“Nosotros seguimos con el llamado a la radicalización del movimiento, ahora incluso más, con toda la represión vivida anoche por los compañeros. Creemos que es inaceptable que esto esté sucediendo en el país y que la ministra de educación no se encuentre en Chile, pese a todo lo que ha sucedido. Es por eso que nosotros seguimos exigiendo su renuncia, porque ha demostrado que es completamente ineficiente en materia de educación”, expresó.
“Ni sus desalojos ni su represión en nuestra marchas lograrán detenernos”, agregó el portavoz de la ACES.
Más medido fue Moisés Paredes, vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios, Cones, quien indicó que “cada comunidad educativa tiene la capacidad de decidir cómo va a proseguir con la movilización. Hay que entender que las movilizaciones estudiantiles se construyen desde abajo hacia arriba y, en ese sentido, cualquier decisión que se tome en el espacio local es respetable e incuestionable”.
Sobre la ministra Carolina Schmidt, Paredes aseguró que, si realmente quiere extender puentes de diálogo con los estudiantes, debe retirar los proyectos de ley que son rechazados por estudiantes y docentes.
“Es necesario que la ministra asuma su responsabilidad, que aparezca, que llegue al país, pero no como una muda, sino que verdaderamente tenga la disposición a hablar, a trabajar con nosotros en un diálogo sincero”, emplazó el dirigente.
Ambas coordinadoras coincidieron en que la movilización de este miércoles fue un hito histórico y que, de ahora en más, cuenta con el abierto apoyo de los trabajadores del cobre, los portuarios y varios sindicatos que se plegaron al Paro Nacional Obrero-Estudiantil.
Las proyecciones de esta alianza también serán analizadas por la Confederación de Estudiantes de Chile, Confech, en la sesión que se realizará este sábado en la Universidad Católica del Maule, en Curicó.
Andrés Fielbaum, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), sostuvo que, pese a las omisiones del Gobierno, la unión con las organizaciones sindicales marca un precedente para el futuro de Chile.
“Es una alianza inédita en estos últimos años, un hecho que simplemente no puede ser omitido. Cada vez somos más aquellos que decimos que con nuestros derechos no se puede hacer negocios. Queremos un Chile diferente, justo y solidario, donde la educación, la previsión y la salud esté garantizada por el Estado”, manifestó.
Uno de los puntos centrales que se abordará en la reunión del Confech es la participación del mundo universitario en el Paro Nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores, para el próximo 11 de julio.

Ex líder “pingüina”: Al movimiento le hace falta tener conciencia que luchan por lo justo”

María Huerta, ex dirigente secundaria

Paula Correa
huerta
María Huerta fue una de las líderes de “La Revolución Pingüina” de 2006. Vivía en Puente Alto y estudiaba en el Liceo INSUCO 2. "Hemos estado más de 70 años en la misma dinámica y es terrible. Creo que no hay movimiento que aguante mantener un petitorio por tantos años y que sea, en el fondo, el mismo”, sostuvo.
María Huerta fue una de las líderes de “La Revolución Pingüina” de 2006. Vivía en Puente Alto y estudiaba en el Liceo INSUCO 2. Durante las movilizaciones estudiantiles fue la encargada del Comité Político de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), donde destacó por su dureza a la hora de plantear las demandas de los secundarios y llegó a ser conocida como “La implacable”.
Finalizado el movimiento con un acuerdo de reforma a la Ley Orgánica de Constitucional de Enseñanza (LOCE), la joven entró a estudiar Derecho en la Universidad Miguel de Cervantes, pero sólo estuvo dos años, hasta que perdió la beca política que obtuvo en su calidad de encargada de formación nacional de la DC. Pese al retraso que esto significó en su desarrollo, afirmó que al final, está agradecida que se la hayan quitado, porque con eso “salió de las tinieblas y volvió a la realidad”.
¿Cómo ves la reactivación del movimiento estudiantil que se dio el 2011? y ¿cómo evalúas su desarrollo?
Tuve la grata oportunidad de poder conocer a los dirigentes estudiantiles secundarios del 86 y creo que, al igual que ellos, hoy en día tengo esa sensación de que esperé por tanto tiempo que alguien pudiera poner en el tapete el tema educacional, y lo pusiera bien, que la gente escuchara y no dijera: ‘¡Hay estos cabros que de nuevo salen a romper las calles, que no quieren estudiar y aquí y allá!’. Entonces cuando veo lo que pasa el 2011 me alegro mucho.
No se puede tachar el movimiento de 2013, 2011 o 2006, porque hay que recordar que en los años 86, 72, 60 y 50, también hubo movimientos estudiantiles potentes, y si analizamos los petitorios de esos años, son extraña y horriblemente parecidos a los de hoy en día. Eso habla de que hemos estado más de 70 años en la misma dinámica y es terrible. Creo que no hay movimiento que aguante mantener un petitorio por tantos años y que sea, en el fondo, el mismo”.
¿Cómo viste el desarrollo del movimiento desde el 2011?
El 2011 marcó mucha trayectoria, aunque, al final, la gente en Chile es un tanto morbosa. ¿A qué me refiero?, a que habían figuras estudiantiles universitarias que llamaban la atención de mucha gente más que el petitorio en sí. Pero, sea por la media y la forma que sea, sirve igual, porque al fin y al cabo igual es importante tener dirigentes estudiantiles que sepan de lo que están hablando y que lo digan de una forma coherente, activa, no contradictoria. Sí, lo único que puedo lamentar del año 2011 es que siempre los estudiantes secundarios se quedan un poco debajo de la mesa, aunque sean ellos los que ganen las batallas o ganen las guerras, pero bueno, es típico también del movimiento estudiantil que los universitarios siempre van a tratar de utilizar más estos medios.
El 2012 estuvo un poco más pausado pero no por ello inerte o no visto. Y hoy día el 2013 creo que hay una gran oportunidad de poder seguir con el tema, ya que estamos en periodo de elecciones, todos están ofreciendo cosas (risas) y por tanto los estudiantes también tienen que ver la forma en la que pueda servirles a ellos en el sentido de poder recuperar espacios o de hacer peticiones que sean útiles.
¿Qué te parece la aparición de nuevas voces en comparación al movimiento de 2006 y el rol que han tomado actores como la CONFECH y el CRUCH?
Hay que analizar que la mayoría de los jóvenes de la movilizaciones del 2006 son los universitarios del 2011, y la persona que no lo quiera ver así o que no lo reconozca es porque no está entendiendo cómo se está moviendo el tema estudiantil.
Creo que esta alianza con el CRUCH sirve mucho porque hoy hay que tener alianzas con las personas que rigen la educación y quienes, de una u otra forma, ordenan tu casa. Es como las alianzas que también se hacían el 2006 con los directores de los liceos. Nosotros decíamos: ‘Entréguenos el liceo, lo vamos a tener tomado, no lo vamos a destruir, lo vamos a cuidar’. Se trata de ir haciendo alianzas donde uno también vaya cediendo dentro de lo que puede ceder.
A los secundarios hoy se les atribuye más violencia en su actuar que a los universitarios ¿qué opinión tienes de eso?
A los secundarios siempre se les ha criminalizado, además son los únicos que se atreven a salir a la calle sabiendo que no van a tener un resguardo. A pesar que hoy se me podría considerar universitaria, soy un poco más reacia o no me gusta mucho la figura universitaria que se tiene para salir a las marchas. Aunque hoy en día son más arriesgados, en los otros años salían a marchar pero en menos de cinco minutos ya estaban adentro de sus universidades resguardándose.
Además, pienso que el que criminalicen a los secundarios tiene que ver con la presencia del lumpen, ya que, se cree, no corresponde a las características de los universitarios”.
¿Crees que hoy hay más violencia por parte de Fuerzas Especiales que en las marchas de 2006? Te lo pregunto por las denuncias de agresión, secuestro y torturas que se han dado estos últimos años.
Pienso que hoy se denuncia porque es creíble. Antes no se hacía porque ¿quién iba a creer que a un estudiante lo secuestraron por un par de horas? El 2006 a nosotros nos subieron a una camioneta, nos llevaron a una casa. Fue cubierto por casi todos los medios y ninguno se atrevió a decir que fuimos secuestrados, porque a nosotros nunca nos dijeron a dónde íbamos, con quien íbamos a conversar, de quien era la casa… Al parecer la casa era de un cercano de Zaldívar, que era ministro del Interior, pero nunca quedó claro. Eso sí, dentro de las comunicaciones estaba el mismo Zaldívar y estaba mi muy querido, díscolo, Mariano Ruiz Esquide.
¿Qué te parece lo que se está planteando hoy?, ¿crees que se ha tomado algún tema que quedara pendiente de 2006 o que les ha faltado algo?
Los temas han ido teniendo también una transformación, han ido avanzando dentro del análisis. Antes estábamos pidiendo anulación de la LOCE o mejor calidad, pero esos tema han ido evolucionando en la medida que el debate se ha ido asentando. No podemos quedarnos en el discurso de seguir pidiendo LOCE o el petitorio del 2006, porque si el gobierno no quiere avanzar en la conversación, no por eso se va a dejar de avanzar en lo que se quiere.
No creo que les falte abordar ningún tema. Podría no gustarme mucho que no se hable tanto de los problemas diarios de las comunidades estudiantiles, como el tema de las razones alimenticia por ejemplo, pero también entiendo que el movimiento estudiantil tiene que evolucionar y por lo tanto, tiene que hablar de la generalidad, para que en su momento, si se sientan las bases para que se pueda llegar a un acuerdo, esa generalidad también caiga a lo cotidiano.
¿Qué desafíos vez que tiene el movimiento estudiantil en el futuro?
Hoy podríamos decir que el movimiento ha evolucionado. Considero que tiene muchas más habilidades de cómo moverse y entendió muy bien que es lo que tiene que hacer y cómo hacer para poder resolver y recibir de vuelta lo que está pidiendo. Creo que entendió la dinámica en la que tiene que trabajar, pero creo que se van a tener que topar con la criminalización del gobierno, que los está atacando mucho, (cosa que no me sorprende porque siempre lo ha hecho).
Eso sí, al movimiento le hace falta tener la conciencia de entender que por lo que están luchando es lo cierto, lo correcto, lo justo, pero deben apartarse de forma más radical del lumpen, que se aprovecha de las marchas y sale a hacer destrozos a cara cubierta. Lo bueno sería que en una marcha no sólo dos o tres personas salieran a hacerles frentes, sino que la marcha en sí, porque a fin de cuentas, los conservadores y la prensa se aprovechan de este tipo de cosas para deslegitimar el movimiento.
También creo que deben tener un mayor feeling, saber muy bien como jugar con el sentir de las personas que tienen que apoyarlos. Ya que si el gobierno no te apoya, tienes que tener sí o sí la adhesión de tus padres y del conjunto de la sociedad. También tienen que tener mucha atención y tener posturas más unificadas, más transversales. Creo que lo que le sirvió mucho como comodín al movimiento del 2006 fue el tener una opinión mucho más transversal”.
¿Qué te parecen que se haya hablado de nacionalización del cobre, Reforma Tributaria y Asamblea Constituyente?
Yo creo que eso está desde hace muchos años, pero no había sido tan visible. Hay que recordar que en el movimiento del 86 también se pedía la nacionalización del cobre, y que hay trabajadores que han estado siempre apoyando el movimiento estudiantil. Ahora como bandera totalitaria nacional, claro, tuvo una evolución, porque todas las fuerzas sociales llegaron al acuerdo de no tener un petitorio tan sesgado como: ‘hoy lunes marchamos por la educación, el miércoles por el cobre, el viernes por la salud…’ Por ejemplo el 5 de junio del 2006 se juntaron en el IMBA partidos políticos que quisieron apoyar a los estudiantes, trabajadores del cobre, portuarios, ANAMURI, un sin fin de organizaciones sociales. El movimiento hizo una vuelta de mano y dijo que el problema era más allá de la educación, era un problema cultural, aunque nunca se notó o lo quisieron difundir”.
¿Para dónde crees tú que hay que avanzar?
Yo creo 100% en el equilibrio. Nunca hay que perder los problemas u olvidar que tu fin es el tema de la educación, pero si lo sabes que ese es el asunto no puedes negar los otros problemas. Todo confluye”.
¿Y qué pasa con las formas? Se ha cuestionado el giro político que han adoptado figuras del movimiento estudiantil, ya sea en la política convencional clásica, como Camila Vallejo o Camilo Ballesteros o creando nuevos movimientos, como Giorgio Jackson, ¿qué te parece eso?
Los entiendo. Hablo desde lo personal, desde mi vivencia, cuando yo también simpaticé con un partido político lo hice creyendo que era la forma en la cual podría contribuir o aportar en que mis demandas de origen estudiantil, pero que trascendían lo netamente estudiantil, podían ser tomadas en cuenta dentro de un partido político. Los entiendo perfectamente cuando quieren hacer política partidaria y apostar a ella para hacer una transformación. Yo les creo el discurso. Lo que sí, en política hay que aprender que los problemas son políticos y no personales. Eso de que digan ‘yo nunca voy a estar con esta persona, yo nunca…’ A mí en lo personal Michelle Bachelet me cae muy bien, pero políticamente hablando, como la mayor parte de los dirigentes del 2006: ‘Ni perdón, ni olvido’.
¿Y qué pasa con los desilusionados?
Pienso que no hay que ser tan extremista en la vida. Hay que entender. Ellos al igual que yo y muchos chilenos estamos en contra del sistema político, de cómo hoy los partidos hacen política, porque no digamos que los chilenos están haciendo política, los que lo hacen son los partidos y nadie más que ellos, y eso es lo que no nos parece. Por ende, si nos estamos dando cuenta de que son los partidos los únicos que tienen este poder, encuentro totalmente válido que un dirigente estudiantil, un joven, o una dueña de casa quiera meterse allí, ‘donde las papas queman’ o ‘donde se cuecen las habas’, o como quieran decirle (risas). Pero habrá otro que va a estar desde fuera, desde el movimiento social. Por más alternativo que seas, nos guste o no nos guste, los cambios también se hacen desde la política partidaria.
Ahora, si el miedo es que estos dirigentes estudiantiles que dijeron ‘yo nunca, nunca’ y que ahora dicen ‘yo sí creo’ caigan en la máquina política, ese es otro punto. Hay que esperar. Uno nunca va a saber si esa persona se metió en la maquina política hasta que uno lo vea allí. ¡Esperemos que estos sean los dirigentes sociales que tengan la influencia para poder cambiar los partidos políticos desde adentro y no caigan en la máquina. Es lo único que yo espero!”.
¿Cuál es la crítica que tú le haces a los partidos?
Estuve en las escuelas de formación de la DC, fue encargada de formación nacional durante dos años. Después me fui, no me gustó el partido. Hoy no me gustan mucho los partidos políticos. Decidí que lo mejor para mi sanidad mental y mi forma de ser era irme de allí.
Lo que más me incomoda es que siempre están hablando desde la filosofía, desde esta verborrea casi intelectual o pseudo intelectual, la cual la mayoría de las personas no entiende, me molesta mucho la brecha lingüística que existe hoy en día entre los partidos políticos y la gente. Esa brecha pasa a ser de índole personal, de cómo tú vez el mundo, de cómo te planteas frente a él y ésta pseudo intelectualidad los separa mucho de cómo la gente ve el mundo, o sea, pueden estar diciendo exactamente lo mismo de formas, totalmente diferentes, pero el hecho de que ellos se manejen en una lingüística que no entiende la mayoría de los chilenos, afecta mucho la política, afecta mucho en lo real, en lo que estamos haciendo y estamos construyendo hoy en día.
Lo segundo que más me molesta es el hecho de los caudillos, siempre los caudillos políticos, el que diga que no hay caudillos es que, o no ha estado, dentro de un partido político partidario o no entiende lo que está pasando allí, una de dos. Por lo tanto, siempre se eligen a los familiares de o a estos niños pseudo intelectuales que hablan de la misma forma que ellos y se manejan en los mismos códigos que ellos.
Y lo tercero es que, al final y al cabo, vivimos con una política partidaria que no entiende lo que está pasando en el país, no lo entiende. No entiende que hay gente que se tiene que levantar a las cinco de la mañana para tomar micro o ir al consultorio, no entiende que hay que llegar a las seis u ocho de la tarde a la casa porque tus vecinos, la mayoría, son drogadictos y te cobran peaje, no entienden un sin fin de cosas. Creen que no existe o piensan que es alardeo de la mayoría de los chilenos para argumentar la revolución, que los que remarcan eso son ‘comunachos’ y los tildan de un montón de cosas que no son. Esas son las tres cosas base que no me gustan de los partidos políticos”.
¿Y te tocó vivir mucho de esto en la DC?
Afortunadamente no me tocó tanto porque tuve la suerte de, primero, conocer a la DC por ‘los colorines’. En ese tiempo estaba Zaldívar, del que me llevé una muy buena sorpresa, porque su núcleo en sí no es tan clasista o cerrado y, a pesar de lo fachos que yo los consideraba. Hacen críticas bastante fuertes, aunque al momento de ejercerlas en la realidad no pasa nada, que es un punto importante.
Luego de eso, ya cuando entré a ser la encargada de formación, entré por ‘los chascones’, que es el grupo extremo de la DC, por lo tanto no me tocó sufrir mucho el clasismo donde yo participaba. Pero si, si, si, muchas veces me sentí discriminada porque otros se referían a mi como ‘ultrona’, ‘roja’, ‘comunista’ o como ‘la cabra chica que no sabe nada’, y puede que sea verdad, puede que mi postura frente a la de ellos haya sido mucho más izquierdista, o sea, hay que reconocer que dentro de la DC hay posturas que son bastante de derecha.
Y pese a tu visión de la política ¿crees que los movimientos sociales pueden cambiar ese escenario?
Yo he visto transformaciones. Hoy en día hay movimientos sociales como el ANDHA Chile, comparta o no su postura, que está haciendo un cambio político-social en el tema de vivienda. Cristián Cuevas en el cobre, por ejemplo, está influyendo el avance hacia mejorías para los otros trabajadores, no sólo del sector. Las movilizaciones estudiantiles tienen descolocados e histéricos a los personajes del gobierno y buscando llegar a acuerdos de buena o mala manera. Si la gente no lo ve, no está dimensionando los cambios que generan los movimientos sociales en nuestro país.

TRABAJOS OFRECEN

new

Profesor de Matemáticas para Enseñanza Media. Sexta Región

viernes, 28 de junio de 2013

DESALOJO HEROICA RESISTENCIA NO VIOLENTA DE LOS ESTUDIANTES DEL MANUEL DE SALAS


carabinero lanza piedras a manifestantes


CONCURSO DOCENTES.

CECILIA ARRIAGADA RECIBE EL RECONOCIMIENTO DEL ALCALDE Y DE LA COMUNIDAD ESCOLAR,POR SER EL MÁS ALTO PUNTAJE DE LOS COLEGIOS MUNICIPALIZADOS DE INDEPENDENCIA.

La profesora entre sus alumnos mientras uno sostiene a su lado el diploma entregado por el DAEM.

Un merecido reconocimiento que estimula a la docente y a los niños ,atrás el alcalde ,el director del DAEM ,concejales y funcionarios del Liceo Presidente Balmaceda.

Que los profesores de colegios Municipales  entregan lo mejor de sí,aún cuando se trabaja sin alumnos seleccionados sino que integra a todos los que tienen derecho a la educación y ahí Cecilia nos demuestra que con amor a lo que se hace,podemos llegar lejos.

jueves, 27 de junio de 2013

GUIDO REYES Y LOS PROFESORES A CONTRATAS DE SAN FERNANDO.

Entusiastas, amables y cálidos son las características que destacan a este grupo de dirigentes y profesores de la zona de San Fernando, quienes se reunieron en la sede provincial de la ciudad este miércoles 26 de junio. Chimbarongo, Chépica, Santa Cruz y Placilla conformaron la asamblea de 90 docentes, que intercambiaron información y opiniones sobre el proceso que lleva el Proyecto de Ley que concede la Titularidad a los profesores a contrata. De este acogedor encuentro logramos fortalecer la cohesión gremial y el compromiso de mantener nuestros esfuerzos en materializar este derecho en Ley de la República. Muchas gracias todos los colegas. Guido Reyes Barra — 

MINEDUC POCO ACUCIOSO EN SUS TRABAJOS.




Un equívoco tuvo el MINEDUC al premiar a un colegio que bajó el Simce de los segundos medios.
Nadie elevó su voz para aclarar la situación,lo único que queda claro es que hay personas que viven sólo de las apariencias.