Patricia Muñoz Garcìa

Patricia Muñoz Garcìa
Departamento Nacional Profesores Jubilados DEPROJ

viernes, 19 de abril de 2013

Matemáticas registra alza histórica en 2° medio y Lectura se estanca en Simce 2012


Los segundos medios obtuvieron 265 puntos, nueve más que en la última medición, mientras que en Lenguaje mantuvieron el puntaje.

por Javiera Herrera - 16/04/2013 - 03:27

Casi 440 mil estudiantes de cuarto básico y segundo medio se midieron el año pasado en el Simce, y ayer, al darse a conocer los resultados, se reveló un aumento de nueve puntos en la prueba de Matemáticas en el nivel de media. Este incremento “es el más alto del cual se tiene registro”, señaló el ministro (S) de Educación, Fernando Rojas”. En la entrega de resultados se evidenció, además, un estancamiento en Lectura.
MATEMÁTICAS
Según los resultados entregados por la Agencia de Calidad, el puntaje promedio en el test de Matemáticas, que se hace cada dos años en el caso de segundo medio, pasó de 256 a 265 puntos. Quienes presentaron la mayor alza fueron los colegios particulares y subvencionados, quienes subieron nueve puntos, mientras que los municipales, seis puntos, promediando 241 puntos.
Si se comparan los resultados con años anteriores, los jóvenes de colegios subvencionados son quienes más han mejorado sus resultados: 14 puntos desde 2006, mientras que los alumnos particulares, 10 puntos, y los municipales, cinco. Es decir, el alza “histórica” fue impulsada por los planteles particulares y subvencionados.
En cuarto básico, en tanto, los alumnos obtuvieron en promedio 261 puntos, lo que representa un aumento de dos puntos en comparación a 2011, lo cual no es estadísticamente significativo. “En el caso de cuarto básico, que es donde más se ha puesto esfuerzo en las políticas, los resultados más bien se estabilizan”, señaló Gonzalo Muñoz, consejero de la agencia e investigador de la Fundación Chile.
LECTURA
En Lectura se registró un estancamiento en los dos niveles. En cuarto básico, los resultados fueron los mismos que en 2011 (267 puntos). En cuanto a tipo de colegios, quienes presentaron un leve incremento fueron los particulares: pasaron de 299 a 301 puntos.
En segundo medio se repitió esta tendencia: el puntaje se estancó en 259 puntos entre el 2010 y 2012. “En Lenguaje vemos que hoy no estamos creciendo, tenemos que potenciar el fomento a la lectura desde la educación preescolar en la educación básica y también en el nivel secundario”, señaló Rojas.
El ministro (S) añadió se han tomado algunas medidas, como, por ejemplo, “adelantar un Simce de segundo básico para identificar a los niños que tempranamente no están teniendo las competencias de lectura suficientes”.
BRECHA SOCIOECONÓMICA
“Si observamos la diferencia que hay entre colegios particulares pagados y municipales, en Matemáticas de segundo medio, hay una brecha de 94 puntos, mientras que la diferencia promedio en el Simce es de 50 puntos”, señala Mirentxu Anaya, directora del Centro de Liderazgo Educativo de Educación 2020. Esta brecha también se observa en Lenguaje de cuarto básico. En 2012, los colegios privados promediaron 301 puntos, mientras que los planteles públicos, 255 puntos, lo que revela una brecha de 46 puntos. Sin embargo, esta diferencia se ha ido reduciendo: en 2002 era de 61 puntos y la disminución de ésta se explica pues los colegios municipales mejoraron en 16 puntos su medición.
COLEGIOS PARTICULARES
Este tipo de planteles suelen tener, en promedio, sobre los 300 puntos. Sin embargo, desde 1999 que estos no presentan grandes variaciones, mientras que los otros tipos de establecimientos sí. “Hemos visto establecimientos que son fuertes en muchas áreas, pero dejan otras sin cubrir o más débiles”, señala Rojas, lo que explicaría en parte esta estabilización. Otro motivo sería que los colegios “a veces no dedican todo el esfuerzo que deberían a nivelar o a que todos los estudiantes sigan al mismo nivel”, según Rojas.
REGIONES
Una sorpresa fue el aumento de 18 puntos en la evaluación de Matemáticas de segundo medio en la Región de Aysén. Además, todas las regiones, con excepción de Atacama, incrementaron sus puntajes. En tanto, en Lectura de cuarto básico, esta región presentó un alza de cinco puntos, la mayor en comparación a las otras regiones, aunque no es estadísticamente significativa.