COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
DIRECTORIO NACIONAL
1-Asumir la negociación del reajuste de salarios del sector público y la tramitación del presupuesto en el contexto de las propuestas por cambios estructurales, en especial por la educación pública. En este marco, la demanda por un fondo de revitalización para la educación pública que sea parte de presupuesto 2012 es un objetivo central.
2- Plantear de manera inteligente los temas corporativos, tales como deuda histórica, ley 20.305 que otorga el bono post laboral, colisión entre las leyes 20.305 y ley 20.501, entre otras.
3-Darle continuidad a una línea de trabajo con los resultados del plebiscito,para exigir a los presidentes de los partidos políticos el impulso a una reforma
constitucional que dé paso a un plebiscito vinculante- Establecer un calendario de conversaciones con los parlamentarios. Dichas conversaciones las daremos en base a nuestras demandas, buscando que se
comprometan con ellas.
4-Realizar un seminario con expertos e investigadores. Éste debe hacerse en un momento que podamos generar propuestas que hagan contrapeso al Comité de Expertos nombrado por el gobierno. Se propone como fecha inicial el 11 de Noviembre.
5. Respecto del cierre del año escolar, se propone emplazar al Gobierno en la responsabilidad política que tiene por la perdida del año escolar de los estudiantes movilizados, esta acción debe desarrollarse prontamente y de conjunto con los estudiantes secundarios. En paralelo, se debe conformar una comisión con los estudiantes secundarios que elabore las bases de una propuesta por una solución desde las organizaciones movilizadas para el cierre del año escolar y la promoción de alumnos en paro y en tomas.
6-Se deben develar las verdaderas intenciones tras las medidas de la autoridad en el cierre del año escolar y la responsabilidad directa que le cabe en las consecuencias que pueda tener.
7- Durante la semana distrital próxima, cada filial debe realizar asamblea masiva, realizando todos los esfuerzos para asegurar la presencia de los parlamentarios de su jurisdicción, con el objeto de comprometerlos en apoyar los cambios estructurales que los actores sociales demandan y por la solución
de deudas de arrastre, en especial Deuda Histórica, Bono Post Laboral y Colisión de Bono Post Laboral con el Bono Por Retiro. (Que en estos momentos está produciendo al profesorado que se pensiona, la pérdida de uno de los beneficios); instándolos a que estos compromisos queden indicados en el presupuesto de la nación 2012.
8- A partir de ahora, el magisterio inicia un proceso de movilizaciones por la Desmunicipalización sin Privatización, realizando una Marcha Nacional con la participación de la Mesa Social los días 17 y 18 de noviembre, mandatando al Directorio Nacional para que planifique y coordine la ejecución de ésta.
9- Si la subvención escolar, producto de la baja o nula asistencia de alumnos por efecto de paros y tomas, no se paga íntegra a los municipios y trae como
consecuencia el no pago de salarios docentes en algunas comunas del país, se convocará a Paro Nacional del Magisterio el jueves inmediatamente posterior al no pago de sueldos, quedando el Directorio Nacional facultado para determinar su duración.
10.Se hace un llamado a la unidad y al compromiso y participación de los dirigentes en todos los niveles, dado el momento histórico que vivimos y que
fue ampliamente valorado por todos los asambleístas.
Con la seguridad que estas tareas serán asumidas como los dirigentes acostumbran, reciban nuestros cordiales saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario