El concurso premiará a profesores, alumnos y colegios que realicen ensayos, obras teatrales o videos en los que se rescate la labor del Padre de la Patria en su faceta como parlamentario del primer Congreso Nacional. La convocatoria cuenta con el patrocinio del Instituto O Higginiano y el diario El Mercurio.
En la cripta del Padre de la Patria y con la participación de delegaciones estudiantiles, la Cámara de Diputados y los ministros de Defensa y Educación, se realizó este sábado la ceremonia de lanzamiento del concurso “O Higgins Diputado”, iniciativa que se realiza en el marco de la celebración de los 200 años de nuestro Parlamento y que busca poner de relieve una faceta poco conocida sobre la figura del Libertador del país: su rol como diputado del primer Congreso Nacional, que se constituyó el 4 de julio de 1811.
El concurso es organizado por la Cámara de Diputados, cuenta con el patrocinio de los Ministerios de Defensa y Educación, del Instituto O Higginiano y del diario El Mercurio y su propósito es rescatar el legado y los valores de libertad y de representación que O Higgins desplegó en su actividad parlamentaria, como una forma de proyectarlos a nuestra actual democracia.
En el acto de lanzamiento se hicieron presentes el Presidente de la Cámara, diputado Patricio Melero; los ministros Andrés Allamand y Joaquín Lavín; el diputado Felipe Salaberry; el presidente del Instituto O Higginiano, Pedro Aguirre Charlín; el presidente de la Academia de Historia Militar, general ® Waldo Zauritz; el subdirector del diario El Mercurio, Carlos Schaerer; y profesores y alumnos del Instituto Nacional, el Instituto O Higgins de Maipú y el Instituto Chacabuco de Colina.
En su alocución, el titular de la Cámara de Diputados recordó que a los 31 años de edad, el 4 de julio de 1811, junto a otros 35 independentistas, Bernardo O Higgins asumió como primer diputado por Los Ángeles, dando origen al primer Parlamento que tuvo Chile. “Subrayar la visión profunda del Padre de la Patria, que comprendió que la revolución independista sólo era posible si se incorporaba en ella al pueblo creando órganos de representación popular como el Parlamento, es un objetivo que para la Cámara de Diputados, al cumplir 200 años de existencia y celebrar su Bicentenario, nos parece importante resaltar”, indicó.
Destacó que con este concurso la Cámara quiere resaltar este periodo menos conocido del prócer, a saber la vida civil y política de Bernardo O Higgins, aspectos que han quedado opacados y ensombrecidos por las acciones bélicas, las más conocidas de nuestra historia.
“Nuestro objetivo es que a través de este concurso los alumnos a lo largo y ancho de todo Chile sean capaces de analizar, comprender y valorar el aporte de O Higgins a través de algunas actividades de investigación por la vía del ensayo, representación teatral o un video en que puedan resaltar sus logros y aportes al primer cuerpo legislativo de Chile”, agregó.
“”O Higgins es el padre del parlamento chileno, además de su amor por la democracia, su inquebrantable fe republicana, su disposición al riesgo, que tan poco vemos hoy día en que muchos prefieren mantenerse en la comodidad, O Higgins dejó de lado las posiciones más cómodas, tuvo un desprendimiento generoso en lo económico y un alto y gran compromiso con la Patria. Estos son ejemplos y vivencias que hoy, 200 años después, siguen muy profundas en nuestra patria y creemos que es la hora de reencantar y buscar para realzarlas en nuestra vida nacional”, finalizó el Presidente de la Cámara.
Por su parte, Pedro Aguirre expresó que “este es un evento oportuno trascendente e histórico que, en el Bicentenario del Congreso de Chile, ayuda a profundizar el conocimiento sobre nuestro Padre de la Patria, que fue diputado por Los Ángeles, elegido el 10 de enero de 1811”.
Además de su faceta como parlamentario, Aguirre puso de relieve otras dimensiones de la vasta obra de O Higgins: de libertad (haber firmado el Acta de la Independencia), nacionalidad (en 1818 firmó el decreto que establece la nacionalidad chilena), ciudadanía (definió el derecho a voto), institucionalidad (dictó las constituciones de 1818 y 1822 estableciendo la separación de los poderes del estado), geopolítica (su explícita preocupación por la Antártica y el Pacífico), militar (organizó la Escuela Militar y la Escuela Naval) y otros aspectos como los cementerios laicos, el sistema de educación lancasteriano y el primer gobernante que declaró por decreto la libertad de prensa en Chile.
El ministro Allamand relató que este concurso a estudiantes surgió a partir de una conversación telefónica que tuvo con el Presidente de la Cámara cuando lo llamó para felicitarlo por su entronización en el cargo.
El secretario de Estado también puso el acento en las facetas desconocidas del Libertador de la Patria, destacando que además de parlamentario fue alcalde de Chillán y concejal por Los Ángeles. Subrayó que como diputado presentó el primer proyecto que abolía la esclavitud en Chile, iniciativa que se materializó en 1823 y que convirtió a nuestro país en pionero en el mundo en este campo.
“Como director supremo O Higgins dictó constituciones donde se establecía el principio de separación de poderes. Al juntar a O Higgins con el Congreso Nacional, el mensaje es muy simple: Chile tiene instituciones y una democracia estable porque siempre ha tenido un Poder Ejecutivo fuerte y un Congreso también fuerte. Ese Congreso tiene que ser respetado, estar en contacto con la ciudadanía y ser capaz de representar a la población, esa es una de las claves de la evolución histórica de Chile”, aseveró Allamand.
El ministro Lavín hizo un muy breve saludo en el que pidió a los profesores y estudiantes motivarse con el concurso. “Nos gustaría que muchos estudiantes participen en este concurso, esta es una gran oportunidad de conocer mucho más a fondo a O Higgins y lo que significó en nuestra patria, así que ojalá que haya una gran participación”, dijo.
Finalmente, la alumna de cuarto medio del Instituto Chacabuco de Colina, Paula Campaña, hizo una breve reseña histórica del primer Congreso Nacional, su inspiración libertaria y el rol que jugó en el impulso al proceso emancipador.
Tras los discursos y la ceremonia, los presentes hicieron un recorrido por la cripta de O Higgins.
DETALLES DEL CONCURSO
La actividad está dirigida a jóvenes estudiantes de enseñanza media de todo el país, quienes podrán organizarse en grupos de 3 alumnos como mínimo y 5 como máximo y elegir de entre dos modalidades o categorías: ensayo y representación audiovisual (obra de teatro, video o documental).
En tanto, el proceso de selección se efectuará en dos etapas: la primera que considera una selección de entre todos los colegios participantes de cada región de chile, por categoría y la segunda, que contempla que los ganadores pasen a una final nacional que se realizará en la sede de la Cámara de Diputados, en Valparaíso.
Los premios para quienes obtengan el primer lugar serán un Tablet PC para cada uno y el profesor tutor obtendrá $800 mil pesos de incentivo. Para el segundo lugar se entregará una cámara de video digital para cada uno, mientras que el profesor tutor recibirá $600 mil pesos. En tanto, quienes obtengan el tercer lugar recibirán una cámara digital y $400 mil pesos para el profesor tutor.
También se entregará un premio para el colegio ganador, el que consiste en un millón de pesos para la compra de material bibliotecario o tecnológico, el cual será licitado por la Cámara de Diputados.
Las inscripciones se realizarán a partir del viernes 15 de abril a través del sitio web institucional www.camara.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario