El culpar al profesorado por todo,es habitual en nuestro medio,pero nadie se preocupa del origen de las fallas en la educación,pues decir la verdad, equivale a retroceder el proceso de privatización:La verdad de los malos resultados,está en las políticas educacionales,en unos planes y programas paupérrimos,con el mínimo de horas.Lo que nos lleva a reflexionar que la política de las tres B, no encaja en educación.
¿Quienes tienen mejor calidad en Educación?,por supuesto los que invierten en educación y sus programas, tienen más horas que las estipuladas para el nivel socio-económico medio bejo y bajo, que hoy acude a los colegios municipalizados.
De acuerdo a lo anterior un alumno de un colegio con éxito tendrá tres a cuatro veces,más horas en lenguaje, matemáticas y otras asignaturas que su proyecto educativo considere necesarias.
Lo que se hace en los colegios Municipalizados es dar un barniz de educación, de acuerdo a los programas ministeriales,sí,pues los gobiernos que se extrañan de los resultados, imponen una cantidad de horas(en base a las que pagan) y ni un minuto más.Para dar una buena educación, ha quedado demostrado que el programa del MINEDUC,no alcanza,se le ha dicho hasta el cansancio, pero jamás van a asumir su culpabilidad,porque sería mostrar su verdadera cara y decirle al pueblo que es demasiado caro educar pobres por lo que se pondrá la responsabilidad en manos privadas,quizás en corporaciones donde muchos políticos de la concertación y de otros reductos , están esperando para quedarse con el que fuera un patrimonio del pueblo y para el pueblo.Ejemplos sobran y falta un periodismo de investigación que indague quienes están detrás de las fundaciones educacionales y como ha sido el trato hacia el profesorado.
Todos concuerdan que el sistema es perverso,pues la subvención por asistencia es solamente para rebajar la mezquina subvención del gobierno.Súmenle a eso la no supervisión de los dineros destinados a la educación,ya sea para perfeccionamientos,mantención de colegios,etc.
En educación han hecho lo que han querido y ninguna supervisión,Contraloría ha sido un organismo
lento,poco apropiado para los tiempos de hoy y como ustedes sabrán hay dictámenes que han favorecido al profesorado, como el de la compatibilidad del retiro voluntario.....y el contralor tiene detenido por años lo que él mismo ha había dictaminado.
El ciudadano no maneja más que lo que los medios de comunicación le han entregado,son pocos los
periodistas que conocen lo que pasa detrás de bambalinas, como por ejemplo los alumnos integrados,los alumnos en peligro social y otros que se han derivado a la Educación Municipal,es más algunos apoderados,se han mostrado molestos frente a la sugerencia , de que sus hijos con serios problemas de aprendizaje,den la PSU,después de un año de estudio abocados solamente a eso y no al finalizar la Enseñanza Media,ellos encuentran discriminadora la sugerencia y no piensan en la discriminación que recibe la institución por los bajos puntajes.
Claro pues nadie dice que dentro de la PSU, de un curso, 4 o 5 alumnos tenían dificultades de aprendizaje .
Los resultados,demuestran sí un avance lento y no la demonización que hoy se está haciendo de la educación, con el claro propósito de seguir con la línea de desprestigio que se inició en los 80,para acelerar en este gobierno la privatización,
Finalmente, le quitarán los derechos al pueblo de que la educación sea pública,nadie cambiará la constitución hacia un Estado garante en la educación y que proteja a los alumnos con capacidades a través de becas reales , que cubran además su educación universitaria,dando real movilidad social.
Según tengo entendido, CUALQUIER ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DEL PAIS puede generar su propio curriculum de asignaturas y presentarlo al ministerio de educación.
ResponderEliminarDejemos de poner el control afuera de nosotros mismos y asumamos que si queremos cambios debemos comenzarlos nosotros mismos!!!