Patricia Muñoz Garcìa

Patricia Muñoz Garcìa
Departamento Nacional Profesores Jubilados DEPROJ

martes, 1 de julio de 2025

La Agenda Corta Negociación entre el Colegio de Profesores y el Gobierno.


AGENDA CORTA.

Llamamos así a una cantidad determinada de peticiones a resolver en el largo y mediano plazo, que se establece en una Asamblea Nacional y cuyo trabajo recae en el Directorio Nacional quién se hace cargo de la negociación.


1.-NUEVA LEY DE TITULARIDAD:3 años continuos o 4 discontinuos, a contrata con mismo empleador.Considerar a todos incluir a todas las funciones docentes a contrata.

 Este punto es importante,pues beneficia a 28.000 docentes a contrata  en todo el país.Desgraciadamente la Ley no  se estaba cumpliendo y los sostenedores hacían oídos sordos frente a esta irregularidad.Cientos de Profesores solicitaban preocuparnos del tema.

 2.-CARRERA DOCENTE:Reponer derechos de avanzados, expertos 1 y 2.Compensar contigencias que afectan a la rendición en los resultados de las evaluaciones.Transparencia corrección portafolio.Respeto a plazos de reposición.Transparencia en los criterios de objeción de portafolios.  

Desgraciadamente la" Ley de Término de la doble Evaluación Docente" no cumplió con las espectativas de los docentes,abriendo  a que los docentes avanzados,Expertos 1 y Expertos 2 tuviesen que volver a evaluarse,lo que causó una gran decepción en el  profesorado,que se sintió vulnerado.Por esta razón logramos revertir la situación para que esto no se hiciera obligatorio,hacer que los profesores puedan mostrar un curso de perfeccionamiento y evitar la Evaluación por el agobio que ella significa.

Se repone el Derecho de los Docentes a no evaluarse al estar a tres años de la Edad Legal para Jubilar, lo que vienes a dar un respiro a quienes han estado toda su vida frente al aula y con la obligación de evaluarse, y si rechazaban se debían retirar sin indemnización del sistema.

Con respecto a la reposición todos sabemos que es un recurso que no cumple con lo que se espera de un sistema serio  y  expedito,debemos trabajar en  este punto para lograr que mejore lo mismo qe los criterios de objeción al portafolios.

Obligar

 3.- SLEP’S:Financiamiento basalTraspaso sin deudas previsionales y salariales.Respeto de los derechos adquiridos.Permitir traslado entre los slep’s reconociendo los años de servicio.

El Financiamiento basal,tan prometido en campaña,no logramos que se cumpliera, creemos que es por el dinero que involucra.

EL traspaso sin Deuda debe ser obligatorio,y los Municipios deberán reembolsar el dinero que se ocupe para poder cumplir con este punto.

4.- AGOBIO LABORAL. VIOLENCIA Y CONCILIACIÓN FAMILIAR PARA DOCENTES:Disminución carga administrativa.Política efectiva apoyo salud mental.Políticas efectivas contra agresiones a docentes.No al reemplazo durante horas no lectivas. 

Ahí se han tomado en cuenta por ejemplo para los PIE,la gran cantidad de trabajo administrativo  duplicado y a veces ,las diferentesplataformas que solicitan los mismos datos,el compromiso es que sólo una vez se llenarán y se completarán automàticamente en todas las plataformas. Se  modifica el Decreto 170,con la finalidad de alivianar el agobio de los PIE.

5.- FORTALECIMIENTO PROFESORA / PROFESOR JEFE:Reconocimiento real a una labor esencial.Esta función es clave, pero no se valora como corresponde.¡Sin condiciones dignas, no hay motivación.

Con respecto a la Violencia apuramos la Ley  Katty Yoma para que nunca más tengamos que lamentar situaciones tan dolorosas.

Se enviará a los sostenedores un documento indicando la improcedencia de cuidar cursos en Horario No lectivo..

Se reestudiará la situación de  las Educadoras de Párvulos , asignándoles el horario correspondiente a su colación y recreos  ya que sufren actualmente de un gran agobio por su horario que no respeta lo determinado por el Estatuto Docente y en la mayoría de los Establecimientos no se les dan los espacios de descanso.

Con respecto al Profesor Jefe no aceptaron por el costo económico que esto significa, pero dejan abierto el camino para futuras conversaciones,pero primera vez que se presenta esta moción y logramos instalar el tema,lo que nos hace guardar esperanzas de conseguirlo en un futuro,un avance para ser la primmera vez que se expone.

  6.- DÍA DEL PROFESOR Y DE LA PROFESORA.CALENDARIO ESCOLAR:Calendario escolar ajustado a las particularidades de cada territorio.día del docente, jornada libre, sin recuperación.

Patricia Muñoz García

1ª Vicepresindenta.

1 comentario:

  1. Que bueno Paty..ojalá se logre todos esos derechos y reclamos de siempre...y la bonificación de Incentivo sea en U.F...

    ResponderEliminar