Patricia Muñoz Garcìa

Patricia Muñoz Garcìa
Departamento Nacional Profesores Jubilados DEPROJ

jueves, 29 de septiembre de 2022

ACLARANDO DERECHO DEL BONO POST LABORAL POR AJUSTE DE DOTACIÓN DOCENTE


 

Desgraciadamente, el desconcimiento de la ley y de este dictamen ha llevado a algunas personas a crear falsas expectativas a nuestros colegas.

Es bueno ser prudentes al respecto, más allá que el ideal es que sí, quisiéramos que debiese pagarse , pero debemos ser serios en esto no podemos vender humo ni hacer creer que son derechos negados  por los sostenedores toda vez , que es el máximo organismo administrativo el que lo dictamina.

Afectuosamente:

Patricia Muñoz García

Secretaria General


viernes, 23 de septiembre de 2022

jueves, 22 de septiembre de 2022

SE PAGA DAÑO INMATERIAL ORDENADO POR LA CORTE INTERAMERICANA-

Se ha recibido el siguiente comunicado:

Estimados/as profesores/as o herederos/as de profesores y profesoras de la comuna de CAUQUENES, víctimas demandantes en el juicio ante la Corte Interamericana de DDHH:

La semana del 3 de octubre estaremos en la ciudad de CAUQUENES haciendo pago de los montos correspondientes a los US $5.000 (cinco mil dólares) por concepto de daño inmaterial.

Organizaremos con la debida antelación el orden para dichos pagos de manera de resguardar la integridad, seguridad y confidencialidad de cada uno de ustedes.

Empezaremos durante esos días a pagar a los profesores y profesoras con vida, por cuánto el Servicio de Tesorería General de la República se encuentra aun revisando los Certificados de Posesión Efectiva asociados a los mandatos judiciales. Están en pleno trabajo por lo que no debieran pasar muchos días antes de que se verifique el pago para los herederos de los profesores fallecidos.

El Estado ha tomado todos los resguardos para que el mismo sea efectivo y sin riesgos por lo que podemos confiar en que los siguientes se harán de manera más fluida y ágil.

Confiamos en lograr un acuerdo con el Estado de Chile a fin de que los pagos por las reparaciones, indemnizaciones y restituciones por las sentencias no cumplidas, y que representan el grueso de lo debido, sean resueltas y pagadas en uno o dos cuotas y ellas sean canceladas antes del tiempo fijado por la Corte Interamericana de DDHH en su sentencia del 2021.

A aquellas personas que viven o tienen su residencia fuera de la comuna de CAUQUENES dispondremos de los medios para pagarles dichas sumas a la brevedad mediante transferencia o depósito en las cuentas que ellos nos designen o indiquen.

Para facilitar nuestra gestión, solicitamos nos indiquen, desde ya, quienes de ustedes entre estas fechas les es imposible trasladarse a la ciudad de CAUQUENES, también dispondremos pagos en Santiago, esta información por favor enviarla a sentenciacorteidh@outlook.com o al WhatsApp +56 9 8290 2146, indicando su nombre.

El miércoles 21 de septiembre publicaremos “INFORMATIVO 5” en el que se les entregaran antecedentes más detallados.

Saludan atte. a ustedes.

Giampiero Fava Cohen / Abogado

Alexandra Orrego Da Silva / Coordinadora Equipo Jurídico Abogado Fava y Colombara.

Fueron innumerables las consultas por este tema , por lo tanto le consulté a don Nelson Véliz sobre de qué se trataba .

Pues bien , me explicó que este pago es por el daño inmaterial realizado por el  gobierno de chile , al no cancelar la deuda histórica los profesores  de la demanda .por los perjuicios realizados a los demandantes , el pago de la deuda propiamente tal viene si Dios quiere , luego.

Sin duda es destacable el dirigente Nelson véliz ,por la cantidad de años que ha luchado  por llegar a este resultado y grandiosa la labor de los abogados Ciro Colombara y Giampiero Fava, quienes cuentan con la coordinadora Alexandra Orrego.

Patricia Muñoz García.

Secretaria General.

sábado, 17 de septiembre de 2022

¿QUÉ SUCEDE CON LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN INDEPENDENCIA?.

 

Liceo Eloisa Díaz.

Quiero emitir una opinión personal con respecto a la gran preocupación que me genera lo que está ocurriendo en Independencia, por la movilizaciones que han ocurrido en protesta de los alumnos/as del Liceo Eloísa Díaz , ex Rosa Ester Alessandri.Las manifestaciones estudiantiles están enfocadas a rechazar que en el establecimiento se implemente la doble jornada a las que se suma la permanente manifestación de  la comunidad de la Escuela Cornelia Olivares .


 Desconocemos  la finalidad de esta doble jornada, nos sabemos si va encaminada a ampliar la cobertura de matrículas en la comuna,¿los profesores perderán un tercio de su sueldo?habrá despidos masivos?¿cuál es la opinión de la comunidad escolar?.Lo único claro es el rechazo de la comunidad estudiantil quienes se manifestaron realizando  marchas que culminaron en la detención de dos alumnas .

A esto sumamos  el "receso" del Cornelia Olivares que más me parece un eufemismo de la temida palabra fusión. Nunca nos respondió el Presidente Boric la carta que le dejamos en la Moneda y la cual según se nos dijo tendría una rápida respuesta.

 La sensación de que todo se "cocina en distintos ámbitos " entre unos pocos es una señal que estamos percibiendo con preocupación.

 Los Liceos San Francisco de Quito y Eloisa Díaz nunca tuvieron una JEC regularizada , ese problema lo llevamos a Contraloría y el tema pasaba por los montacargas que tenían un pero que hacía imposible que se les aceptara como JEC ,si hubo otros impedimentos lo desconozco.Muchos años pasaron desde que se realizaron las obras necesarias para implementar la jornada escolar completa y nunca se solucionó el problema.Lo mismo en cuanto a situación  anómala , estaba la enseñanza básica que provino  de la ex Escuela Arturo Merino con el Liceo Gabriela Mistral , desconozco si ya se regularizaron además los cursos  de pre básica en ese Establecimiento.

 Creí ilusamente que al ser la Escuela Cornelia olivares un Establecimiento  de casi cien años , uno de los pocos colegios   públicos funcionando en terreno privado , se accionaría una férrea defensa por parte del Estado para no cerrarla......el discurso es uno y la dura realidad es otra.. 

 También me pregunto si esto  no es un indicio que  Independencia está siendo un plan piloto para ir transformando la mayor parte de las escuelas y Liceos a la doble jornada como plan estratégico de rápida implementación , para solucionar el hecho de que la Educación pública hoy no da abasto para cubrir la alta demanda de matrícula en determinados sectores al menos en la Región Metrpolitana, por el momento. Si así fuera volverán a golpear al profesorado con los ajustes de" dotación docente" produciendo una merma paulatina y silenciosa en el afectado/a?. Esto me recuerda a una frase que acostumbra a decir un conocido"  Cuando se está en campaña se habla en verso , pero ya en el gobierno se habla en prosa"   y finalmente la defensa de la Educación Pública es  solamente un eslogan  para enganchar ilusos. 

Cómo han expresado ls afectados ,los cambios aunque sean para mejor deben realizarse previa  consulta  a las comunidades,hay un rechazo por la antigua política dónde unos pocos eligen por muchos.

Patricia Muñoz García.


viernes, 16 de septiembre de 2022

Visitando comunas de Los Lagos.


                  

  

Muy agradecida de la invitación que se me hizo para visitar algunas comunas de la Región de Los Lagos, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas, MaullÍn, y Purranque.

La Deuda Histórica , la Violencia, el trato despótico de los directores , la Ley Miscelánea,los Slep , las recurrentes acusaciones a los docentes en su gran mayoría infundadas, muchas anécdotas con estos temas , los ambientes laborales alterados , agobio ,reemplazos de colegas con licencias que no se realizan desde el SLEP y deben los profesores tomar las clases del que está con licencia ,lo que es considerada una práctica ilegal.Todos los temas estuvieron trabajados en equipo con Mario Aguilar quien tiene una vasta trayectoria en el gremio y reconcido trabajo en pro de los profesores.


Frente a la violencia, se siente poco apoyo del sostenedor,se requiere implementar acciones para erradicar este problema de las aulas,una Jec con talleres en las tardes ,directores con liderazgos positivos , no capataces .

Luego ,estos y otros temas , los llevamos a una conversación con la jefa del Servicio local,señora Claudia Trillo ,su jefe de gabinete y un coordinador .

Por supuesto que haremos un seguimiento de los acuerdos, pues nos parece necesario,que se modifiquen las situaciones negativasque nos hacen caer en un círculo vicioso , difícil de superar, sin una supervisión cercana de los cambios.

Agradezco profundamente ,la amabilidad de los colegas y el recibimient afectuoso en ls lugares que fuimos.  confío en que las cosas cambiarán para mejor.

Patricia Muñoz García

Dirigenta Nacional.

Secretaria General.














domingo, 11 de septiembre de 2022

Disfrutando de la Compañía de Jubilados de Macul.

Compartiendo con profesores jubilados de Macul, una hermosa jornada cn un grupo increíble , disfrutando además de bailes y canciones del grupo "Real Audiencia" , agradezco la invitación de Mario Alfaro, un dirigente bastante correcto y con una rectitud a toda prueba .







 

















Patricia Muñoz García

Secretaria General.

viernes, 9 de septiembre de 2022

HOMENAJE A LOS DOCENTES FALLECIDOS ESPERANDO LA DEUDA HISTÓRICA.

La lluvia no logró que nos acobardáramos y  ahí estuvimos con nuestros paraguas recordando a nuestros profesores fallecidos esperando la Deuda Histórica,Especialmente a Gustavo Méndez Araya, a Carlos Molina ,Isolina Cruz ,Ruth Cajas Meza y otros tantos a los cuales les debemos su lucha incansable por justicia .








 Patricia Muñoz García

Dirigenta Nacional

Secretaria General

Colegio de Profesoras y Profesores A.G