Patricia Muñoz Garcìa

Patricia Muñoz Garcìa
Departamento Nacional Profesores Jubilados DEPROJ

martes, 25 de abril de 2017

Confech llama a condonar deuda del Crédito con Aval del Estado

Gonzalo Castillo y Natalia Figueroa |Martes 25 de abril 2017 11:12 hrs.
confech2
Los estudiantes universitarios mantienen las críticas por el proyecto de educación superior propuesto por el Gobierno. En ese escenario, plantean la urgencia de debatir el mecanismo que reemplazará al CAE para que este no mantenga la lógica de créditos. Por su parte, desde Fundación Sol analizan el nivel de deuda local, dejando en evidencia que la de educación es transversal, por lo que resulta necesario elaborar un mecanismo que permita terminar con la morosidad de miles de chilenos.
Los estudiantes de educación superior se reunieron con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, para entregar sus indicaciones y percepciones sobre el proyecto de Reforma a la Educación Superior, y si bien señalaron que existen avances en la iniciativa, aún no se puede hablar de cambios estructurales al sistema.
Daniel Andrade, presidente de la FECh, señaló que el Mineduc recibió sus indicaciones al proyecto de Reforma a la Educación Superior, pero que aún existe “una falta de convicción y ambigüedades” en temas como el término del Crédito con Aval del Estado (CAE), ya que no hay claridad de parte del Mineduc sobre el mecanismo que lo reemplazará, y se mantiene una lógica de créditos y “no hay una condonación de la deuda”.
Desde la Confech agregaron que existe indefinición sobre los montos que se destinarán a las universidades del Estado, y cómo se va a ampliar la matrícula: “Esas son cosas que no pueden estar pasando y creemos que debe haber decisiones más claras respecto del tema”, aseguró Andrade.
“Además, nosotros tenemos una paralización el día 27 de abril, este jueves, donde vamos a elaborar una propuesta tanto para el CAE, pero también ver cuáles van a ser las estrategias de movilización y de trabajo que vamos a tener respecto al Mineduc y los temas legislativos. También, emplazamos a la bancada estudiantil a que participe y trabajemos en conjunto para que ingresen nuestras indicaciones al Congreso, al trámite legislativo porque hoy día no hay que censurar las indicaciones del movimiento estudiantil, no hay que censurar propuestas y tiene que ser un debate con todos los actores posibles”.
Sandra Beltrami, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Arcis, señaló que se sigue manteniendo un sistema de educación superior “sólo para las elites”, y que los estudiantes tanto de universidades privadas como del G-9, son meramente usuarios “de un servicio educacional”, por lo tanto, es necesario hacer un cambio constitucional “y consagrar el derecho a la educación”.
“Ese es un tema nada más que de voluntad política, porque la Nueva Mayoría tiene votos en el Congreso para hacer cambios constitucionales y, sin embargo, esta reforma es completamente autocomplaciente. También nos preocupa que el nuevo sistema de acreditación que se está planteando dice que cuando las universidades pierden su acreditación pasan a administración provisional. Aquí el Gobierno no ha querido reconocer la Ley de Administración Provisional, que no la ha querido corregir y que las universidades en crisis nos encontramos completamente a la deriva, eso es algo que no puede continuar en la Reforma a la Educación Superior”.
Desde el Mineduc señalaron previo a esta reunión que el encuentro serviría para dar respuestas a las inquietudes de la Confech, y aclararon que esta sería la última oportunidad que se tiene para modificar el sistema de educación superior durante este gobierno, y que lo que no se pudiese alterar de la iniciativa ahora, se tendría que retomar más adelante.
Fundación Sol: “Terminar con el CAE sin condonar la deuda educativa es seguir beneficiando a la banca”
No solo los estudiantes se sumaron al debate, desde Fundación Sol  aseguraron que el endeudamiento es un fenómeno transversal a las economías neoliberales del mundo y, a la vez, la base de su funcionamiento. Sin embargo, asume características particulares según las políticas que implemente cada país.
Por ejemplo, en Chile, el 74 por ciento de los hogares tiene una deuda, es decir, tres de cada cuatro hogares en el país, según consigna la última Encuesta Financiera de Hogares elaborada por el Banco Central de 2014.
El economista e investigador de Fundación Sol, Alexander Páez precisó que lo que más preocupa es el tipo de deuda que mantienen los chilenos que podría denominarse una “deuda tercermundista”, es decir, endeudarse por alimentación, educación, arriendos y otras necesidades básicas.
Esto genera que la mayoría de los hogares con ingresos bajos recurran de manera obligatoria a la deuda no precisamente para mejorar su bienestar sino que para mantener la economía doméstica.
De acuerdo a una investigación realizada por la institución, cerca del 50 por ciento de los trabajadores que recibe en promedio 350 mil pesos destina la mitad de su sueldo para pagar deudas.
Páez afirmó que no ha habido ninguna señal política que pretenda revertir estas cifras y amortiguar un escenario que requiere de cambios estructurales al modelo económico, laboral y de seguridad social. “La deuda sólo sigue amplificando la desigualdad en el país”, recalcó.
Dentro de los tipos de endeudamiento, la que genera más cuestionamientos es la proveniente de la educación, principalmente por tratarse de un derecho social que, sin embargo, es financiado por cada estudiante generalmente a través del Crédito con Aval del Estado (CAE).
Es un crédito disfrazado, según señaló Páez, pero que sigue la misma lógica que un crédito de consumo como el Corfo, donde los estudiantes no cuentan con ningún resguardo.
En términos presupuestarios, el CAE representa el 35 por ciento de la partida de educación superior aprobada para 2017. Sin embargo, el economista cuestionó que estos fondos no se destinen directamente a gratuidad, como lo han manifestado los actores del movimiento estudiantil.
En esa línea, agregó que más allá de finalizar con este crédito, que de acuerdo a lo comprometido por el Mineduc se concretaría a fines de 2018, es preciso establecer también de qué manera se va a terminar con la deuda que cargan miles de estudiantes en el país por ingresar a la educación superior.
Alexander Paéz dijo que el Mineduc debería dar a conocer las cifras detalladas sobre el traspaso de recursos fiscales a cada entidad bancaria porque hasta ahora se conocen antecedentes muy generales.
Los estudios de la Fundación posicionan a los bancos Scotiabank y Corpbanca como los que tienen mayor porcentajes de recompra, es decir, mayores ganancias a través del CAE. El economista dijo que “esta es la llamada “vuelta larga” que hace el Estado que entrega los recursos en primer lugar a la banca y que luego son destinados a la educación”.
A juicio del profesional para buscar soluciones ante el escenario educacional es prioritario transparentar los contratos que mantiene el Estado con las distintas instituciones bancarias, evaluar los traspasos de recursos fiscales a estas entidades y detallar el estado financiero de los hogares considerando su nivel de morosidad educativa.
Aspectos que son fundamentales para dar paso a una nueva política de administración de la educación superior que integre la demanda de condonar la deuda educativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario