Ahora la pelea es por nuestra dignidad
Nuestro Paro Indefinido entra ya a su séptima semana ininterrumpida. Esta movilización, ya a estas alturas inédita en la historia reciente de nuestro magisterio, ha superado con creces todos los pronósticos y augurios que la catalogaban como poco duradera y con bajos niveles de impacto.
Nadie podía presagiar que como profesoras y profesores de Chile, este año 2015 nos embarcaríamos en una pelea sin tregua en rechazo al proyecto de carrera docente, exigiendo su retiro inmediato, cuando hace tan solo 6 meses atrás estábamos terminando una movilización importante en demanda por los 5 puntos de la agenda corta.
Mucho menos se pensaba que lo haríamos de forma unitaria, y bajo una demanda de retiro que en sí misma carga una radicalidad en nuestros planteamientos pocas veces vista. A pesar de ello, y como resultado del categórico rechazo al proyecto del gobierno, tomamos la valiente decisión de asumir este Paro Indefinido que de antemano sabíamos nos enfrentaría a obstáculos aún mucho mayores.
No cabe la menor duda que como docentes debemos sentirnos orgullosos de lo que hemos hecho hasta ahora. Hemos sido capaces de sortear la política implacable de oídos sordos desarrollada por el Mineduc desde un comienzo y los hemos obligado a sentarse a hablar con nosotros. Superamos también la tradicional política de legislación entre cuatro paredes del parlamento, generando una inédita disposición por parte de la comisión a escucharnos, lo cual se ha concretado en dos instancias de mesas de trabajo las cuales no
obstante hasta la fecha no han tenido los resultados esperados. De forma increíble también logramos resistir cada uno de los golpes dados por los medios de comunicación a nuestra lucha, desde su completa indiferencia en el marco de la Copa América, pasando por sus malintencionadas interpretaciones sobre las
razones de nuestro paro, hasta incluso en el último tiempo sus montajes sobre supuestos quiebres o negociaciones por debajo del movimiento con una supuesta finalización del paro. Finalmente hemos enfrentado valientemente cada una de las medidas represivas que desde algunos municipios se nos han impuesto con descuentos arbitrarios y presiones indebidas las cuales sin embargo, no han ocasionado mella alguna en la fortaleza de nuestro movimiento.
Pese a todo lo anterior, hemos sido capaces de continuar con nuestra movilización por más de seis semanas consecutivas. Pero no solo hemos logrado resistir y aguantar todo este tiempo.Sino que también hemos
logrado avances importantísimos en cuanto a la maduración de nuestro movimiento. Hoy en nuestras asambleas hemos vuelto a debatir sobre el tipo de educación que queremos para nuestros hijos, y el corazón de nuestra movilización no radica ya sólo en mejoras económicas inmediatas, sino también en cuanto al paradigma pedagógico que se esconde detrás del tipo de carrera neoliberal que el gobierno pretende imponernos. Y en ello hemos logrado articular un movimiento donde han convergido las y los docentes del sector municipal junto con los del sector particular subvencionado como nunca antes se había visto en nuestra historia.
Ahora sin embargo el panorama es mucho más complejo y difícil que hace unas semanas atrás. No pocos de nuestros colegas han resuelto bajar la movilización de manera anticipada. El desgaste natural provocado por estas seis semanas de movilización, sumado al contexto de inicio de vacaciones de invierno, junto con la reprochable actitud de abandono de nuestra causa principal por parte de la conducción de nuestro gremio encabezada por el señor Jaime Gajardo, hacen que nuestras fuerzas se vean sumamente reducidas.
A pesar de esto, frente a las miserables respuestas que hasta ahora hemos tenido por parte del gobierno,nuestra posición como magisterio no puede ser otra más que continuar exigiendo el retiro de este proyecto y su reemplazo por uno completamente nuevo, construido junto al profesorado nacional y no a sus
espaldas.
Porque hemos logrado cosas que hasta ayer parecían imposibles, hoy la pelea es por nuestra dignidad.
Arriba Profes de Chile, firmes en este Paro Indefinido por el Retiro de este Proyecto Unidad Docente para Vencer
www.unidaddocente.cl
En twitter: @MUD_Nacional
En Facebook: Movimiento por la Unidad Docente
Nuestro Paro Indefinido entra ya a su séptima semana ininterrumpida. Esta movilización, ya a estas alturas inédita en la historia reciente de nuestro magisterio, ha superado con creces todos los pronósticos y augurios que la catalogaban como poco duradera y con bajos niveles de impacto.
Nadie podía presagiar que como profesoras y profesores de Chile, este año 2015 nos embarcaríamos en una pelea sin tregua en rechazo al proyecto de carrera docente, exigiendo su retiro inmediato, cuando hace tan solo 6 meses atrás estábamos terminando una movilización importante en demanda por los 5 puntos de la agenda corta.
Mucho menos se pensaba que lo haríamos de forma unitaria, y bajo una demanda de retiro que en sí misma carga una radicalidad en nuestros planteamientos pocas veces vista. A pesar de ello, y como resultado del categórico rechazo al proyecto del gobierno, tomamos la valiente decisión de asumir este Paro Indefinido que de antemano sabíamos nos enfrentaría a obstáculos aún mucho mayores.
No cabe la menor duda que como docentes debemos sentirnos orgullosos de lo que hemos hecho hasta ahora. Hemos sido capaces de sortear la política implacable de oídos sordos desarrollada por el Mineduc desde un comienzo y los hemos obligado a sentarse a hablar con nosotros. Superamos también la tradicional política de legislación entre cuatro paredes del parlamento, generando una inédita disposición por parte de la comisión a escucharnos, lo cual se ha concretado en dos instancias de mesas de trabajo las cuales no
obstante hasta la fecha no han tenido los resultados esperados. De forma increíble también logramos resistir cada uno de los golpes dados por los medios de comunicación a nuestra lucha, desde su completa indiferencia en el marco de la Copa América, pasando por sus malintencionadas interpretaciones sobre las
razones de nuestro paro, hasta incluso en el último tiempo sus montajes sobre supuestos quiebres o negociaciones por debajo del movimiento con una supuesta finalización del paro. Finalmente hemos enfrentado valientemente cada una de las medidas represivas que desde algunos municipios se nos han impuesto con descuentos arbitrarios y presiones indebidas las cuales sin embargo, no han ocasionado mella alguna en la fortaleza de nuestro movimiento.
Pese a todo lo anterior, hemos sido capaces de continuar con nuestra movilización por más de seis semanas consecutivas. Pero no solo hemos logrado resistir y aguantar todo este tiempo.Sino que también hemos
logrado avances importantísimos en cuanto a la maduración de nuestro movimiento. Hoy en nuestras asambleas hemos vuelto a debatir sobre el tipo de educación que queremos para nuestros hijos, y el corazón de nuestra movilización no radica ya sólo en mejoras económicas inmediatas, sino también en cuanto al paradigma pedagógico que se esconde detrás del tipo de carrera neoliberal que el gobierno pretende imponernos. Y en ello hemos logrado articular un movimiento donde han convergido las y los docentes del sector municipal junto con los del sector particular subvencionado como nunca antes se había visto en nuestra historia.
Ahora sin embargo el panorama es mucho más complejo y difícil que hace unas semanas atrás. No pocos de nuestros colegas han resuelto bajar la movilización de manera anticipada. El desgaste natural provocado por estas seis semanas de movilización, sumado al contexto de inicio de vacaciones de invierno, junto con la reprochable actitud de abandono de nuestra causa principal por parte de la conducción de nuestro gremio encabezada por el señor Jaime Gajardo, hacen que nuestras fuerzas se vean sumamente reducidas.
A pesar de esto, frente a las miserables respuestas que hasta ahora hemos tenido por parte del gobierno,nuestra posición como magisterio no puede ser otra más que continuar exigiendo el retiro de este proyecto y su reemplazo por uno completamente nuevo, construido junto al profesorado nacional y no a sus
espaldas.
Porque hemos logrado cosas que hasta ayer parecían imposibles, hoy la pelea es por nuestra dignidad.
Arriba Profes de Chile, firmes en este Paro Indefinido por el Retiro de este Proyecto Unidad Docente para Vencer
www.unidaddocente.cl
En twitter: @MUD_Nacional
En Facebook: Movimiento por la Unidad Docente
No hay comentarios:
Publicar un comentario