Asegura que hay preocupación de cómo se dará la discusión de la reforma educacional
La diputada del PC explica que hay preocupación respecto a cómo se va a seguir dando la discusión de la reforma y "si el presidente de la DC actúa con voluntad personal y no como colectivo. Yo espero que se revierta, y entiendo que se está trabajando desde la DC para actuar como un solo bloque y no de manera disparada".
La diputada del Partido Comunista, Camila Vallejo, sostiene que el senador de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, tiene “poder de veto” que se refleja en la forma cómo actúa en la comisión de Educación cuando el timonel de la falange presenta indicaciones “es la derecha la que lo apoya, y eso dificulta la posibilidad de hacer valer la mayoría”.
La ex dirigente estudiantil explica no reconocer a la DC como una colectividad díscola, sino que “creo que es el presidente de la DC quien de repente tiene opiniones personales que, si bien son legítimas, no se alinean con la opinión mayoritaria del colectivo de la DC”.
En ese sentido, menciona que “lo que veo en la Comisión de Educación de la Cámara son diputados que están convencidos de que es necesario terminar con la selección, el lucro y el copago. Y hablo de Mario Venegas, que preside la comisión y tuvo una excelente defensa del proyecto, y de Yasna Provoste”.
“Una cuestión que es real es que en la Comisión de Educación, Ignacio Walker, tiene poder de veto, porque son cinco miembros: dos de derecha y tres de la Nueva Mayoría. Y la verdad es que cuando Ignacio Walker presenta indicaciones, es la derecha laque lo apoya, y eso dificulta la posibilidad de hacer valer la mayoría que, valga la redundancia, debiese tener la Nueva Mayoría en el Senado en materia educacional”, precisa.
Asimismo, agrega que existe preocupación respecto a cómo se va a seguir dando la discusión de la reforma “si el presidente de la DC actúa con voluntad personal y no como colectivo. Yo espero que se revierta, y entiendo que se está trabajando desde la DC para actuar como un solo bloque y no de manera disparada”.
Vallejo tampoco descarta que el poder de veto de Walker al que alude pueda darse en otras reformas claves del gobierno, indicando que “creo que hay una posibilidad, producto de lo que ha sucedido, de que Ignacio pueda finalmente alinearse con la postura general de la DC”.
Además, admite que las diferencias y matices que tiene la representación política en el Congreso dificultan la coordinación con algunos aliados, sosteniendo que “aún siendo de la Nueva Mayoría, nosotros tenemos puntos de vista distintos, tenemos matices, y hay veces en que cuesta llegar a impulsar con mayoría elementos que no están dentro del programa en el nivel de detalle, muchas veces encontramos que no estamos todos en la misma vereda”.
La ex dirigenta universitaria explica que el protagonismo no lo ha tenido en el último tiempo el movimiento estudiantil o social, sino que “ha sido la crítica de la derecha, y creo que en lo principal, lo que estamos discutiendo siempre es que la derecha dice que la reforma es mala, que la derecha dice que se está negando la libertad de enseñanza a los padres, que la derecha dice que nadie quiere educación gratuita. Creo que es lamentable que la agenda política la marque un sector que no quiere cambios”.
Vallejo también plantea la posibilidad que el gobierno realice una evaluación de los equipos, ver cómo están funcionando los ministerios y ver todos los elementos que están fallando “y eso me parece que es obvio, que es legítimo y necesario, siempre que sea una situación de alguna manera planteada por los partidos o por los mismos ministerios”.
“Yo creo que si de verdad hay ministerios o áreas que están al debe, de alguna manera tienen que ser revisadas. Con eso no quiero decir ningún ministerio o sector en particular, pero me parece que si hay consenso dentro de la Nueva Mayoría de que hay que revisar algún sector, así debiese ser. Como sucedió en algún momento en el mismo Ministerio de Educación, donde faltó reforzar los equipos, donde faltó vincular más a los partidos de la Nueva Mayoría en el proceso de conducción del programa en materia de reforma educacional. Creo que si esto amerita hacerlo en otro sector, también debiese ser. Siempre por el buen cumplimiento del programa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario