Comando Nacional por la Defensa de los Fondos Previsionales envió carta al presidente del gremio del sector, Guillermo Arthur, para rechazar el actual modelo de bajas pensiones, exigiendo uno "tripartito, público y solidario".
Domingo 9 de junio de 2013 | por
Roberto Valencia
- Foto: UPI
+ Sigue a Nación.cl en Facebook y Twitter
7 confederaciones sindicales, que representan a trabajadores metalúrgicos, bancarios y del comercio, entregaron una carta al presidente de la Asociación de AFP, Guillermo Arthur, donde califican al actual sistema previsional como "el fraude más grande de la historia de los trabajadores".
La misiva fue firmada por la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos (Constramet); Confederación Nacional del Vestuario y Comercio (Consfecove), Confederación de Trabajadores del Comercio, Sindicato Nacional de Montaje Industrial (Sinami), Federación de Tabajadores del Santander, Federación de Banco Chile, Federación Nacional de Asociaciones del MOP (Fenamop), y la Federación Nacional del holding Heineken-CCU (Fenatheiccu), entre otras.
La misiva reafirmó el rechazo del mundo sindical al modelo vigente de pensiones “creado en dictadura”, que no solamente estaría reproduciendo jubilados pobres, sino que ha violado sistemáticamente los derechos de los trabajadores de Chile.
La coordinadora de confederaciones ha sostenido una serie de encuentros con parlamentarios, a quienes le han planteado la idea de reformar el sistema previsional hacia un modelo "tripartito, público y solidario", en vez de crear una AFP estatal.
La carta rechazó la idea de aumentar la edad de jubilación y la tasa de cotización, pues explicaron que “la medida nos parece un traje hecho para que los empresarios sigan lucrando con nuestros ahorros".
La misiva fue firmada por la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos (Constramet); Confederación Nacional del Vestuario y Comercio (Consfecove), Confederación de Trabajadores del Comercio, Sindicato Nacional de Montaje Industrial (Sinami), Federación de Tabajadores del Santander, Federación de Banco Chile, Federación Nacional de Asociaciones del MOP (Fenamop), y la Federación Nacional del holding Heineken-CCU (Fenatheiccu), entre otras.
COMANDO NACIONAL
Las organizaciones integran el Comando Nacional por la Defensa de los Fondos Previsionales, quienes le señalaron al gremio previsional que "necesitamos un sistema tripartito, público y solidario”La misiva reafirmó el rechazo del mundo sindical al modelo vigente de pensiones “creado en dictadura”, que no solamente estaría reproduciendo jubilados pobres, sino que ha violado sistemáticamente los derechos de los trabajadores de Chile.
“irá empeorando”
Horacio Fuentes, presidente de la Constramet, y coordinador del comando, sostuvo que se deben "tomar las medidas para cambiar el sistema de pensiones, que es un reproductor de pobreza en Chile y que, con el paso del tiempo, irá empeorando si no somos capaces de cambiarlo por completo”.La coordinadora de confederaciones ha sostenido una serie de encuentros con parlamentarios, a quienes le han planteado la idea de reformar el sistema previsional hacia un modelo "tripartito, público y solidario", en vez de crear una AFP estatal.
La carta rechazó la idea de aumentar la edad de jubilación y la tasa de cotización, pues explicaron que “la medida nos parece un traje hecho para que los empresarios sigan lucrando con nuestros ahorros".