Organización asevera que aumenta recursos a las personas que más tienen.
También rechaza la subvención al tercer quintil de la población.
Cooperativa.cl
Educación 2020 estima que la reforma tributaria del Gobierno profundiza la segregación escolar en el país, esto afirmando que con la iniciativa aumentan los recursos a las familias que más tienen y que los alcances de la subvención del tercer quintil no serían tan efectivos como eliminar el Financiamiento Compartido.
La organización cuestiona en particular dos iniciativas del proyecto:
Educación 2020 explica que "el número total de contribuyentes es de 8,2 millones. De ellos, sólo el 20 por ciento gana más de 500.000 y, por lo tanto, paga impuesto a la renta".
Con la nueva reforma, relata la organización, "a estos contribuyentes se les descontará dinero por el pago de la educación de sus hijos. Para los 6,6 millones restantes de contribuyentes esta medida no aplica".
Por ello, Educación 2020 asevera que "esta medida es regresiva porque aumenta los recursos educativos a los estudiantes de familias de mayores recursos". Asimismo, "esto es un incentivo para que proveedores de educación aumenten sus aranceles y contribuyan a la segregación con 'colegios guetos' que agrupan y separan a hijos del 20 por ciento más rico del país de los hijos del 80 por ciento restante".
También arriesga que con esta iniciativa se "acelere" la caída de matrículas en colegios municipales, puesto que las familias tendrán un incentivo económico para trasladarlos a establecimientos particulares subvencionados, explica la ONG.
Educación 2020 relata que "el tercer quintil tiene baja capacidad de aportar recursos vía Financiamiento Compartido y no recibe Subvención Escolar Preferencia (SEP). Este proyecto propone una subvención para 700 mil alumnos del tercer quintil por un monto de 10.000 pesos al mes".
En esta línea la organización comenta sus dudas: "¿Qué tipo se subvención es esta? ¿Es una extensión de la SEP o un apoyo del Estado para que los apoderados paguen el Financiamiento Compartido de los establecimientos?".
"Según el Gobierno, el costo de estas dos medidas es de 294 millones de dólares (116 millones en descuento tributario y 174 en subvención al tercer quintil). Lo que sorprende es que hacer desaparecer el Financiamiento Compartido cuesta alrededor de 450 millones de dólares y tiene además el gran beneficio, a diferencia de estas medidas, de reducir la desigualdad en el gasto educativo, disminuir segregación y no perjudicar a la Educación Pública", sostuvo.
Educación 2020 propuso "no hacer estos descuentos y destinar estos mismos recursos a la eliminación del Financiamiento Compartido, aumentando los recursos que llegan a los establecimientos".