Patricia Muñoz Garcìa

Patricia Muñoz Garcìa
Departamento Nacional Profesores Jubilados DEPROJ

lunes, 23 de julio de 2012

REFLEXIÓN SOBRE CARRERA DOCENTE EN LA COMUNA DE INDEPENDENCIA.


El presente,es un trabajo que recopila lo más reiterado en los Liceos y Escuelas de la comuna,respecto a la evaluación docente.

Al igual que en todo Chile,el Proyecto de Carrera Docente ,presentado por el gobierno,en nuestra Comuna provocó un profundo rechazo.
No se tiene confianza además en la repentina actitud de permitir el debate,cuando finalmente,la contraparte (o sea nosotros) no seremos escuchados.
En general faltan muchas cosas en el proyecto,tales como las oportunidades de perfeccionamiento y la continuidad de este bono ,con las normas implantadas por el CPEIP.
Falta en este proyecto apuntar a la calidad de la educación,sólo propone un profesor ultra cuestionado desde el inicio,supervisado y evaluado por sostenedores y directores ,desde el inicio ,al desarrollo y fin de su carrera,le niega autonomía y quita dignidad ,convirtiéndole en un competidor ,en un adversario de sus pares ,a los que tendrá que sobrepasar continuamente,para ganar un inestable puesto,que se sostendrá en la medida de su obsecuencia.
Se hace notar que el problema de la malla curricular de las universidades,deben ser supervisadas por el Mineduc,para regular los contenidos y hacerlos similares a todas las pedagogías,con las mismas exigencias.
No están contemplados las diversas formas en que se ejerce la profesión ,por ejemplo,profesores rurales o unidocentes etc.
Propicia la competencia entre el profesorado,y no el trabajo en equipo.
Categoriza a los profesores:desde primera a cuarta categoría,les agrega un perfil,y les asigna sueldos diferentes.
Se pierde un derecho adquirido,el Bono de Reconocimiento Profesional,que forma parte de nuestra carrera docente.
Se pierde la estabilidad docente,su sueldo puede subir o bajar,por lo cual no podrá soñar con comprar casa,o algún bien,su futuro no dependerá de sus capacidades,sino de la voluntad de un director o sostenedor.
Los bonos no deben ser imponibles y tributables.
Por lo anterior,no se estuvo de acuerdo con una prueba inicial obligatoria,pues el tema está en la calidad educacional de las universidades,por lo cual el profesor no debe entrar a estudiar en una Universidad acreditada,cuando hoy el sistema de acreditación está evidentemente desprestigiado,sería como no perseguir al culpable,sino a la víctima del sistema.
Las horas no lectivas debe ser aumentadas,no hay tiempo para cubrir las innumerables exigencias,planificaciones ,ingresos de notas al sistema informático,atención de alumnos.apoderados,etc.
Están de acuerdo con una carrera docente de carácter universal,en la medida,que los docentes cualquiera que sea el área de su desempeño,tengan la misma forma de ingreso,desarrollo,y término de su vida laboral.
Se insiste,en un sistema solidario de pensiones,pues los docentes no llegamos a término laboral con pensiones dignas..
Se duda de la intencionalidad de un proyecto,cuando informa que los profesores antiguos pueden optar y al mismo tiempo cambia ,las condiciones de término de contrato(modifica el Estatuto Docente en este ámbito)¿?.
Se considera que el proyecto responde a una visión neoliberal,alejada del humanismo,se aspira a un cambio de raíz en las políticas de gobierno,que apunten a no lograr un joven sólo en sus contenidos y habilidades ,como lo plantea el proyecto,sino que a la formación de un ciudadano,íntegro honesto,empático,participativo en su comunidad,con todas las competencias para desarrollarse,en el camino que elija libremente y no condicionado a la situación económica de su familia..
Debe generarse otro sistema de financiamiento de la educación,por matrícula u otro considerado menos nefasto que el actual,pues este no sirve,pues es muy deficiente y los municipios no pueden sobrevivir ,debiendo aportar los más pobres sumas que significan un gran porcentaje de su ingreso anual.

El cambio de gestión del sistema escolar,debe ser abordado estructuralmente.Ello significa que deberán considerarse todos los factores involucrados,en este proyecto.Es decir,los cambios requeridos deben también tomar en cuenta aquellos elementos que configuran los canales de financiamiento,por lo cual se requiere definir claramente el rol del Estado con respecto a este punto.
Se debe insertar en la carrera docente,los diferentes roles que cumple un docente,tales como profesor jefe,guía de prácticas,coordinador de ciclo,asesor de centros de alumnos,de Centros de Padres,Coordinador de extraescolar y otras,deben ser necesariamente incluidas en la Carrera Docente.
Por lo anteriormente expuesto la Comuna de Independencia,tal como lo expresè en la Asamblea Nacional de junio,pide el Retiro del Proyecto desde el Congreso Nacional,para formar un debate diferente ,centrado en profundos principios de humanismo y equidad,para que apunten a no lograr un joven sólo en sus contenidos y habilidades ,como lo plantea el proyecto,sino que a la formación de un ciudadano,íntegro ,honesto,empático,participativo en su comunidad,con todas las competencias para desarrollarse,en el camino que elija libremente y no condicionado a la situación económica de su familia..y formado por un docente pro activo,continuamente perfeccionado como parte de su carrera,con un pasar digno y con un futuro auspicioso en lo que a su jubilación se refiere.
Patricia Muñoz García.