Notas Relacionadas
- Presentaron proyecto de ley para eliminar el lucro en la educación
- Paulsen: Si el anuncio es para detener marchas, los muchachos no pararán y no se afectará la mala educación
- Von Baer: Anuncio presidencial se enfocará en la calidad y equidad de recintos de enseñanza
- Andrés Zaldívar espera que propuesta educacional no tenga ''letra chica''
- Rector Usach: ''No debería existir el lucro en las universidades''
- Alcalde Zalaquett y crisis en la educación: La mirada de Giorgio Jackson es trasnochada
- Escuchar el Audio de esta Noticia
El Presidente Sebastián Piñera, llamó a generar un Gran Acuerdo Nacional de Educación (GANE) para reformar el sistema educativo y dijo que la idea de estatizarlo "constituye un grave error, y que daña profundamente tanto la calidad como la libertad de enseñanza".
El jefe de Estado aseveró en cadena nacional que se debe "definir una nueva institucionalidad para el sistema universitario, que diferencie universidades estatales, tradicionales no estatales y privadas no tradicionales", agregando que se abrirá "un debate amplio, profundo, para analizar la posibilidad de distinguir entre las universidades privadas, las sin y con fines de lucro. De acordarse la existencia de estas últimas, ellas deberán pagar impuestos por sus utilidades, los que destinaremos íntegramente al financiamiento de más becas y más préstamos para los alumnos más vulnerables".
Dentro de las ideas planteadas por el Mandatario -y que deberán estar expuestas en diferentes proyectos de ley que estudiará el Congreso- está la creación de un Fondo para la Educación (FE) por un monto de U$4 mil millones; el aumento de 70 mil a 120 mil becas para la educación técnico profesional, incremento de un 20% su monto y garantizar al 20% de los alumnos más vulnerables y con mérito académico, una beca para acceder a la institución que ellos elijan.
Otras propuestas, que no incluyeron a la educación básica ni secundaria, son que el interés del crédito con aval del Estado se acerque al 4% en año normal (desde 6%); convocar a un grupo que proponga un sistema que reemplace al actual crédito con aval del Estado; rediseñar el Fondo de Crédito Solidario y reprogramar a los 110 mil deudores morosos para que reinicien sus pagos y salgan de Dicom.
El Presidente precisó que se buscará "establecer un sistema completo, oportuno y confiable, de información de las instituciones de educación superior, para sus alumnos y sus postulantes. Para que estos tomen decisiones informadas, incluyendo antecedentes académicos y financieros de la institución, y también laborales de sus egresados como empleabilidad y sus remuneraciones".
Sebastián Piñera, recalcó que se buscará "crear una nueva institucionalidad a través de la subsecretaría y superintendencia de Educación Superior. Establecer un nuevo trato con las universidades del Estado, mediante un estatuto que modernice el gobierno universitario, desburocratice y flexibilice su gestión, permita el endeudamiento a mayores y mejores plazos, cree un fondo basal para su revitalización".
El jefe de Estado aseveró en cadena nacional que se debe "definir una nueva institucionalidad para el sistema universitario, que diferencie universidades estatales, tradicionales no estatales y privadas no tradicionales", agregando que se abrirá "un debate amplio, profundo, para analizar la posibilidad de distinguir entre las universidades privadas, las sin y con fines de lucro. De acordarse la existencia de estas últimas, ellas deberán pagar impuestos por sus utilidades, los que destinaremos íntegramente al financiamiento de más becas y más préstamos para los alumnos más vulnerables".
Dentro de las ideas planteadas por el Mandatario -y que deberán estar expuestas en diferentes proyectos de ley que estudiará el Congreso- está la creación de un Fondo para la Educación (FE) por un monto de U$4 mil millones; el aumento de 70 mil a 120 mil becas para la educación técnico profesional, incremento de un 20% su monto y garantizar al 20% de los alumnos más vulnerables y con mérito académico, una beca para acceder a la institución que ellos elijan.
Otras propuestas, que no incluyeron a la educación básica ni secundaria, son que el interés del crédito con aval del Estado se acerque al 4% en año normal (desde 6%); convocar a un grupo que proponga un sistema que reemplace al actual crédito con aval del Estado; rediseñar el Fondo de Crédito Solidario y reprogramar a los 110 mil deudores morosos para que reinicien sus pagos y salgan de Dicom.
El Presidente precisó que se buscará "establecer un sistema completo, oportuno y confiable, de información de las instituciones de educación superior, para sus alumnos y sus postulantes. Para que estos tomen decisiones informadas, incluyendo antecedentes académicos y financieros de la institución, y también laborales de sus egresados como empleabilidad y sus remuneraciones".
Sebastián Piñera, recalcó que se buscará "crear una nueva institucionalidad a través de la subsecretaría y superintendencia de Educación Superior. Establecer un nuevo trato con las universidades del Estado, mediante un estatuto que modernice el gobierno universitario, desburocratice y flexibilice su gestión, permita el endeudamiento a mayores y mejores plazos, cree un fondo basal para su revitalización".
No hay comentarios:
Publicar un comentario