Patricia Muñoz Garcìa

Patricia Muñoz Garcìa
Departamento Nacional Profesores Jubilados DEPROJ

jueves, 3 de febrero de 2011

Chile ocupa el segundo lugar entre los países con mayor segregación en sus escuelas

Según datos de la última prueba Pisa, Chile lidera en este aspecto entre 65 naciones, junto a Perú. El menos segregado es Noruega.
por Katherine Pavez , Santiago
En un ranking elaborado entre los 65 países que rindieron la prueba Pisa, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), Chile es el segundo más segregado en su sistema educativo. Esto quiere decir que el 30% de los alumnos de mayores recursos probablemente tendrá, durante toda su vida escolar, sólo compañeros de su mismo nivel socioeconómico. Lo mismo le sucederá a un estudiante del tercio de menores recursos. La posibilidad de que un colegio mezcle a niños de distintas realidades es casi cero. Chile sólo es superado en este aspecto por Perú, que en el caso de los niños más pobres es más segregado, y por Tailandia, donde las escuelas de la elite son más exclusivas que las chilenas.
Los datos provienen de una investigación en curso, comandada por los académicos Juan Pablo Valenzuela y Alejandro Sevilla, del Centro de Investigación Avanzada en Educación (Ciae) de la Universidad de Chile. Ambos buscan determinar si la segregación de los estudiantes se ha modificado desde la última medición, efectuada en 2006. Los datos muestran que el país no se ha movido de su alto nivel de polarización, manteniéndose entre el grupo de los "escapados" de la tabla. El ranking se obtiene al ordenar a los países de acuerdo a un indicador de segregación llamado Indice de Duncan: un país poco segregado (donde conviven niños de distintos estratos socioeconómicos en el sistema educativo) tiene un valor de 0,3; uno promedio, tiene un indicador de 0,4, y uno altamente segregado tiene un índice de 0,6, como es el caso de Chile. Entre los países menos segregados destacan Noruega, Suecia y Finlandia. Los tres tienen una alta proporción de estudiantes en el sistema público (ver recuadro).
Las causas
No hay acuerdo acerca de las causas de este fenómeno. Para Juan Pablo Valenzuela, el que las familias de un mismo sector puedan optar a distintos colegios, dependiendo del arancel que puedan pagar, es el problema principal. "Esta hipersegregación hace que el país no pueda avanzar en calidad. Hay factores, como la interacción con compañeros diferentes, que enriquecen el aprendizaje y que acá no se dan".
Para Harald Beyer, investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP), en cambio, el que los alumnos no se mezclen pasa por la segmentación de las ciudades, más que por el cobro de los colegios, conocido como financiamiento compartido. "No hay evidencia categórica al respecto. Mi impresión es que la causa está asociada a la desigualdad del país. A ello, se une el que una de las razones principales para elegir colegio es la cercanía con el domicilio, sobre todo para las familias de bajos ingresos", dice.
Para Rodrigo Bosch, presidente de la Asociación de Colegios Particulares (Conacep), eliminar la segregación pasa porque los colegios públicos gratuitos "establezcan un piso mínimo de calidad para todos". "Mientras eso no suceda, se debe permitir a los padres pagar para tener acceso a una mejor educación", dice.
Un sistema de estas características tendría mayores consecuencias para los alumnos vulnerables, según cree Valenzuela. "Los aprendizajes tienen que ver con la influencia de los pares en la sala de clases, y si todos los alumnos son igual de vulnerables, es más difícil creer que se pueda lograr la movilidad".
Otro efecto negativo para todos los alumnos es la pérdida de formación en temas como la educación cívica. "Esto puede generar problemas de largo plazo para el país, porque no se está construyendo un proyecto compartido de sociedad", señala el investigador.
Al respecto, Beyer opina que la inclusión social es positiva, "pero es exagerado defenderla sobre la base de que va a generar mayores aprendizajes, porque la experiencia internacional no es muy satisfactoria al respecto". De todas maneras, señala que es posible avanzar, por ejemplo, premiando a escuelas con buenos resultados Simce que demuestren ser inclusivas.

Cómo son los sistemas inclusivos

En los países donde las escuelas tienen mayor mezcla social se dan algunas de las características que los expertos señalan que faltan en Chile, por ejemplo, que la educación pública gratuita sea masiva y garantice calidad, para que los padres la prefieran sin importar el nivel socioeconómico.
1 Noruega: según el estudio, es el país con las escuelas más heterogéneas. El 98% de la matrícula asiste a colegios públicos gratuitos y el Estado cubre el 85% del gasto en los centros privados, aunque se permite que estos cobren a los padres.
2 Finlandia: Está entre los mejores en Pisa. El 50% de la matrícula de cada centro proviene del mismo barrio, pero las familias pueden optar por otras escuelas. La educación es pública y gratuita en un 97%, aunque está permitido que los padres paguen por educación privada con financiamiento estatal.
3 Suecia: El 90% de la educación es pública. Suecia está entre los países que mayor financiamiento otorga a su sistema educativo (4% del PIB). Los padres pueden optar por educación privada subvencionada por el Estado,pero no pagan más por ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario