Patricia Muñoz Garcìa

Patricia Muñoz Garcìa
Departamento Nacional Profesores Jubilados DEPROJ

jueves, 27 de enero de 2011

Aplicarán Simce de la Salud en colegios a partir de mayo y fijan metas para bajar obesidad

La medición incluye un examen físico y una encuesta para conocer co
Así como se miden los conocimientos en Matemáticas, Lenguaje e Inglés, ahora se aplicará un test para conocer los hábitos alimenticios y de consumo de alcohol y cigarrillos de los estudiantes.
Para ello, el Ministerio de Educación lanzará un Simce de la Salud, el cual se aplicará de manera piloto en algunas escuelas del país, a partir de mayo.
La evaluación contempla la medición del índice de masa corporal de los escolares, que incluye peso y talla, además de la medición de la circunferencia de la cintura.
Asimismo, se aplicará una encuesta para conocer los hábitos de consumo de tabaco y alcohol de los estudiantes.
La medición se realizará en colegios públicos, subvencionados y particulares, y se aplicará en un universo cercano a los 16 mil estudiantes de todo el país, al igual como se realiza en el Simce de Educación Física.
El grupo objetivo al que se le aplicará la medición aún no está definido.
Metas
La medida, según informaron ayer los ministros de Educación, Joaquín Lavín, y de Salud, Jaime Mañalich, forma parte de un paquete de estrategias que pretende implementar el gobierno para reducir los malos indicadores de obesidad, tabaquismo y consumo de alcohol en los escolares chilenos.
Hoy, un 20% de los niños de seis años tiene exceso de peso. Mientras que un 33% de los estudiantes de 8° básico a 4° medio fuma y un 36% bebe alcohol. Estos indicadores sitúan a Chile dentro de los países con las mayores prevalencias en el mundo. Un tema que preocupa a las autoridades, porque son hábitos que se mantienen cuando son adultos.
Según indicó el ministro Mañalich, la meta al 2020 es bajar los niveles de obesidad a 15%, en los escolares de 1° básico, y el tabaquismo e ingesta de alcohol a 25%.
Escuelas saludables
Para ello se va a impulsar la "Escuela saludable". ¿En qué consiste este modelo? En promover el consumo de frutas y verduras entre los escolares, ojalá cinco porciones al día, que es la recomendación que hace el Ministerio de Salud. Junto con ello se pretende poner término a la venta de alimentos o colaciones consideradas altas en calorías en los quioscos de los colegios.
Otra medida consiste en prohibir el consumo y venta de cigarrillos y de alcohol al interior y fuera de los establecimientos educacionales.
También se plantea incentivar aún más la actividad física. Al menos, 30 minutos diarios, tres veces a la semana. Se trata de actividades recreativas o deportivas anexas a las horas de educación física obligatorias que contempla la malla curricular.
Otro de los requisitos que deberán cumplir estas escuelas es hacer un seguimiento nutricional de los escolares, para lo cual tendrán que contar con fichas de cada alumno, con su estatura, peso e índice de masa corporal (IMC).
A los colegios que cumplan con estas actividades y logren reducir los niveles de obesidad y de consumo de tabaco y alcohol se les distinguirá con un sello verde, según dijo el ministro Lavín.

No hay comentarios:

Publicar un comentario