Macarena Scheuch
Casi 24 mil personas han realizado el trámite
para acceder al descuento, lo que representa poco más de un cuarto de
los potenciales beneficiarios. Según los estudiantes, esto ratifica que
la solución entregada por el Gobierno es "discriminatoria".
Hasta el jueves 28 de febrero, Corfo extendió el plazo para que
quienes costearon sus estudios superiores mediante el Crédito Pregrado
cursado con cualquier institución financiera, consulten y se inscriban
en el sitio www.creditopregrago.cl y puedan acceder a la reducción de la
tasa de interés al dos por ciento.
Esto permitirá, según la corporación, que alrededor de 90 mil
deudores puedan disminuir prácticamente en un tercio el valor de las
cuotas mensuales de sus créditos. A la fecha, han completado el proceso
más de 23.700 personas.
“Sólo poco más de un cuarto de los potenciales beneficiarios de esta
rebaja ha completado los antecedentes, mientras otros 25 mil ingresaron a
la página pero no han completado el proceso de inscripción”, indicó el
gerente corporativo de Corfo, Matías Acevedo.
“Queremos enfatizar en que todas las personas que se encuentren al
día en el pago de estos créditos envíen sus antecedentes ya que todos
serán revisados”, agregó.
Acevedo señaló que el único requisito es pertenecer a los primeros
nueve deciles de la población, es decir, que su ingreso per cápita
familiar (por persona) no supere los $560.000 aproximadamente, y que al
momento de la repactación se encuentre con las cuotas pagadas al día.
Este punto es el más cuestionado por parte de la Agrupación de
Deudores de Crédito Corfo, cuyo coordinador, Cristián Villagrán, afirmó
que debería ser un beneficio universal: “La información que se ha
entregado por parte de Corfo no hace más que reafirmar lo que nosotros
habíamos dicho desde un comienzo: que esta rebaja que el Gobierno
muestra como una gran solución no es más que una solución
discriminatoria”, afirmó.
“Estamos hablando de 106 familias que son deudoras de este crédito y
hasta el momento han postulado 23 mil, ya que la gran mayoría no cumple
con los requisitos que exige el Gobierno para postular. No hace más que
reafirmar que la solución es pésima”, consideró.
La rebaja será retroactiva a partir de la cuota de enero de 2013,
independiente de la fecha en que se curse la renegociación con el banco o
institución financiera.