Resolución
deja sin efecto adjudicación para oficinas de atención a usuarios,
captura fotográfica, distribución y revalidación de la Tarjeta Nacional
Estudiantil en la Región Metropolitana por 15 días, lo que retrasa el
calendario proyectado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Empresa demandante alega arbitrariedad e ilegalidad en licitación
adjudicada en febrero pasado por más de 1.600 millones de pesos.
El
Tribunal de Contratación Pública suspendió por 15 días a la Junta
Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) de celebrar un contrato por
más de 1.600 millones de pesos para la operación de oficinas de
atención a usuarios y distribución de la Tarjeta Nacional Estudiantil
(TNE) en la Región Metropolitana, generando un nuevo dolor de cabeza
para el organismo dependiente del Mineduc.
La resolución ordena a
la Junaeb “abstenerse de ejecutar o celebrar cualquier acto
administrativo dirigido a la prosecución del proceso licitatorio de
‘Contratación de los servicios de oficinas de atención a usuarios,
captura fotográfica en la Región Metropolitana, maquilado y distribución
de tarjetas en la Región Metropolitana y oficinas de Chile Atiende del
país, y revalidación en terreno en las regiones del país y comunas
rurales de la Región Metropolitana, necesarios para la administración
integral de la Tarjeta Nacional Estudiantil’”.
La medida fue
tomada después que una de las empresas que participó en el proceso de
licitación, Vigatec S.A., presentó una demanda de impugnación a dicho
tribunal denunciando “ilegalidad y arbitrariedad” en el proceso que le
adjudicó el 18 de febrero pasado el trabajo de administración del
también denominado pase escolar en la Región Metropolitana a la empresa
Emach Card.
Un problema para cumplir con la meta de entrega de TNE
que se distribuirán este año (dos millones entre nuevas y revalidadas) y
un nuevo dolor de cabeza para el servicio, que se suma a las
irregularidades investigadas de la licitación del Programa de
Alimentación Escolar (PAE) de 2015 y de 2016, después de detectar que en la auditoría externa contratada por el servicio se habían falseado datos de una empresa.
COSTO CERO
Hace
poco más de un mes, el director de la Junaeb, Cristóbal Acevedo, se
refirió a una entrevista con The Clinic Online sobre el proceso de
entrega de la TNE y aseguró
que sería un proceso impecable y que iba a llegar antes del 31 de mayo,
fecha en que vence la operación de la tarjeta actual.
“Creo
que tendremos un proceso impecable, ejemplar y que nos va a generar
todas las garantías. Siempre puede haber un margen de fallas, pero muy
menor. Son cosas que pasan en un proceso de esta envergadura. Tenemos
que entregar 700 mil tarjetas nuevas, revalidar un 1 millón 300 mil
tarjetas. Son 2 millones de tarjetas a nivel nacional, una cosa muy
masiva. Pero yo puedo dar la certeza de que el grueso del país y los
estudiantes van a tener su tarjeta estudiantil al día”, dijo en esa
ocasión.
Sin embargo, la resolución de este 13 de abril del
Tribunal de Contratación le agüó la fiesta. El documento señala
textualmente que la suspensión solicitada por Vigatec, representada por
el estudio Caglevic, Delgado, Ramírez & Feres Abogados, se da
“atendido el mérito de los antecedentes, en especial lo expuesto por la
parte demandada en su informe”.
En la acción legal, la empresa
denunciante dice que la oferta de Emach Card debió ser declarada
inadmisible y se debe corregir los errores cometidos en la evaluación de
ofertas, en las que Vigatec -que operaba anteriormente el sistema-
quedó en segundo y tercer lugar, respectivamente, con menor puntaje
económico y técnico.
Según lo señalado por Vigatec se debía
definir “con claridad cada uno de los nueve servicios específicos
requeridos” por Junaeb en dicha licitación y la forma de ofertarlos
desde el punto de vista económico.
En ese contexto, ambas empresas
debían señalar cuál era la cantidad referencial de productos para cada
servicio y el precio unitario máximo final, sobre una base predefinida
por Junaeb, dejando para los privados la definición de “precio unitario
neto (sin impuesto)” y “precio unitario final (con impuestos, de
corresponder)”, así como el cálculo del “monto total” asociado a cada
servicio. Pero, según Vigatec, la empresa ganadora de la licitación sólo
incorporó los dos primeros.
Pero además, la denuncia señala que
la empresa ganadora omitió el precio requerido para los servicios de
“fotografía capturada en oficina, contenidas en las bases de impresión
solicitadas, con distribución y entrega”, “Base de impresión por foto
obtenida por Junaeb” y “Revalidación con sello en oficina”.
En
cambio, la propuesta ganadora indicó que su costo de precio unitario
neto, unitario final y monto total era “$0”. De esa forma, asegura la
demandante, se produjo una “distorsión absoluta y totalmente artificial
en el resultado de la evaluación de las ofertas presentadas por los dos
oferentes en competencia”, lo que le impedía a Emach Card continuar
participando del proceso de evaluación.
Además, la demanda señala
que la misma empresa Emach Card desistió anteriormente de una oferta que
presentó en otra licitación de administración integral de la TNE para
todas las regiones del país con excepción de la Región Metropolitana
para el período 2015 – enero 2017.
En esa oportunidad, dicha
empresa habría señalado que su oferta “contenía un error evidente en su
formulación económica ya que los precios ofertados no cubrían siquiera
los costos de operación del servicio”.
“Gran parte del proceso continúa”
El
pasado 6 de abril Acevedo, anunció que durante la primera quincena de
abril 123 mil tarjetas de los estudiantes de Educación Superior que se
tomaron la fotografía para su TNE en enero podrían retirarlas. Desde el
organismo señalaron, sin embargo, que la decisión del tribunal no afecta
a ese conjunto de credenciales, las que ya están repartidas para su
retiro.
De los dos millones de estudiantes que recibirán TNE los
alumnos de 5º básico, 1º medio y 1º año de educación superior tendrán
tarjetas nuevas, mientras los estudiantes que no cambiaron de ciclo
educacional tendrán que revalidarla. Cabe recordar que la credencial
-antes llamada “pase escolar”- permite a los estudiantes acceder a una
tarifa rebajada las 24 horas por los 365 días del año en el transporte
público.
Desde la Junaeb señalaron a este medio que “La decisión
del Tribunal de Contratación Pública de suspender la ejecución de uno de
los contratos que forma parte del proceso de entrega y revalidación de
la Tarjeta Nacional Estudiantil 2016, es parte de un procedimiento de
alegación normal que disponen las empresas”.
“Como Junaeb estamos
garantizando la prestación del servicio y la entrega de este beneficio a
los estudiantes de Chile”, agregaron en el servicio.
Consultadas por The Clinic Online,
ninguna de las empresas quiso referirse a la resolución. Sin embargo,
el proceso judicial podría seguir ya que existe una instancia superior
en la Corte de Apelaciones de Santiago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario