ARCHIVO | Raúl Zamora Villalobos | Agencia UNO
Publicado por Alberto Gonzalez | La Información es de Nibaldo Pérez
El Gobierno confirmó este viernes que se abrió a permitir
que algunas sociedades comerciales con fines de lucro puedan acceder a
la gratuidad en educación el 2016.
El Ministerio de Educación hizo oficial los nuevos criterios para
acceder a este beneficio el próximo año, según adelantó en exclusiva
Radio Bío Bío la semana pasada.
Según el documento, el principal requisito consiste en estar acreditado por cuatro años o más. Pero ahora, se
incluyeron a planteles acreditados por tres años en áreas obligatorias y
de investigación, lo que en la práctica es un criterio acomodado para
permitir el ingreso de la Universidad Católica de Temuco.
Por otro lado, se abre la puerta al lucro al permitir que las
corporaciones que controlan las universidades, puedan tener sociedades
comerciales con fines de lucro. Sólo se limita a que estas últimas no
puedan tener más de un 10% de participación en el directorio del
plantel, lo que permite en específico el ingreso de la Universidad
Austral.
Estos cambios fueron cuestionados por la Confech, según quedó de
manifiesto este viernes cuando protagonizaron una “funa” a la ministra
de Educación, Adriana Delpiano, en una actividad en el Conycit.
Según la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad
de Chile, Valentina Saavedra, “este tipo de cambios hacen bastante
complejo el poder establecer el diálogo que sea efectivamente
sustantivo”.
“No puede ser que cada dos o tres semanas, se den anuncios
distintos, se vayan cambiando las condiciones. Lo único que nos queda
claro, es que el Gobierno no tiene ninguna claridad de qué es lo que
quiere hacer, que finalmente quien tironea más es quien va a definir lo
que va a suceder en educación”, señaló.
El vocero de las universidades privadas dentro de la Confech y
presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad del
Pacífico, Nicolás Fernández, lo que hace el Gobierno con estos nuevos
criterios es mantener el mercado dentro de la educación.
“Mientras nosotros hemos dicho lo mal que le hace el mercado a
nuestra educación, el Gobierno se esfuerza en poder instalarlo dentro
de todo nuestro sistema educativo, bajando los años de acreditación,
dejando que las sociedades comerciales puedan ser parte de los
directorios de lo que son las universidades privadas”, criticó.
Estas apreciaciones fueron descartadas por la ministra de Educación,
Adriana Delpiano, quien además confirmó que se tuvo que acomodar estos
criterios para no dejar fuera del beneficio a algunos planteles
privados.
“Efectivamente hay algunos que tenían un 10% de participación
con fines de lucro”, aseveró. No obstante, enfatizó tajante que “no se
va a abrir ninguna puerta al lucro”.
La secretaria de Estado aseguró además que estos criterios de no
permitir el lucro, serán parte del proyecto de ley de Educación
Superior, haciendo una distinción respecto de estos criterios sobre
gratuidad para el 2016, que tienen que ver más que nada con los recursos
que se van a discutir en materia presupuestaria para el próximo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario