lunes, 13 de abril de 2015

Grupo disidente del Colegio de Profesores acusó a Mineduc de no escuchar sus demandas salariales


Parlamentarios de la comisión de educación señalaron que es imposible pensar en mejoras salariales antes de imponer un sistema de evaluación más estricto.

| ABRIL 13 DE 2015

Los dirigentes disidentes a la gestión de Jaime Gajardo en el Colegio de profesores, abandonaron la última mesa diálogo entre el Gremio y el Ministerio de Educación. Esto porque según ellos el gobierno no apunta a sus necesidades reales.

La disidencia aseguró que reconocer la experiencia laboral, el perfeccionamiento del docente y un salario inicial de 1 millón de pesos, son necesidades básicas para un profesor. Además aseguran que el sistema por contrata que propone el Ejecutivo, en el cual los profesores están constantemente a prueba, es un punto que no le hace ningún bien a la carrera profesional docente.

“Lo más grave es que ellos están planteando que el profesor que sale con título de la universidad, al ingresar a la vida del trabajo, trabaje a contrata y eso para nosotros es inaceptable El año pasado nosotros dimos una tremenda lucha por la titularidad, o sea, para que nuestros colegas tuvieran una estabilidad laboral”, dijo Darío Vásquez, secretario general del Colegio de Profesores.

El diputado Demócrata Cristiano Mario Venegas, quien fue dirigente del Colegio de Profesores, aseguró que como cualquier profesional moderno, los docentes deben estar constantemente en proceso de evaluación. Pero reconoció que con el afán de revalorizar la profesión, el aumento salarial es indispensable.

“Es una cosa que tiene que ver con su conocimiento y sus habilidades de carácter pedagógico y también o relacionados con su disciplina. Es un poco irresponsable decir que mira, tenemos que llevar el ingreso inicial a un monto que escape a nuestra realidad pero de que tenemos que hacer una inversión importante, eso sí”, dijo Venegas a ADN.

El diputado independiente, Felipe Kast, aseguró que la educación necesita un sistema de evaluación más exigente, y que antes de eso, es imposible pensar en una mejora salarial.

“Tienen que ser más salarios y a la vez mayor exigencia, si es que subimos los salarios y tenemos el mismo nivel y la misma educación que tenemos hoy día, no vamos a ganar nada. Tenemos que combinar mayores salarios con mayor exigencia, claramente lo que necesitamos es que tengamos un sistema de evaluación muy exigente y muy bien hecho, de manera que el profesor que no funciona, claramente no puede seguir haciendo clases, agregó Felipe Kast.

La próxima mesa de diálogo entre el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación (Mineduc) se llevara a cabo el martes 14 de abril, para la cual el grupo de disidentes dentro del gremio puso en duda su presencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario