viernes, 17 de abril de 2015

Estos son los 14 puntos clave del proyecto del Plan Nacional Docente


Agencia Uno







La asamblea del Colegio de Profesores debatirá este viernes sobre el segundo proyecto que se enviará en el marco de la Reforma Educacional

Este viernes, la asamblea del Colegio de Profesores discutirá aspectos relevantes del nuevoPlan Nacional Docente, el próximo paso de la reforma educacional que impulsa el Gobierno. Este es el paso previo del proyecto que ingresaría el lunes a la comisión de Educación de la Cámara Baja.
Entre los acuerdos alcanzados entre el Mineduc y el Colegio de Profesores se destacan:

1.- Sólo se podrá ejercer la pedagogía quienes posean título de profesores y aquellos que sean habilitados para tal efecto, específicamente en la Educación Técnico Profesional. Con esta medida, el Mineduc acoge la petición del Colegio de Profesores, en orden a derogar del artículo 46-G la disposición que permite que otros profesionales puedan ejercer la labor docente.

2.-La Carrera Profesional Docente tendrá cobertura universal para todos los y las docentes y educadoras, que se desempeñen en establecimientos financiados por el Estado.

3.- En el proyecto de Carrera, se aumentarán las horas no lectivas del contrato.

4.- Todos los programas de formación de profesores deberán implementar procedimientos de selección de estudiantes debiendo considerar una multiplicidad de criterios. PSU, Ranking de notas, factores vocacionales y detección temprana de talentos pedagógicos (propedeúticos en Educación Media u otros).

5.- Todas las carreras de pedagogías deberán ser acreditadas y se promoverá la utilización de estándares de formación inicial docente.

6.- Se elimina la Prueba Inicia por la denominada Prueba Diagnóstica Nacional de la Formación Inicial. En ningún caso un resultado favorable en dicha prueba será habilitante para el ejercicio de la profesión.

7.- Habrá tres tramos para escalar en la Carrera Docente: Inicial, temprano y avanzado. Tendrán una duración de 4 años por cada tramo.

Disensos entre el Colegio de Profesores y el Mineduc:

1.- El Mineduc presenta desacuerdo con la propuesta del gremio docente para que el Estatuto Docente, no sólo la carrera de desarrollo profesional, sea de carácter universal en todos los establecimientos que reciban fondos públicos.

2.-Mineduc manifiesta desacuerdo con la suspensión de la evaluación docente por dos años.

3.- La Ley 20.501 se establece el compromiso de discutirla en el marco de su contenido específico; a saber, atribuciones de los Directores y Evaluación de Desempeño Docente.

4.- El Mineduc plantea que la carrera es obligatoria para todos y todas las docentes con la sola excepción de quienes estén a 5 años de jubilar. El Colegio plantea ampliar el plazo de la voluntariedad.

5.-El Mineduc plantea que para el ingreso a la carrera profesional docente, en el caso de los profesores noveles, exista previamente un proceso de inducción y certificación.

6.- El Colegio plantea que se la Evaluación Profesional Docente, perfeccionada, la que se considere para la promoción de la carrera. El Mineduc considera inconveniente vincular la Evaluación con incentivos económicos.

7.- Sobre el ingreso salarial, el Ministerio no se pronunció, mientras el Colegio de Profesores ha establecido un piso de un millón de pesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario