Secretario general del Colegio de Profesores aseguró que el Ministerio de Educación no ha respondido a temas "intransables".
Indicaron que el proyecto presentado por el Ejecutivo no se diferencia casi en nada al realizado por el ex Presidenta Piñera.
Secretario general del Colegio de Profesores aseguró que el Ministerio de Educación no ha respondido a temas "intransables".
Indicaron que el proyecto presentado por el Ejecutivo no se diferencia casi en nada al realizado por el ex Presidenta Piñera.
Los dirigentes de la disidencia del Magisterioaseguraron que la mesa de negociación con el Gobierno, por el proyecto de carrera docente, no ha respondido temas que son intransables para el gremio y lo acusaron de burlarse de los profesores.
Darío Vásquez, secretario general del Colegio de Profesores, indicó que los puntos que se han planteado en la mesa "ninguno de ellos está siendo respondido" y son "cuestiones que son intransables, como por ejemplo, que no tiene que haber en esta nueva carrera absolutamente ninguna pérdida de los derechos adquiridos por el Magisterio durante tantos años que son producto de muchas luchas".
"Aquí se va a marcar el ejercicio de la profesión docente durante los próximos 30 ó 40 años", por esto, "yo creo que no vamos a poder entregar un documento a nuestras bases antes de la asamblea nacional que tenemos la próxima semana", explicó el dirigente.
Y añadió que "si se reúnen el martes, entonces ya perdimos la oportunidad de que nuestros profesores de base conozcan el proyecto y eso yo creo que es una trasgresión y por eso que digo yo que es muy difícil que el martes podamos volver a una mesa".
Los dirigentes de la disidencia del Magisterioaseguraron que la mesa de negociación con el Gobierno, por el proyecto de carrera docente, no ha respondido temas que son intransables para el gremio y lo acusaron de burlarse de los profesores.
Darío Vásquez, secretario general del Colegio de Profesores, indicó que los puntos que se han planteado en la mesa "ninguno de ellos está siendo respondido" y son "cuestiones que son intransables, como por ejemplo, que no tiene que haber en esta nueva carrera absolutamente ninguna pérdida de los derechos adquiridos por el Magisterio durante tantos años que son producto de muchas luchas".
"Aquí se va a marcar el ejercicio de la profesión docente durante los próximos 30 ó 40 años", por esto, "yo creo que no vamos a poder entregar un documento a nuestras bases antes de la asamblea nacional que tenemos la próxima semana", explicó el dirigente.
Y añadió que "si se reúnen el martes, entonces ya perdimos la oportunidad de que nuestros profesores de base conozcan el proyecto y eso yo creo que es una trasgresión y por eso que digo yo que es muy difícil que el martes podamos volver a una mesa".
subirEvalúan movilizaciones
Por su parte, el prosecretario nacional del gremio, Mario Aguilar, sostuvo que "el proyecto de carrera profesional docente que está presentando el Gobierno y que anuncia que lo enviará esta semana que viene al Congreso, no se diferencia casi en nada al proyecto de Piñera".
"Tiene exactamente la misma lógica de mercado que entiende el rol del profesor únicamente como producir rendimiento en pruebas estandarizadas y que distorsiona gravemente el quehacer pedagógico", detalló.
Además agregó que "el Ministerio se está burlando de los profesores porque hace una pantomima de participación", por lo que "nosotros creemos que en esas condiciones no se puede seguir conversando con el Ministerio".
"Lo que hay que hacer ahora es alertar y poner en activación al profesorado para iniciar un plan nacional de movilización. Esperamos que a esto se sume a toda la directiva del Colegio de Profesores", afirmó Vásquez.
Al mismo tiempo, el gremio hizo un llamado a apoyar la marcha convocada con la Confech para el próximo 16 de abril.
Por su parte, el prosecretario nacional del gremio, Mario Aguilar, sostuvo que "el proyecto de carrera profesional docente que está presentando el Gobierno y que anuncia que lo enviará esta semana que viene al Congreso, no se diferencia casi en nada al proyecto de Piñera".
"Tiene exactamente la misma lógica de mercado que entiende el rol del profesor únicamente como producir rendimiento en pruebas estandarizadas y que distorsiona gravemente el quehacer pedagógico", detalló.
Además agregó que "el Ministerio se está burlando de los profesores porque hace una pantomima de participación", por lo que "nosotros creemos que en esas condiciones no se puede seguir conversando con el Ministerio".
"Lo que hay que hacer ahora es alertar y poner en activación al profesorado para iniciar un plan nacional de movilización. Esperamos que a esto se sume a toda la directiva del Colegio de Profesores", afirmó Vásquez.
Al mismo tiempo, el gremio hizo un llamado a apoyar la marcha convocada con la Confech para el próximo 16 de abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario