Jueves 12 de febrero de 2015 | por Patricia Schüller G. Publicado por: - Foto: Fabián Vargas + Sigue a Nación.clen Facebook y Twitter
Por las aulas del emblemático edificio que albergó al Liceo Experimental Artístico (LEA), en Mapocho con Lourdes, que resultó con graves daños tras el 27F y que hoy yace “abandonado”, según denuncia la comunidad escolar, han pasado destacados artistas con vasta trayectoria en el país y el extranjero.
Alejandro “Mono” González, escenógrafo, y Jorge Carreño, bailarín titular del Ballet Nacional Chileno (Banch), distinguido con el Premio Altazor, son sólo algunos de los ex alumnos que se formaron en esas añosas salas. Son precisamente ellos los más afectados con la situación que afecta en la actualidad al plantel -fundado el 6 de octubre de 1947- cuyos estudiantes no tienen un lugar físico para asistir a clases a partir de marzo próximo.
El LEA imparte educación general básica, media y técnico profesional en artes. Es la única escuela en Chile que funciona bajo esta modalidad. Son 18 cursos ( de tercero básico a cuarto medio) a los que asisten alumnos –en la actualidad hay cerca de 500 matriculados- procedentes de diferentes comunas de la Región Metropolitana, especialmente de Cerro Navia, Pudahuel y Quinta Normal.
La comunidad escolar del establecimiento, que pertenece al Ministerio de Educación y a la Corporación Educacional de Desarrollo Artístico (hay un convenio de administración delegada), se siente abrumada, porque después del terremoto, que provocó serios deterioros en la infraestructura, han debido prácticamente “peregrinar” por otras sedes de Quinta Normal (Avenida Carrascal 5840 y Molina Lavín 1599). Otra sede funciona en Almirante Barroso, donde se imparte un propedéutico.
RECOLECCIÓN DE FIRMAS
La artista impulsó junto a “Mono” González una campaña para recolectar firmas entre los ex alumnos –hasta este martes se habían reunido cerca de 600- para sensibilizar “a una entidad sin fines de lucro y con solvencia” que se haga cargo de la escuela.
“Estamos preocupados por los niños que están inscritos para comenzar sus clases en marzo. No aceptamos las condiciones en que se encuentra este emblemático colegio que ha sido cuna de grandes artistas de este país”, remarca.
La abruma –reconoce- el estado de abandono en que se encuentra el establecimiento y la "despreocupación" que ha tenido -acusa- la Corporación Educacional de Desarrollo Artístico. “Es tal el estado de abandono que al interior del establecimiento están derrumbados los materiales e instrumentos con los que trabajan los alumnos”.
Mildred Lobos tiene cifradas sus esperanzas en que el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, pueda acoger el proyecto. La mujer apela a su sensibilidad, porque la autoridad comunal “está por el fortalecimiento de la educación pública”.
“El Gobierno ha hecho oídos sordos del problema. Deben ponerse las manos en el corazón, porque no existe otro proyecto educacional que se le parezca en el pais”, subraya.
La artista estudió su enseñanza media en la escuela. “Se pagaba una matrícula ínfima. Nos daban desayuno, almuerzo y once. Muchos estudiantes se encontraron por primera vez en ese lugar con un piano, por ejemplo. Ha sido un proyecto muy lindo que no se puede perder. Ahora lo único que nos queda es apelar a la bondad de Jadue”, insiste.
SUELDOS IMPAGOS
Este miércoles, el dirigente se encontraba en Independencia, inspeccionando las dependencias del Liceo José Manuel Balmaceda donde eventualmente podrían trasladarse los cursos del LEA.
“Ésta es una opción del Mineduc. Si se concreta nos encontraríamos un poquito mejor de lo que estábamos. Son 18 salas, tienen el metraje adecuado, sólo que están más juntas”, apunta. No tiene muchas expectativas de que el alcalde de Recoleta les dé una solución. “Nos hemos reunido varias veces con él” sin resultados, agrega.
El artista se queja de que el “Mineduc no entiende la educación artística. Allí no hay expertos y especialistas en la materia. Lo que quieren es separar el proyecto artístico, que se muera de a poco”.
Los alumnos que asisten al LEA pagan una matrícula optativa de $3.500. En Almirante Barroso (propedéutico) cancelan una matrícula, también optativa, de 35 a 40 mil pesos.
En el plantel hay 115 trabajadores y 71 integran el sindicato. Vergara cuenta que a fines de enero no les pagaron los sueldos “y no hay esperanza que nos cancelen todavía”, reclama.
Los docentes han señalado que en este recinto “se pagan los honorarios más bajos del mercado”.
FISCALIZACIÓN
El oficio señala que “en la actualidad, el LEAR imparte 18 cursos, que comprenden un total de 900 alumnos, los que se distribuyen entre la sede de Quinta Normal y Almirante Barroso (propedéutico). La sede de Quinta Normal, ubicada en Av. Mapocho N°3885, sufrió daños en su infraestructura durante el terremoto del 27 de febrero del 2010, lo que ocasionó que el inmueble quedara inhabitable.
“A causa de estos acontecimientos, los alumnos fueron trasladados a diversas sedes ubicadas en Av. Carrascal N° 5840, calle Molina Lavín N°1599, ubicados en Quinta Normal, y Almirante Barroso N°23, comuna de Santiago.
“Sin embargo, en el establecimiento de Quinta Normal, los alumnos no disponen de la infraestructura adecuada para el desarrollo de sus actividades académicas, situación muy distinta a lo que ocurre en la sede de Almirante Barroso, ya que en tal establecimiento, la Corporación Educacional de Desarrollo Artístico la utiliza con otros fines, ya que allí imparten propedéuticos y preuniversitarios artísticos, por lo que el lugar le proporciona mejores condiciones. Lo anterior, genera desigualdad entre los estudiantes del mismo liceo.
“Los apoderados indican que existe un proyecto de reconstrucción de la sede Mapocho por más de 2.700 millones de pesos, el que a la fecha no se ha ejecutado. Debido a las falencias de infraestructura, losalumnos no cuentan con casino para almorzar, por lo que sólo consumen alimentos fríos. Para subsanar esta situación, Junaeb les solicitó realizar un convenio para comedores, a lo que la Corporación a cargo, no quiso acceder pese a tener un superávit, declarado por la Contraloría General de la República, por más de 23 millones de pesos.
“El establecimiento cobra $63.000 por concepto de cuota de incorporación, sin embargo, no se realiza cuenta pública a los apoderados. En el año 2013 hubo despidos injustificados, por lo que los afectados se fueron a juicio. El tribunal falló a favor de los trabajadores, por lo que la Corporación Educacional de desarrollo artístico deberá indemnizar por concepto de 60 millones de pesos a los afectados.
“Durante el año 2014 se dejaron de realizar más de mil horas de clases producto de la ausencia de los profesores, ya que no existe un control sobre éstos. En consecuencia, y de acuerdo a los antecedentes expuestos, pido a usted revisar e informarme en relación al convenio de administración delegada, firmado entre el Ministerio de Educación y la Corporación Educacional de Desarrollo Artístico, ya este no estaría cumpliendo con el objetivo de entregar un óptimo desarrollo educativo a sus alumnos”, completa el documento enviado por la parlamentaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario