Agradezco la asesoría de la abogada del Directorio Nacional,señora Carmen Gallardo que está siempre llana a colaborar en la problemática gremial.
Quiero comenzar explicando que muy conflictiva ha sido la última semana,frente a una serie de sucesos y reclamos con respecto a días con excesos de horario,actividades los sábados,los domingos etc.
Quiero comenzar explicando que muy conflictiva ha sido la última semana,frente a una serie de sucesos y reclamos con respecto a días con excesos de horario,actividades los sábados,los domingos etc.
También algunos sostenedores han aludido a la voluntariedad de estos trabajos,avalados por los propios trabajadores,reitero que en calidad de dirigente gremial de los profesores, y para conocimiento de otros colegas de sistemas diferentes es que les aclararé la situación.Aunque el tema lo puede denunciar cualquiera persona que observe la falta, no necesariamente debe tener un cargo en un sindicato o gremio alguno.
"II. IRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS LABORALES.
Las normas laborales tienen por objetivo restablecer la igualdad
contractual entre las partes. En virtud de ello, el contrato laboral
deja de ser un contrato de adhesión, en el cual sus cláusulas son
impuestas por la parte económicamente más fuerte, para pasar a ser
un contrato dirigido, es decir, un contrato intervenido por el
Estado, el cual quiebra el principio de libertad contractual, para
imponer cláusulas a favor de la parte más débil, y así “equiparar
las fuerzas” de los contratantes.
La técnica legislativa que ha primado en occidente es la fijación
de determinadas cláusulas contractuales, mediante normas
obligatorias para las partes, denominadas “de orden público”.
Estas cláusulas obligatorias son, en el derecho del trabajo,
aquellas que reconocen derechos de los trabajadores.
Los derechos de los trabajadores, son pues, irrenunciables, pues de
lo contrario el empleador obligará al trabajador, en el mismo
contrato de trabajo, a la renuncia de sus derechos.
Así ocurre con cláusulas como la del sueldo mínimo, la jornada
máxima y otras. En el mismo Código del Trabajo tenemos la siguiente
norma expresa:
Artículo 5 inciso segundo: “Los derechos establecidos por las
leyes laborales son irrenunciables, mientras subsista el contrato de
trabajo”.Esto tiene relación con el artículo 71 del Estatuto Docente,para los profesores municipalizados
Basado en lo anterior la explicación de la abogado consultada es que la ley se coloca sobre la voluntad del trabajador y lo obliga a respetar sus propios derechos.Recordemos el caso de la alcaldesa que no quiso hacer uso de sus derechos maternales(pre y posnatal) y fue obligada por la ley.
Eso mismo se aplica a estos derechos irrenunciables,por lo que el trabajador no puede expresar su voluntad de renunciar a ellos,pues la ley se lo impide.
El artículo 5 del código del trabajo protege la jornada diaria y semanal, e impide que el peso de la jerarquía haga que el trabajador hable de voluntariedad.
Esto se aplica para todo tipo de actividad que se desarrolle,tales como peñas,graduaciones en horario extraordinario, que excedan las 10 horas diarias o sábado y domingo.
Es bueno reflexionar que a los médicos ,ingenieros,y otros profesionales,las horas extraordinarias se les cancelan y nadie los tachará de pocos comprometidos,en cambio a los profesores no se les da el mismo trato,se espera que su compromiso llegue a tal extremo que se olvide de su vida privada y de su familia.....
Creo que deberemos desde ahora no sólo expresar la molestia frente a esto,sino que además debemos tomar la responsabilidad frente a la ley y denunciar formalmente todo lo que atente contra los derechos irrenunciables de los trabajadores.
Cualquier llamado de atención frente a esto,podría ser interpretado en contra de los que ignorando la ley aparezcan contraviniendola.
Me pareció increíble escuchar de una persona,que hablaba de "profesores con la camiseta puesta" como de excelencia,para ello también se necesitan sostenedores respetuosos que paguen las horas extraordinarias,pues el siglo XIX,con todos sus abusos,hace tiempo que quedó atrás.
.
Los derechos se ganaron con grandes luchas a través de muchas décadas y la ley reconociendo la debilidad de algunos trabajadores,declara derechos irrenunciables .

Me pareció increíble escuchar de una persona,que hablaba de "profesores con la camiseta puesta" como de excelencia,para ello también se necesitan sostenedores respetuosos que paguen las horas extraordinarias,pues el siglo XIX,con todos sus abusos,hace tiempo que quedó atrás.
.
Los derechos se ganaron con grandes luchas a través de muchas décadas y la ley reconociendo la debilidad de algunos trabajadores,declara derechos irrenunciables .