jueves, 3 de octubre de 2013

SERIOS PROBLEMAS DE CLIMA LABORAL INTERNO EN UN COLEGIO DE INDEPENDENCIA.


 




Hablar de la violencia en nuestro sistema educativo es hoy normal,los profesores están sobreexpuestos,por un lado la contra propaganda diaria que aparece en la prensa,los bajos sueldos que son otra forma de violentar,los horarios extenuantes,los alumnos que gracias al desprestigio social al que somos sometidos,nos miran por sobre el hombro,las leyes que nos dejan en manos de los sostenedores,etc,etc.Nosotros en Independencia,teníamos hasta hace poco,unos alumnos que en al menos en dos liceos de la comuna,les reconocíamos que eran desordenados,pero buenas personas,luego de una filípica entendían y borrón y cuenta nueva.Hoy,la cosa no es así,los alumnos están tremendamente insolentes y como no estarlo,si la imagen del profesor está por el suelo...

Desgraciadamente,hoy al ir a la feria del medio ambiente,me encontré con alumnos de diferentes cursos,ya sea en la misma feria o en el trayecto a almorzar, y con tristeza escuché que ya no es lo mismo su Liceo, que el ambiente está pésimo,que han trascendido los malos tratos de dirección.

Supe por otro lado que son numerosos los profesores que están con licencia y con problemas depresivos u otros,una profesora después de ser increpada duramente,en urgencia en el consultorio, le colocaron un Diazepan  y por supuesto que tendrá licencia por problemas de depresión.......o quizás se dé valor y enfrente la situación,sin perder dignidad por supuesto.

Parece que se han olvidado de la ley 20501 que dice:

"Los profesionales de la educación tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo. Del mismo modo, tienen derecho a que se respete su integridad física, psicológica y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltratos psicológicos por parte de los demás integrantes de la comunidad educativa.

“Revestirá especial gravedad todo tipo de violencia física o psicológica cometida por cualquier medio, incluyendo los tecnológicos y cibernéticos, en contra de los profesionales de la educación. Al respecto los profesionales de la educación tendrán atribuciones para tomar medidas administrativas y disciplinarias para imponer el orden en la sala, pudiendo solicitar el retiro de alumnos; la citación del apoderado, y solicitar modificaciones al reglamento interno escolar que establezca sanciones al estudiante para propender al orden en el establecimiento.’’

Para que se cumpla esto,deben dirigir los establecimientos educacionales,personas equilibradas,que reaccionen en momentos difíciles con mucha mesura.Si una directora trata pésimo a un profesor,está fomentando que los alumnos le falten el respeto y le griten cualquiera cosa.

Los alumnos hablaban de profesores que llegaban después de hablar con la directora,realmente afectados y casi incapaces de hacer una clase normal y relajada.Que preocupante que el mal clima laboral que impera en ese colegio trascendiera al alumnado.

Todos pretenden que estas situaciones irregulares queden tapadas,escondidas,si nadie se entera,es que no existe el problema parece ser la premisa que enarbolan las comunidades en estos casos.Orrego Luco en "Casa Grande",enfrenta esta forma de ver la vida ocultado todo para que nadie diga nada,como un defecto del carácter nacional,claro que era en la clase alta,ahora también lo tienen los que ostentan un cargo aunque sea efímero .

El pecado en este país no es transgredir las normas,abusar de la gente,aplicar el temor a la jerarquía,sino el ¿quién lo dijo,cómo se supo?, La Omertà, también conocida como la ley del silencio, es una norma consuetudinaria que rige el comportamiento de los miembros de la Mafia.Es tal la desfachatez de los culpables que buscan un chivo expiatorio para enrostrarle su traición al hablar de esas cosas internas,"el mal de Estocolmo" como dijo un amigo al escuchar la defensa de los débiles .

Podemos concluir que el silencio sólo está alimentando el abuso y que el problema es el hecho irregular,no el como se supo,pues si seguimos actuando de esta manera tan irracional,no sacamos nada con invertir en tecnologías de última generación para los alumnos,cuando como comunidades estamos permitiendo el menoscabo de nuestros colegas y dando el peor ejemplo de forma de vida.