Martes 24 de julio 2012 18:55 hrs.
Héctor Areyuna
Luego de que el ministro Harald Beyer
descartara discutir una “ley corta” sobre acreditación, especialistas
llamaron al Gobierno a enfocar sus iniciativas en calidad y en reformar
íntegramente el sistema, mientras que estudiantes lamentan el excesivo
unilateralismo del Ejecutivo.
El ministro de Educación, Harald Beyer, descartó la propuesta
de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) sobre discutir una ley
corta para mejorar los aspectos más urgentes del Sistema Nacional de
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
Beyer argumentó que el Gobierno prefiere trabajar en un proyecto
integral, asegurando que una iniciativa de este tipo no tomaría mucho
tiempo en su trámite legislativo.
Loreto Egaña, directora Ejecutiva del Programa Interdisciplinario de
Investigaciones en Educación, respaldó el criterio de un proyecto de
mayor envergadura, pero llamó a superar la mala calidad provocada por un
sistema deficiente: “Yo estaría para que realmente se le diera suma
urgencia a una nuevo ordenamiento del sistema de acreditación. El
sistema actual no da confianza, se ha deslegitimado, no está funcionando
bien”, dijo.
“Tenemos cientos de instituciones de educación privada, CFT e
institutos que hacen lo que se les antoja, no hay ninguna capacidad
porque los diseños no estuvieron hechos para eso”, agregó Egaña.
De la misma manera, la especialista señaló que el objetivo
prioritario de cualquier iniciativa debe ser la calidad, revisando
siempre los estándares en cualquiera sea la institución educacional:
“Que lo que se está entregando de formación a los alumnos tenga como
primer y prioritario objetivo la calidad, ahí es donde nos quedan
baches, porque entramos con el tema del lucro, las ganancias. Y lo otro
es que puede que haya universidades que no tienen fines de lucro, como
las estatales, pero tampoco tenemos mucha calidad”, explicó la directora
Ejecutiva del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en
Educación.
Sin embargo, la respuesta no fue tan comprensiva de parte de los
estudiantes. El presidente de la Federación de Estudiantes de la
Universidad de Concepción, Recaredo Gálvez, criticó al ministro Beyer
por negarse a cualquier tipo de propuestas en la materia.
Gálvez aseguró que las posturas del Gobierno son “absolutamente
inconsistentes” y acusó al Gobierno de sólo querer fortalecer el
mercado.
Al mismo tiempo, el estudiante indicó que se debe sumar a todos los
integrantes de las comunidades educativas para el debate sobre calidad:
“Tenemos que rediscutir realmente los formatos que va a tener este
asunto y eso tiene que integrar de manera mucho más clara los distintos
actores que están. Hay discusiones que aquí tienen que abrirse y no
pueden darse el lujo de circular bajo las sombras el patrocinio del
Gobierno, son temas que si no se discuten en conjunto no van a generar
ninguna transformación en el sistema educativo”, afirmó.
El dirigente lamentó que el ministro apruebe sólo las iniciativas que
le parecen al Gobierno sin escuchar a otros actores, asegurando que con
esta postura unilateral sólo se agudizará la crisis en la educación
chilena.