Patricia Muñoz Garcìa

Patricia Muñoz Garcìa
Departamento Nacional Profesores Jubilados DEPROJ

martes, 5 de julio de 2011

TODO LO DE LA DICTADURA SIGUE VIGENTE

Este es el polémico decreto supremo usado para disolver las protestas

La norma N°1086, firmada en la dictadura, regula las movilizaciones callejeras.
Permite coartar al derecho entregado por la Constitución para protestar.
Cooperativa.cl  
Luego del discurso del Presidente Piñera con los anuncios para educación, un grupo de estudiantes que se manifestaba pacíficamente en el frontis del Mineduc fue disuelto por Carabineros, pese a que no se realizaban desmanes ni desórdenes.
ImagenLa policía argumentó que el Decreto Supremo N°1086 permite la disolución de manifestaciones callejeras que no tengan la correspondiente autorización de las autoridades.
El citado decreto, dictado en el año 1983 en plena dictadura, señala en su primer artículo que "las personas que deseen reunirse podrán hacerlo pacíficamente, sin permiso previo de la autoridad, siempre que ello sea sin armas".
Sin embargo, en su artículo segundo pone como requisito para las manifestaciones contar con una autorización previa de la autoridad (la intendencia o gobernación), pasando por sobre el derecho que otorga la Constitución en su artículo 19 N° 13 "a la reunión pacífica de las personas sin previo aviso y sin armas".
La norma otorga amplias facultades además a las autoridades para disolver estas manifestaciones, como también la posibilidad de negar el permiso, tal como lo anunció el lunes el intendente Echeverría, quien señaló que no permitirá nuevas marchas por la Alameda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario