Patricia Muñoz Garcìa

Patricia Muñoz Garcìa
Departamento Nacional Profesores Jubilados DEPROJ

miércoles, 6 de julio de 2011

Noticias desde el Congreso Nacional.

Diputado Carmona y encuesta CERC: “El 53% es un castigo a la demagogia y a las promesas incumplidas”

Publicado el 06 de julio del 2011
El parlamentario PC se refirió a los resultados de la encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea indicando que son un castigo por la demagogia y el discurso fácil del Gobierno y por el incumplimiento reiterado de las promesas de campaña. Carmona señaló que si elecciones fueran hoy “es seguro que no ganarían”.
Criticando duramente la actitud del Gobierno a través de su vocera al minimizar los decidores resultados de esta encuesta, Lautaro Carmona (PC) recordó que es justamente la derecha la que ha hecho un uso abusivo del recurso de este tipo de mediciones.
“No es ético hacer uso de las encuestas cuando el resultado es positivo y a favor y descalificarla cuando los resultados son en contra; el Presidente debiera tomarse muy en serio la tendencia inequívoca que se está construyendo en Chile y sus fuertes críticas y desvinculación con las políticas de Gobierno”, enfatizó.

“Esas críticas crecientes que hay frente al Gobierno están vinculadas a un divorcio de las propuestas, los compromisos, las promesas usadas en campaña con las que se llevan hoy día en adelante. Se está castigando la demagogia, el discurso fácil, el populismo y el imaginar que a la ciudadanía le faltan neuronas y que es incapaz de tener juicio crítico frente a las cosas que les ofrecieron y lo que finalmente está ocurriendo”, aseveró a nombre de su bancada.


Sobre las bajas proyecciones de este Gobierno de continuar la baja en las encuestas,
Lautaro Carmona indicó que “si hoy día hubiera elecciones en Chile, no sé quien sería presidente, pero sí sé que este Gobierno lejos no sería electo”.

“Espero que Sebastián Piñera tome nota que su única posibilidad -como obligación de lo que es la tarea ética de la política- es corregir a fondo en temas como las reformas educacionales que pasan por modificar a fondo el modelo económico; ellas se deben gestar en base a las mayorías, a lo que le interesa a la ciudadanía y a la sociedad chilena”, y concluyó afirmando que justamente ese sector es el que está llevando al despeñadero a la derecha como sector político”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario