Caso Fundación Braun: “La Corte ratifica que existe delito e individualiza autores”
Juan San Cristobal
La Corte de Apelaciones rechazó el recurso de
amparo presentado por la defensa de Juan Braun Lyon y Juan Braun Llona,
investigados por apropiación indebida de fondos de la Fundación Braun,
destinados a becar a estudiantes de medicina. El abogado Álvaro González
indicó que busca sentar un precedente por corrupción en el sector
privado, enlo que llamó “un delito de cuello y corbata”.
La segunda sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó
el recurso de amparo de Juan Braun Lyon y Juan Braun Llona,
formalizados por el 34° Juzgado de Garantía por el delito de apropiación
indebida, esto por el desvío de millonarios ingresos de la Fundación
Elsa y Oscar Braun, donde ocuparon los cargos de presidente y consejero,
respectivamente.
La fundación destina el 80% de sus excedentes anuales a la entrega de
becas para estudiantes de medicina. La investigación contra Braun Lyon y
Braun Llona establece el traspaso de acciones, adulteración de actas
del directorio y otros ilícitos para el desfalco.
Según Álvaro González, abogado que presentó la denuncia, el fraude
alcanzaría unos 62 millones de dólares, los cuales debieron ser
destinados a becas de estudio. A su juicio, el fallo establece que
existe delito y amerita investigación hacia estas dos personas.
“Es bastante claro el mensaje que da la Corte, porque los tres
ministros están de acuerdo que el auto procesamiento se ajusta
plenamente a derecho, luego de una investigación de ocho años con
pruebas documentales ciertas y a prueba de cuestionamientos. Se
comprueban dos cosas: que existe delito y que a estas personas les cabe
una participación como autores de los delitos”, indicó.
Según González, este hecho reviste importancia por la influencia de
los empresarios aquí individualizados, ligados al grupo económico de
Manuel Cruzat Infante. Ante ello, llamó a investigar un delito de alta
complejidad y con importantes sumas en investigación.
“Aquí sale fortalecida la institucionalidad judicial, porque pensemos
que los personajes involucrados son de connotación nacional, además de
ser corrupción en el sector privado. Los empresarios deben mirarse al
espejo, porque algunos lo están manchando. Hay algunos de ellos, uno de
sus gurúes, Manuel Cruzat, está permanentemente involucrado en
situaciones complejas, este es un magnodelito, es el delito de cuello y
corbata, de los poderosos aprovechándose de sus conocimientos y del
tráfico de influencia”, declaró.
El abogado apuntó que el fallo permitirá recuperar estos dineros, aun
cuando se espera un juicio largo y deben examinarse las operaciones por
un período de ocho años. Más aún, los acusados están prófugos, esto por
la orden de detención que ratificó el tribunal: “Queremos pensar que
algo se va a recuperar, porque están invertidas en sociedades creadas
para evitar la voluntad de la benefactora. No han querido entregar la
administración, ellos han aumentado su participación con un contrato
simulado por mil pesos, para subir su participación de 8 a 25 por
ciento. Una vez que logremos que se defina un interventor, que se hagan
auditorías sabremos cuánto se podría recuperar. Creemos que si se va a
recuperar, pero aún no sabemos el monto”.
Álvaro González advirtió que otros delitos saldrán a la luz con la
investigación. Al millonario desvío de dinero, se suma la adulteración
del informe del perito Juan Silva, de la Policía de Investigaciones,
además de otro informe de Fernando Lefort, decano de Economía en la
Universidad Diego Portales, quien admitió el pago de ocho millones de
pesos para entregar un documento de apoyo a Juan Braun Lyon y Juan Braun
Llona.