Domingo 22 de julio 2012 2:00 hrs.
Población Los Castaños:
Daniela Ruiz
Continúa el conflicto entre los vecinos de la
Población Los Castaños de Independencia y la empresa constructora
Grevia, por la construcción de tres proyectos inmobiliarios de gran
altura en el área inmediata al barrio declarado como zona patrimonial en
1996. Sin embargo, durante esta semana los tribunales podrían decidir
si paralizar las obras o continuar con la luz verde al proyecto que
cambiaría para siempre la cara de la obra del arquitecto Luciano
Kulczewski.
Para esta semana, la Agrupación Los Castaños y el movimiento
Mejor Independencia esperan que la Corte de Apelaciones entregue el
fallo sobre el recurso de protección que los vecinos de la Población Los
Castaños, de Independencia, interpusieron para paralizar la
construcción de los proyectos inmobiliarios en las cercanías del barrio
declarado como zona patrimonial.
La construcción de tres edificaciones de entre 18 y 20 pisos, que se
encontraban paralizadas desde 2007, volvieron a reanudarse en diciembre
de 2011, luego que la justicia acogiera el reclamo de la empresa
constructora Grevia, contra la revocación del permiso de edificación que
estableció el alcalde de la comuna, Antonio Garrido.
Según la vocera del movimiento Mejor Independencia, Carola Rivero,
uno de los problemas que originó este conflicto es la falta de un plan
regulador de la comuna, que hasta ahora sigue rigiéndose por el de
Santiago, Conchalí y Renca.
“Cuando ya se llegue a aprobar un plan regulador la comuna habrá
cambiado, porque hoy tenemos una explosión inmobiliaria donde las
empresas construyen en barrios residenciales, sin respetar la armonía.
Lo que nosotros estamos exigiendo es que se paralicen las obras, están
instaladas justo aledañas a una zona declarada patrimonial, típica, no
solo porque irrumpe con la armonía del barrio, sino porque además el
edificio está trabajando con permisos caducados”, agregó la también ex
concejal por Independencia.
Efectivamente, una de las irregularidades que los vecinos denuncian
es que según la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción en su
artículo 1.4.17, cuando una obra se detiene por más de tres años sus
permisos caducan, por lo que estas construcciones se estarían realizando
de manera ilegal.
Además, Rivero indicó que se presentaron ante la Fiscalía Centro
Norte una serie de antecedentes del sumario que lleva la seremi
Metropolitana de Vivienda en contra del director de Obras de
Independencia, Ricardo Poblete, quien otorgó los permisos de
edificación, y que también se encuentra investigado por la Contraloría a
petición de la autoridad central.
Al respecto, el jefe de gabinete de la Municipalidad de
Independencia, César Rojas, indicó que la postura del municipio será
“respetar la decisión que resuelvan los tribunales. Si bien el alcalde
apoyó dentro de lo que más se le permite jurídicamente a los vecinos,
también debe respetar lo que han resuelto los tribunales de justicia en
esa materia”.
Rojas explicó que “el director de Obras depende técnicamente de la
seremi de Vivienda y no del alcalde, además se ciñe estrictamente por lo
que le dice la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y la
justicia, lamentablemente, le da el favor a la empresa”.
Según el arquitecto de la Universidad de Chile y también vecino de la
zona, Patricio Duarte, este es uno de los grandes problemas de la
planificación urbanística no solo de Independencia, sino de todo
Santiago: “Muchas veces declara un área como zona de protección, pero el
perímetro inmediato queda con las mismas condiciones. Se puede hacer
cualquier cosa, se produce una cierta agresión bastante importante para
lo que se pretende conservar”, aseguró.
“Falta entender que las áreas inmediatas a las áreas de protección
también debieran ser reguladas y no permitir construcciones como en este
caso, de veinte pisos, al lado de un conjunto que es patrimonial, es un
descriterio absoluto”, agregó el arquitecto.
La población Los Castaños, ubicada en Avenida Francia, entre
Independencia y Vivaceta, está conformada por 84 viviendas construidas
en 1930 por el arquitecto chileno Luciano Kulczewski, quien se destacó
por la interpretación del estilo Art Nouveau, cuestión por la que fue
declarada como zona típica de la comuna en 1996.
Además, una de las casas ubicadas en calle Francia fue declarada
Monumento Nacional, por lo que los vecinos exigen que su barrio no
cambie de cara frente a esta amenaza inmobiliaria y la incompetencia de
las autoridades, según denuncian.