Elecciones en la CUT
Claudio Medrano
Sectores disidentes a la presidencia de
Arturo Martínez en la CUT, siguen con desconfianza el proceso
eleccionario que se llevará a cabo el 23 de agosto próximo. La directiva
aboga por la unidad de la Central, mientras que en la oposición acusan
falta de transparencia e irregularidades.
Este 23 de agosto se llevarán a cabo las elecciones nacionales
de la Central Unitaria de Trabajadores, en medio de críticas y
suspicacias al proceso, donde el presidente de la multisindical espera
ser reelegido por un nuevo periodo.
Proceso que no ha estado exento de críticas debido a las denuncias de
sectores disidentes de irregularidades y poca transparencia con
respecto a los padrones y las cuentas de tesorería.
A esto se suma, las dificultades que han experimentado los sindicatos
opositores, que hasta ahora solo suman a la lista del partido
comunista, encabezada por la dirigente del magisterio, Bárbara Figueroa,
como contendores a la lista de Martínez.
Para el presidente de la Confederación de Funcionarios de la Salud
Municipal, Esteban Maturana, existe un duopolio que controla a la
Central.
En ese sentido el dirigente de la Confusam señaló que “lo que está
ocurriendo en la Central es que el control de la CUT lo ejercen los
partidos políticos, fundamentalmente el Partido Socialista y el Partido
Comunista a través de un acuerdo político que ya data de unos cuantos
años atrás y que ha permitido ‘darle gobernabilidad a la central’, dado
que esas son las dos fuerzas políticas mayoritaras, que tiene el mayor
número de consejeros nacionales. La lista de la DC, no pesa mucho, el
PPD tampoco pesa mucho, la derecha nada, los radicales tampoco y desde
esa perspectiva el control político lo ejercen estos dos partidos”.
Para Maturana, las elecciones del 23 de agosto próximo no garantizan
su transparencia: “Proceso electoral que desde todo punto de vista no
cuenta con ninguna confiabilidad, conociendo la situación interna, que
se base en la ausencia total de información fidedigna respecto de los
padrones, el pago de cuotas. No permite poder tener la certeza que va a
ser un proceso limpio y transparente, sino por el contrario. Quienes
estamos en otra parada, dirigentes de otras organizaciones, seguiremos
trabajando en función de privilegiar una mirada distinta de hacer
política sindical”.
Por su parte la candidata a la presidencia de la lista del Partido
Comunista, Bárbara Figueroa, abogó por la unidad de la multisindical.
Para lograr ese objetivo, la dirigente del PC señaló que “acá
necesitamos una nueva conducción, sin duda, pero también necesitamos que
esa nueva conducción nos permita avanzar en cambios en el Código
Laboral, en reformas laborales que efectivamente garanticen derechos
para los trabajadores, mejores condiciones, salarios mínimos decentes.
Ahí está el punto central que nosotros queremos poner en el debate. No
centrarnos en las disputas personales o asumir este debate, como un
debate pequeño entre la actual dirigencia de Martínez y otras. Yo creo
que lo fundamental está en quiénes hoy a estamos dispuestos a avanzar en
una posición más que de ruptura, de avance”.
En tanto, el presidente de la CUT, Arturo Martínez, espera que el
proceso se dé en total tranquilidad y que ayude a dejar atrás “un año
que fue bastante amargo, porque algunos ventilaron sus diferencias
afuera, y es esta la instancia para hacerlo.”
Cabe señalar que en la CUT no existe la elección directa de
autoridades. Los sufragios tienen una ponderación distinta, que resulta
de la división del número de asociados de una organización, por el
número de dirigentes de la misma.
COMENTARIO.
Son exactamente la misma ralea,ellos son parte de la falta de democratizaciòn de la CUT,se niegan al igual que Martìnez al voto universal,lo que hablan es parte de la parodia,para engañar,pero despuès de acomodadossegiràn en lo mismo.