23 de julio de 2012
"A nuestro juicio, el ministro
incurre en causal de acusación constitucional por dejar de cumplir las
leyes", sostuvo la académica.
“Lo que señala el ministro de
Educación, Harald Beyer, de que no ha recibido ninguna solicitud de
fiscalización, no es efectivo”, afirma Carola Canelo, abogada de la
Universidad de Chile, quien —en entrevista con Radio ADN— confirmó la presentación de dos solicitudes de fiscalización al Ministerio de Educación por lucro.
En ese sentido, detalló que presentó una solicitud junto a Miguel
González y Joaquín Polit en septiembre de 2011. Un mes más tarde, el
académico Eric Palma presentó otra solicitud.
“Como abogados, nos interesa que se cumpla la ley en Chile y nos
motiva, como académicos de la Universidad de Chile, que podamos de
alguna forma aportar al mejoramiento del sistema educacional chileno”,
indicó la abogada.
“Gravemente, no hemos recibido ninguna respuesta. Fue solicitado esto
en septiembre del año pasado, cuando el ministro de Educación era el
abogado Felipe Bulnes. No recibimos respuesta del señor Bulnes, y luego,
el 25 de junio de este año, estando como ministro de Educación el señor
Beyer, pedimos cuenta y a la fecha no hemos recibido respuesta del
ministro Beyer”, acotó.
Agregando que “ha habido una falacia muy grave, en el sentido de que
muchas personas, incluso autoridades, han dicho que no hay una
autoridad, que el ministro de Educación no tendría facultad de
fiscalizar, lo cual es absolutamente falso. Incluso se ha dicho que se
requiere un proyecto de ley para crear una Superintendencia de Educación
Superior para que ésta tenga facultades, lo cual también es falso”.
La académica dijo que existe una norma que “obliga al ministro de
Educación a investigar a las universidades privadas que infringan la
ley” lo que incluye eventuales “sanciones que son gravísimas, tales como
la revocación del reconocimiento oficial, e incluso la revocación de su
personalidad jurídica”.
“A nuestro juicio, el ministro incurre en causal de acusación constitucional por dejar de cumplir las leyes”, concluyó.